×
×
Red Internacional
lid bot

Argentina. Las PASO al otro lado de la cordillera: nosotres del mismo lado

Hoy, se realiza en el país vecino las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) que determinarán quiénes serán las y los candidatos para las elecciones de fines de año. Entre las dos grandes tendencias potenciadas por los medios y una enorme polarización surgen debates y alternativas que debemos tomar desde este lado de la cordillera quienes siempre hemos estado y estaremos del mismo lado: de las luchas obreras, de las mujeres y de la juventud.

Domingo 11 de agosto de 2019

Las opciones

Desde las 8am de este domingo se abrieron las puertas de miles de establecimientos para que alrededor de 33 millones de habitantes argentinos voten y se defina quiénes serán candidatos y candidatas para la presidencia y legislación en octubre.

Las fórmulas para estas PASO son Juntos por el Cambio: Mauricio Macri y Miguel Pichetto; Frente de Todos: Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner; Frente de Izquierda-Unidad: Nicolás del Caño (PTS) y Romina del Plá (PO); Consenso Federal: Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey; Despertar: José Luis Espert y Luis Rosales; Nuevo MAS: Manuela Castañeira y a Eduardo Mulhall; Frente Nos: Juan José Gómez Centurión y Cynthia Hotton y Frente Patriota: Alejandro Biondini y Enrique Venturino.

De estas fórmulas, la primera, Juntos por el Cambio, sería la continuidad del gobierno actual; mientras que la segunda, la regresión al Kirchnerismo. Entre estas dos listas se presenta una brutal polarización electoral bajo la lógica de “votar a favor o en contra de Macri”.

Pero entre estas dos opciones existe un punto común determinante, y es que tanto la política de Macri y Fernández - si alguno logra ser electo en octubre- será cargar el peso de la crisis económica sobre las espaldas del pueblo trabajador, las mujeres y la juventud precarizada. Distarán en los grados y las medidas que tomen para hacerlo, pero su punto de unión es innegable, así como la entrega que harán de la fuerza de trabajo y riquezas nacionales a los capitales internacionales, como los que exige el FMI a los capitalistas argentinos.

El Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U)

Es por esto que los grandes medios de prensa argentinos han buscado presentar nada más que estas dos opciones, sumado a la gran polarización actuante, porque ambas listas pueden ser una opción viable para los capitalistas y capitales internacionales. Su favoritismo va a depender del grado de expoliación que puedan ejercer sobre la clase trabajadora en favor de los intereses empresariales.

Por fuera de ambas listas se presenta el Frente de Izquierda-Unidad, encabezada por Nicolás del Caño del Partido de Trabajadores Socialistas (PTS), un candidato que siempre ha estado del mismo lado: del lado de las luchas obreras, de las mujeres y la juventud, utilizando sus posiciones parlamentarias para expandir las luchas extraparlamentarias, cobrando como una profesora, luchando contra la impunidad de ayer y hoy, por el derecho al aborto y contra las tendencias reaccionarias.

Es patente que existe una clara diferencia entre las listas predilectas por los medios y el régimen por un lado; y el Frente de Izquierda-Unidad, por otro.

El otro lado de la cordillera

Como mencionábamos más arriba, las elecciones en Argentina se enmarcan en un ambiente de crisis que forma parte de un marco general aún mayor: la presión de organismos internacionales de las clases dominantes como el FMI sobre los países de América Latina.

Sea cual sea el candidato preferido de la burguesía argentina, el centro un eventual próximo gobierno pasará por ataques y ajustes, en el marco de una pésima situación económica las concesiones posibles serán mínimas. Así viene siendo el centro de la política en Brasil, con recortes a la educación y ataques al pueblo trabajador por medio de las reformas laborales, de pensiones y tributarias. Así pasará en Argentina y así viene siendo en Chile, aunque el gobierno no ha podido pasar las reformas tan fácilmente como Bolsonaro.

Es en este marco en el que el ejemplo del FIT-U cobra una mayor relevancia a nivel internacional, siendo una expresa excepción a las variantes patronales y reformistas que pueden ser vistas en los gobiernos y parlamentos de América Latina.

Hoy en Chile, el gobierno que tuvo que ponerse a la defensiva sobretodo por la lucha docente, está intentando aferrarse a los discursos securitarios y antiviolencia para pasar más a la ofensiva, casi con nula oposición parlamentaria en los hechos ni en lo social por el rol de las direcciones en los movimientos sociales, específicamente del Partido Comunista y el Frente Amplio que se han dedicado a mantener separados los movimientos y realizar ciertos acuerdos superestructurales sin peso en la autoorganización de sectores de trabajadores y trabajadoras, de mujeres y de la juventud.

En contraposición podemos ver por ejemplo el caso de Myriam Bregman, abogada y militante del PTS, que declaró hoy: "En esta campaña además hemos dado una fuerte pelea por expresar los derechos que las mujeres venimos reclamando en las calles y también para que los jóvenes puedan votar. Con una presentación que hicimos con Nicolas del Caño logramos que 400.000 jóvenes que habían sido dejados fuera del padrón sean incorporados y ahora estamos peleando de cara a octubre para que puedan votar otros 140.000 que aún siguen excluidos".

Si bien, este es un ejemplo de una pequeña defensa contra un ataque a la juventud en el marco de las elecciones, es un claro ejemplo de lo que se puede hacer con una posición parlamentaria o incluso siendo precandidata. ¿Qué podría haber hecho el Frente Amplio con 20 diputades? Dejamos a la imaginación la respuesta.

Por eso es que quienes militamos en el Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) miramos la experiencia que realizan nuestros compañeros y compañeras del FIT-U en Argentina, no para meramente entregar ejemplos, sino sobretodo para tomar esas experiencias y buscar replicarlas acá en Chile, porque sabemos que ni el PC ni el FA, y mucho menos la Derecha o la ex Concertación darán las luchas necesarias para conquistar los derechos de la clase trabajadora, las mujeres y la juventud.

La actuación del FIT-U en las PASO deben ser un mensaje claro de que existimos quienes estamos dispuestos y dispuestas a organizarnos y luchar por lo que nos han negado históricamente, con independencia de cualquier variante empresarial, por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito; por la educación pública, gratuita, democrática y no sexista; por los derechos de las y los trabajadores y porque en última instancia lo que queremos es que el pueblo trabajador sea el que gobierne.

A este lado de la cordillera, al otro y más allá de las fronteras de América Latina necesitamos construir alternativas de la clase trabajadora, con más urgencia aún en momentos en los cuales el capital internacional afila sus garras para expoliar con más fuerza a cientos de naciones.