El gobierno provincial está embarcado en una campaña de mentiras para justificar lo injustificable: la represión contra familias enteras en Guernica el jueves pasado, cuando desalojaron un predio abandonado donde estaban instaladas reclamando tierra para vivir.
Domingo 1ro de noviembre de 2020 16:38
Este sábado el ministro de Desarrollo de Comunidad Andrés Larroque sumó un nuevo capítulo a la saga de falsedades iniciada desde la página del ministerio que le depende, apenas horas después del brutal desalojo perpetrado por el gobierno de Axel Kicillof. Durante una visita a Guernica, Larroque publicó un tuit cuyo contenido fue replicado por las cuentas del ministerio, en el que siembra intrigas entre los vecinos, además de dejar claro que los considera incapaces de tomar sus propias decisiones.
Ahora en Guernica, Presidente Perón, seguimos asistiendo a las familias. Muchas nos manifiestan que no habían tenido acceso a las propuestas del Estado por parte de los interlocutores que las representaban. pic.twitter.com/9k6JYbSAlM
— Andrés Larroque (@larroqueandres) October 31, 2020
Ahora en Guernica, Presidente Perón, seguimos asistiendo a las familias. Muchas nos manifiestan que no habían tenido acceso a las propuestas del Estado por parte de los interlocutores que las representaban. pic.twitter.com/9k6JYbSAlM
— Andrés Larroque (@larroqueandres) October 31, 2020
“Muchas nos manifiestan que no habían tenido acceso a las propuestas del Estado por parte de los interlocutores que las representaban” escribe Larroque en Twitter, ocultando que recién a último momento el gobierno accedió a enviar una propuesta escrita para poder ser vista por todos los vecinos, algo que éstos venían reclamando desde hacía semanas.
La subestimación del funcionario llega al punto de pretender que las familias accedieran a irse sin tener una idea acabada de lo propuesto por el gobierno. Hay que tener en cuenta además, que esa fue la única propuesta por escrito que presentó el gobierno al conjunto de los vecinos, ya que las propuestas previas que el ministerio presentaba como vías para solucionar el conflicto -mediante el despliegue de carpas y operativos con funcionarios provinciales- eran propuestas individuales a los vecinos que incluían otorgar chapas y subsidios por tres meses, mientras continuaba el amedrentamiento y las amenazas de sufrir causas penales por permanecer en el predio reclamando una tierra y una vivienda digna.
Y no solo eso: cuando finalmente enviaron una propuesta escrita, esta contenía un “anexo reservado” secreto que no pudieron ver, donde figuraban los nombres de quienes supuestamente recibirían efectivamente un lote en lo inmediato. Larroque pretendía que accedieran a irse a ciegas, sin saber qué les deparaba el futuro inmediato y si iban a terminar en la calle nuevamente, o hacinados en plena pandemia en el mejor de los casos. Un engaño en toda la línea, que lamentablemente, algunas organizaciones estuvieron dispuestas a convalidar.
Te puede interesar: “Anexo reservado”: la cláusula secreta de Larroque de la que desconfían las familias de Guernica
Te puede interesar: “Anexo reservado”: la cláusula secreta de Larroque de la que desconfían las familias de Guernica
En una entrevista publicada este sábado por Télam, el también dirigente de La Cámpora no pierde ocasión de victimizarse: “Larroque admitió que pasó ‘horas difíciles’ por los sectores que obstruyeron una resolución pacífica en la toma del predio de Guernica, y reconoció que no deseaban esa situación. Además, agregó: “En el transcurso de este proceso, el Gobernador (Axel Kicillof) nos dio instrucciones claras de que buscáramos todo tipo de solución pacífica para evitar lo que ocurrió, que lamentablemente no se pudo evitar (…). Se trata de un cinismo atroz ya que si el gobierno hubiera brindado en estos tres largos meses una solución acorde al problema de vivienda que sufren las familias, el desalojo no tendría que haber tenido lugar.
En otra entrevista en Radio 10, con un cinismo brutal, dijo: “Me partió el alma ver la poca sensibilidad de un sector, sobre todo de esas organizaciones que privilegiaron el conflicto con el gobierno (…) Los inducían a no firmar el acuerdo con una serie de falsedades”.
Sin embargo, como venimos reflejando en La Izquierda Diario, fueron las propias asambleas realizadas por los delegados y vecinos durante los días siguientes a conocerse la propuesta por escrito quienes votaron no aceptar el engaño del gobierno, y exigieron que se les diga de manera clara quiénes estarían en el “anexo reservado”, a dónde irían, qué garantías tendrían y en qué condiciones. Algo que el gobierno provincial nunca respondió.
Como las familias rechazaron el engaño, el ministro terminó confirmando la ruptura unilateral de la negociación y el inicio del operativo represivo, que llenó de cuatro mil efectivos de la Policía Bonaerense el predio, y avanzaron contra las familias y organizaciones solidarias, tirando bombas de gases lacrimógenos, a los palazos, pasando las topadoras, quemando casillas, postas sanitarias y hasta escuelitas que docentes y estudiantes habían puesto en pie junto a los vecinos. Un operativo totalmente desmedido, cuyo único objetivo fue disciplinar a quienes pelean por un derecho elemental como es el derecho a la vivienda y se plantan contra los chantajes del gobierno. Por eso, entre otras cosas, también fue ampliamente repudiado en las calles en una enorme movilización de miles a Plaza de Mayo el viernes después del desalojo.
Además, en la misma entrevista radial, agregó, en referencia al ministro de Seguridad de la PBA Sergio Berni: “Es una persona que lo que dice lo cumple, que es muy eficaz en su tarea”. Todo un espaldarazo para el ex carapintada que encabezó el brutal operativo, dio las órdenes de arrasar con las familias y arrojarlas nuevamente a la calle, llevándose jóvenes y estudiantes detenidos y provocando que haya decenas de heridos, y se atrevió a decir que fue la izquierda quien tiró los gases. Delirante.
Todo esta guardado en la Memoria. También se atrevieron a decir que no había niños. #Berni #GuernicaNoEstaSola pic.twitter.com/kc9fdVOAKf
— Alejandrina Barry (@Barry__Ale) October 31, 2020
Todo esta guardado en la Memoria. También se atrevieron a decir que no había niños. #Berni #GuernicaNoEstaSola pic.twitter.com/kc9fdVOAKf
— Alejandrina Barry (@Barry__Ale) October 31, 2020
Te puede interesar: Berni miente: imágenes exclusivas de la Policía tirando gases contra quienes resistían en Guernica
Te puede interesar: Berni miente: imágenes exclusivas de la Policía tirando gases contra quienes resistían en Guernica
La lucha por tierra y vivienda digna de las familias de Guernica continúa: después de las topadoras de Kicillof, quedan la convicción de la justeza de su reclamo y la organización que supieron conseguir en más de tres meses de lucha. Todo eso y la solidaridad de quienes los vienen acompañando en todo este proceso hace que todo el país siga mirando con atención hacia el sur del conurbano bonaerense.
Por eso también, esta semana realizarán nuevas medidas de lucha y está inscripto en la situación nacional que la pelea de las familias de Guernica continúe ocupando un importante lugar de referencia para quienes no están dispuestos a resignar sus vidas y le futuro de sus hijos.
Te puede interesar: Importante asamblea de vecinos de Guernica convoca nuevas movilizaciones
Te puede interesar: Importante asamblea de vecinos de Guernica convoca nuevas movilizaciones