Nuevamente la discusión sobre las AFP se pone al centro. Desde la candidatura que levantamos en el distrito 10 proponemos terminar con este sistema y reemplazarlo por otro basado en la solidaridad y el ahorro colectivo.

Dauno Tótoro Santiago
Lunes 24 de julio de 2017
Mes a mes, sistemáticamente, desde hace decenas de años, una serie de instituciones privadas extraen un porcentaje importante del sueldo de los trabajadores y trabajadoras en Chile, y con ese monto, realizan inversiones en diferentes proyectos empresariales, en materia financiera o en diversas industrias y empresas. Del monto total de los ingresos de estas instituciones, sólo un 30% es reembolsado a los trabajadores a través de las pensiones.
Este es el sistema de AFP. Un caso único, impuesto con bota militar y fusil durante la dictadura pinochetista, y que hoy mantiene a la tercera edad con pensiones mensuales que, en un 90% son menores a 150 mil pesos, y que obliga a que cada vez se jubile más tarde, por la necesidad de ahorrar un poco más. Es el perverso funcionamiento de la “capitalización individual”.
Y mientras los abuelas y abuelas pasan miserias, hacen malabares para llegar a fin de mes (a cuántos miles habremos visto trabajando en empresas de aseo de centros comerciales o en jardinería municipal, cuando a esa edad deberían estar descansando), y más lo sufren en estas fechas de invierno, por su parte, las AFP se anotaron, sólo en el primer trimestre del 2017, una ganancia de 116 mil millones de pesos.
Las AFP son el reflejo de la realidad en Chile. Millonarios que viven con ganancias inimaginables para las grandes mayorías. Mientras tanto, los políticos tradicionales (de esos partidos corruptos), se jubilan con tremendas pensiones, como Ricardo Lagos, que recibe mensualmente 9 millones de pesos. Y por su parte, las Fuerzas Armadas y Carabineros tienen su propio sistema de jubilación, anotándose también pensiones millonarias, inalcanzables para cualquier trabajador promedio que cotice en las AFP.
Hay que terminar con el flagelo que significan las AFP. Hoy me presento como precandidato a diputado por el distrito 10, y entre mis propuestas se encuentra el fin de las AFP y su reemplazo por un sistema tripartito de reparto solidario, basado en la solidaridad colectiva, gestionado por trabajadores y usuarios, donde sean las nuevas generaciones que garanticen que la tercera edad jubile a los 55 años, con pensiones iguales al 80% de su último salario.
Pero esta transformación de fondo no la realizaremos en el Parlamento. Es necesario construir y levantar una gran fuerza social, un movimiento amplio, de trabajadores, pensionados, estudiantes y de la izquierda, que se proponga, con movilización, imponer el derrumbe de las AFP.
En función de ese objetivo es que pongo mi candidatura, en disposición de esa lucha, y en consecuencia de esa vía, la única, para terminar con las pensiones de hambre y entregar una pensión digna al pueblo trabajador del país.

Dauno Tótoro
Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (Chile), y ex candidato a diputado por el Distrito 10.