×
×
Red Internacional
lid bot

POR DECISIÓN DE AFIP. Las Lebacs libres de impuestos

Las letras del Banco Central no pagarán impuestos a las Ganancias, ni Bienes Personales. La inversión estrella del mercado financiero, que pagan 37,5 % de interés, estará libre de impuestos.

La Izquierda Diario

La Izquierda Diario @izquierdadiario

Jueves 5 de mayo de 2016

Tras un debate sobre si las Letras del Banco Central (Lebacs) son títulos públicos o no, y por este motivo la discusión sobre la posibilidad de ser gravadas para pagar impuestos, tuvo una resolución por parte de la AFIP. El organismo dispuso que las Lebacs son títulos públicos y que por eso estarán exentas de pagar impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales.

El comunicado emitido por la Administración Federal de Ingresos Públicos señaló que "las operaciones con Letras y Notas del Banco Central (Lebacs y Nobacs) no están alcanzadas por los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales, tanto para personas físicas como sucesiones indivisas" y agregó que "la normativa vigente establece que, para personas físicas, tanto la tenencia como el rendimiento de los títulos públicos, están exentos del pago de Ganancias y Bienes Personales".

Las letras del Banco Central son las preferidas por los inversores en estos momentos en el mercado financiero, porque están pagando una tasa de interés anual de 37,5 % a 35 días, mientras un plazo fijo en la misma cantidad de días está pagando 10 puntos porcentuales menos.

El BCRA comenzó en marzo una recorrida de suba en las tasas de interés, que el 1 de ese mes se elevó al 37 % y desde el 8 de marzo hasta el 26 de abril estuvo ininterrumpidamente en el 38 %.

El alto interés fue motivo de críticas de economistas y empresarios, por entender que entorpecía el impulso de las actividades productivas y comerciales, en razón de que ninguna ofrecía una rentabilidad tan elevada como el que daba las Lebacs. El martes el Banco Central bajó medio punto porcentual la tasa de interés de las letras a 35 días, que de esta manera se ubicó en el 37,5 % anual.

El Gobierno utiliza las Lebacs con el fin de contener el tipo de cambio y al mismo tiempo enfriar los precios.