El 25 de mayo Las Kellys se reunieron con diferentes partidos para exigir la prohibición de la externalización de las camareras de piso, una pelea contra la precariedad laboral que afecta a la mayoría de las mujeres trabajadoras.

Lucía Nistal @Lucia_Nistal
Raquel Sanz Madrid
Viernes 26 de mayo de 2017
Este jueves 25 de mayo, Las Kellys -camareras de piso autoorganizadas para pelear por sus derechos contra las violencias laborales- han venido desde Barcelona, Benidorm, Lanzarote y con compañeras de Madrid han acudido al Congreso a defender la "ley Kelly" frente a miembros de la comisión de empleo y seguridad social.
Con esta ley lo que quieren es comenzar a mejorar su calidad de vida. En su comunicado explican que se trata de “una propuesta independiente” que llevan a los diferentes partidos “para ahondar en el actual debate sobre la modificación del artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores”. Como aclaran en la entrevista que se puede ver en el vídeo, su objetivo con esta iniciativa es “que los partidos digan que no a la externalización de las camareras de piso en los hoteles, ya que es un trabajo de estructura en el hotel que diariamente lo precisa”. Se trata de una necesidad acuciante, ya que “cuando se nos externaliza se nos descuelga del convenio, perdernos derechos, perdemos dinero: si valemos para trabajar cobramos, el día libre no lo cobramos o por una baja médica nos echan a la calle”.
Nos explicaban que tras la reunión habían salido contentas en el plano informativo, porque la mayoría de los partidos desconocían su problemática a fondo y les han explicado por qué están contra las externalizaciones. Explicándoles, por ejemplo, que una camarera de hotel contratada por una empresa externa puede cobrar 500 € menos que una contratada directamente por el hotel, además de la pérdida de todos los derechos que comprenden los convenios.
Su perspectiva al salir de la reunión en el Congreso es seguir visibilizando su situación y peleando por sus exigencias. Otro importante momento en esta campaña será la convocatoria del 31 de mayo, cuando CCOO y UGT vuelve a reunirse con la Patronal para la negociación del Convenio de Hostelería de Catalunya. Las Kellys exigen una cláusula en el nuevo convenio que prohíba las externalizaciones.
Desde Pan y Rosas, acompañamos a Las Kellys el pasado 25 frente al congreso y las apoyaremos el próximo 31, porque la precariedad laboral es una de las violencias que más nos afecta a la mayoría de las mujeres trabajadoras, condenándonos a enfermedades, bajos salarios y condiciones laborales de esclavitud. Llamamos a todos los colectivos de mujeres, sociales y sindicatos a apoyar este acto.

Lucía Nistal
Madrileña, nacida en 1989. Teórica literaria y comparatista, profesora en la Universidad Autónoma de Madrid. Milita en Pan y Rosas y en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT).