Las AFP son las empresas encargadas de la previsión social, se originaron durante la dictadura militar, en el contexto de una ofensiva de los grandes grupos económicos contra la clase trabajadora organizada con el fin de suprimir una serie de derechos sociales, privatizarlos y convertirlos en un negocio para los grandes grupos económicos.
Miércoles 12 de diciembre de 2018
El Origen de las AFP
Durante el periodo de la Posguerra (entre los años 50 y 70) el sistema capitalista paso por su “edad de oro” con notables tasas de crecimiento económico, en especial en EE.UU y Europa. A la par de este desarrollo económico el movimiento obrero crecía y se organizaba, obteniendo mediante las movilizaciones de trabajadores importantes concesiones por parte del capital. Como aumentos de los salarios, expansión del sistema de salud y educacional, así como mejoras en el sistema de previsión social. Aunque dentro de las limitantes de un sistema capitalista y de clases.
Chile no fue ajeno a esta tendencia, antes de la implantación de la economía de mercado, servicios como la salud y la educación eran totalmente gratuitos. Los trabajadores con lucha y movilizaciones lograron importantes mejoras en su calidad de vida.
No obstante, el ciclo de crecimiento económico llego a su fin en los años 70 ralentizándose la economía a nivel mundial. Lo que produjo una caída en la tasa de ganancia del capital. Aquel estado de bienestar solo fue una excepción producto de la bonanza económica. La clase capitalista pasó a la ofensiva haciendo que el peso del estancamiento de la economía cayera sobre los trabajadores. Los servicios públicos serian precarizados o peor aun privatizados, así como también se reducirían los salarios. Fue así que el sistema capitalista pasaría del "Estado de bienestar" a su forma neoliberal.
En el caso de Chile la reducción de los salarios fue drástica, los salarios pasaron del 50 % del PIB en 1970, a menos de un 40 % en el año 2003. Factor a tener en cuenta, pues la pensión recibida está determinada también por el salario del trabajador. Por otro lado, se privatizaron importantes servicios que el estado otorgaba a la población, entre ellos el sistema previsional. La creación de las AFP, seria una de las tantas medidas tomadas por la clase capitalista para incrementar su tasa de ganancia.
¿Cómo funcionan las AFP?
Las AFP fueron creadas durante el gobierno militar e impuestas a la fuerza. Seria José Piñera la mente detrás de su implementación. Los dueños de las AFP prometían que los trabajadores se jubilarían con pensiones entre un 70 y 100 % de su sueldo promedio. Nada mas lejos de la realidad. Un trabajador se jubila por lo general con 1/3 de su salario.
Un trabajador que gane 400 mil pesos se jubilara con 150 mil pesos tras trabajar 45 años seguidos. Si dicho trabajador entro al mundo laboral a los 18 años, se jubilaría con 400.000 al cumplir 150 años, después de 130 años de trabajo, y siempre que allá cotizado de forma ininterrumpida, de lo contrario el monto seria menor.
Las AFP literalmente expropian el salario del obrero, obtienen mensualmente por ley el 10 % del salario de millones de trabajadores. Lo que las ha convertido en las empresas con más ganancias de Chile. Pues prácticamente funcionan sin gastos operativos y reciben todos los meses ingresos fijos con los cuales compran acciones de empresas y bancos, tanto nacionales como internacionales.
Las AFP son la columna vertebral del sistema capitalista local, enfrentarlas equivale a golpear a los principales grupos económicos empresariales. El sistema de pensiones actual debe ser desechado y remplazado por un sistema estatal y solidario que tenga financiamiento tripartito, pero que además esté bajo control de sus propios trabajadores y usuarios, para evitar que su dirección sea conforme a intereses de accionistas, inversores o funcionarios estatales millonarios.