Este domingo las FARC anunciaron el fin de las acciones militares desde la medianoche luego de la firma del “acuerdo de paz” con el gobierno colombiano luego de 52 años de enfrentamiento.
Lunes 29 de agosto de 2016 11:35
Rodrigo Londoño, alias “Timochenko”, líder de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), ordenó a todos sus combatientes a suspender todas las acciones militares desde las 00.00 horas del lunes 29, poniendo fin al conflicto armado más antiguo del continente.
"En mi condición de Comandante del Estado Mayor Central de las FARC, ordeno a todos nuestros mandos, a todas nuestras unidades, a todos y cada de nuestros y nuestras combatientes, a cesar el fuego y las hostilidades, de manera definitiva, contra el Estado colombiano, a partir de las 24:00 horas de la noche de hoy", dijo Londoño en un comunicado emitido desde La Habana, el escenario del acuerdo firmado el pasado 24 de agosto.
El número uno de las FARC agregó que "Las rivalidades y rencores deben quedarse en el pasado. Hoy, más que nunca, lamentamos tanta muerte y dolor ocasionados por la guerra. Hoy, más que nunca, queremos abrazarlos como compatriotas, y comenzar a trabajar unidos por la nueva Colombia". "Se acabó la guerra. Convivamos como hermanos y hermanas".
Este 29 de agosto empieza una nueva historia para Colombia. Silenciamos los fusiles. ¡SE ACABÓ LA GUERRA CON LAS FARC!
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) 29 de agosto de 2016
"A los soldados, marinos, pilotos de la fuerza aérea, policías y organismos de seguridad e inteligencia del Estado, queremos manifestarles nuestra clara y definida vocación por la reconciliación", destacó Timochenko. “Reconciliación” bajo la intervención directa del imperialismo norteamericano.
La desmovilización de la guerrilla será “supervisada” por la ONU, en una misión de la que también participan otros países latinoamericanos, entre ellos, Argentina, que ya ha enviado un grupo de militares a Colombia.
Te puede interesar: Colombia: entre el avance de los acuerdos en el proceso "de paz" y los nubarrones del plebiscito
El acuerdo deberá ser refrendado en un plebiscito llamado por el gobierno de Juan Manuel Santos el próximo 2 de octubre, cuando alrededor de 9 millones de colombianos decidan por el “SI” o por el “NO” al acuerdo con la organización guerrillera. Sin embargo, aún se desconoce el “éxito” de lo acordado entre el gobierno de Santos y las FARC, ya que las encuestas revelan que, por el momento, triunfaría el NO, trasluciéndose la interna con el ex presidente Uribe que rechaza el acuerdo con las FARC y reclama más dureza.