×
×
Red Internacional
lid bot

COLOMBIA-ACUERDO DE PAZ. Las FARC anuncian que se convertirán en partido político desde el 1º de septiembre

Luego de logrado el acuerdo de paz el año pasado, las FARC, que le pusieron fin a su alzamiento armado a fines de junio, ahora anuncian su conversión a partido político. Sin embargo, continúan las críticas al gobierno colombiano.

Lunes 24 de julio de 2017 15:03

Las Fuerzas Armadas Revolucionas de Colombia, que firmaron un acuerdo de paz con el Gobierno colombiano el 29 de noviembre de 2016con el que se puso fin a más de medio siglo de conflicto armado, anunciaron este lunes que se convertirán en partido político desde el próximo 1 de septiembre, según un determinación tomada por el Pleno del Estado Mayor de esa guerrilla que actualmente cuenta con unos 7000 miembros.

"El 1 de septiembre estaremos lanzando públicamente el nuevo movimiento político", dijo Julián Gallo, alias "Carlos Antonio Lozada", miembro del Estado Mayor de las FARC, en una rueda de prensa en Bogotá. El jefe guerrillero afirmó además que el partido será presentado en un acto político en la Plaza de Bolívar de la capital colombiana.

En el Pleno, la guerrilla busca trazar los lineamientos para conformar su partido político y los candidatos que afrontarán futuras elecciones. Según Lozada, los dirigentes de las FARC están recibiendo informes de "los distintos departamentos que hacen parte del Estado Mayor Central" y que se "ocupan de elaborar las propuestas" que presentarán con su plataforma política.

"Tenemos una propuesta de modelo económico, la política de género que desplegará nuestro partido, las propuestas que haremos al sector de la juventud, así como la defensa del medioambiente, la política del partido frente al tema urbano e igualmente para la parte agraria", añadió el líder guerrillero.

Por su parte, el nuevo presidente del Senado colombiano, el conservador Efraín Cepeda, aseguró que prefiere a las FARC en el Congreso "discutiendo políticas públicas" y no "en el monte". "Con toda sinceridad afirmo que prefiero las FARC en este recinto discutiendo políticas públicas antes que en el monte escribiendo con balas y bombas sus argumentos", afirmó Cepeda, en su discurso tras ser elegido como titular del Senado.

"Las prefiero acompañando la sustitución de cultivos que cuidando hectáreas de coca, las prefiero desminando que minando, las prefiero protegiendo bosques y páramos en vez de sus caletas (escondites) y campamentos", declaró el legislador.

De cara a las elecciones del año que viene, las FARC trabajan también en la elección de sus candidatos para esos comicios y los nombres de los que ocuparán las cinco bancas en el Senado y las cinco en la Cámara, según lo establecido en el acuerdo de paz.

"Seguramente en los días siguiente en el desarrollo del Pleno y posteriormente en el proceso, nos enfocaremos a estudiar no solamente los nombres sino sobre todo y fundamentalmente las propuestas que vamos a presentar de nuevo país al conocimiento de la opinión pública", agregó Lozada.

Por su parte, el exjefe del equipo negociador de las FARC con el Gobierno, Luciano Marín Arango, alias "Iván Márquez", señaló que el nuevo partido recibirá financiación del Estado al igual que lo hacen los demás movimientos políticos del país. "En los acuerdos dice claramente que al igual que los demás partidos tendrá una financiación por parte del Estado, de manera que allí no hay nada nuevo. Esperamos que el Estado cumpla con esos compromisos y facilite así el proceso de reincorporación política de las FARC", aseguró.

Asimismo, reiteró su preocupación por el asesinato de guerrilleros indultados, y afirmó que ya son "como seis" rebeldes y "algunos familiares a los que les han quitado la vida". "Sería triste que en Colombia volvamos a la eliminación de una fuerza política como sucedió con la Unión Patriótica", manifestó. Londoño también ya había criticado al Estado por no cumplir con lo pactado, violando el cese al fuego y demorando el indulto a miembros de las FARC presos.