×
×
Red Internacional
lid bot

Nota De Tapa. Las PASO confirmaron al FIT como la alternativa al PJ y la UCR-PRO

Con el 7,09% de los votos, la senadora Noelia Barbeito del PTS será la candidata del FIT para enfrentar a la UCR-PRO y al PJ en las generales del 21 de junio.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Martes 21 de abril de 2015

Fotografía: Enfoque Rojo

Con el 44,64% de los votos el ganador fue Alfredo Cornejo que encabeza el frente Cambia Mendoza, que contaba además con el apoyo del PRO y el Frente Renovador, el Partido Socialista, Libres del Sur y el procesista Partido Demócrata. Al cierre de la elección ya se ubicaba como el gobernador de la provincia y llamaba, secundado por su candidata a vicegobernadora Laura Montero, a que el gobierno aceptara con hidalguía la derrota y lo convocaba a “dialogar”.

En el bunker del PJ los ánimos iban variando con el vaivén de la carga de los resultados de una elección a medida de la interna pejotista y las especulaciones de la UCR. El FPV presentó tres candidatos, que representaban a tres sectores diferentes. Su candidato más votado (Adolfo Bermejo) quedó a casi 20 puntos de Cornejo. Bermejo –alineado con el sciolismo- obtuvo el 24,67%, seguido por Guillermo Carmona con el 11,17% y el ex ministro de salud del gobierno de Paco Pérez, Matias Roby con el 4,05%. Con el 95% de las mesas escrutadas, el FPV lograba una suma total de 39,89% de los votos.

El PJ, que esperaba una votación más baja, deberá repensar su estrategia electoral para evitar una sangría de votos hacia otras fuerzas políticas como el FIT en el caso de los votos de Carmona, que no ven en el actual senador Bermejo una opción que los represente.

El FIT se consolida como alternativa

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores nuevamente demostró que se consolida como tercera fuerza electoral de la provincia. Esta vez de la mano de la senadora Noelia Barbeito logró ser una de las tres fuerzas políticas de la provincia que disputará el Sillón de San Martín con el PJ y la UCR-PRO. El FIT obtuvo un 7,09% de los votos, fundamentalmente de las barriadas obreras y populares del Gran Mendoza. Fueron casi 70 mil mendocinas y mendocinos los que optaron por la única variante política que se posicionó claramente contra el ajuste propuesto tanto por el FPV como por Cambia Mendoza.

Además de Carmona y Roby, que perdieron la interna peronista, no estarán presentes el 21 de junio por no superar el piso proscriptivo que del 3% que establece la ley electoral de la provincia, Marcia Marianetti del MST que obtuvo el 0,75% de los votos siendo la segunda elección consecutiva en no superar ese piso, Luis Galioti del Partido Es Posible impulsado por los hermanos Rodriguez Saa que obtuvo el 0,59% y el ex ministro de gobierno de la dictadura en Mendoza, Alberto Aguinaga que obtuvo el 1,09%.

Con estos resultados, serán Cornejo, Bermejo y Barbeito quienes disputarán la gobernación de Mendoza el próximo 21 de junio. Un verdadero triunfo para el FIT haber lograda meterse entre los tres primeros luego de enfrentar una enorme cantidad de maniobras que fueron oportunamente denunciadas.

Los festejos en el bunker del FIT

La Izquierda Diario se hizo presente en bunker del FIT, ubicado en el local del PTS, en la calle Salta al 2788. Ahí pudo presenciar la enorme alegría tanto de los referentes como de la militancia del Frente de Izquierda, luego de una gran elección que logró superar la enorme cantidad de escollos que el conjunto de los partidos patronales y la justicia electoral le impusieron.

Miles de trabajadores volvieron a apoyar al Frente de Izquierda este 19 de abril, dando la espalda al proyecto que representan la UCR-Pro y el PJ, los partidos que han representado tradicionalmente en Mendoza el interés de los empresarios y grandes grupos económicos de la provincia.

La histórica elección de la izquierda convirtió así a Noelia Barbeito en una de las tres figuras que, en las generales de junio, disputarán este cargo y al Frente de Izquierda en la tercera fuerza provincial que disputará la elección frente a los candidatos de la UCR-Pro y del PJ sciolista.

Fueron semanas de intensa campaña militante, en la que cientos de jóvenes, trabajadores y mujeres, militantes activos y simpatizantes del FIT, desplegaron sus convicciones por toda la provincia. Una impresionante actividad, incomparable por donde se la mire con la desplegada por los candidatos de los empresarios, en la que se comprometieron cientos de mujeres y varones, jóvenes y adultos de toda la provincia, que consiguieron fiscalizar cada escuela para derrotar a los aparatos electorales que pretendían robarse la elección de la izquierda.

Esa enorme fuerza militante fue la que se concentró el domingo por la tarde, a medida que culminaba la fiscalización en las escuelas, en el bunker del FIT. Allí, los dirigentes nacionales del Frente de Izquierda, los diputados Nicolás del Caño, Christian Castillo, Néstor Pitrola y el obrero ceramista Raúl Godoy -que el próximo domingo buscará competirá por un nuevo período como legislador neuquino-, acompañaron a Barbeito y encabezaron el acto con el que la izquierda festejó los resultados que consolidan a esta fuerza a nivel nacional y provincial.

Rodeada de todo ese apoyo, que la saludaba al grito de “si se puede, si una mujer avanza ningún hombre retrocede”, cerca de las 22 horas del domingo, Barbeito confirmaba la excelente elección de la lista que encabeza como candidata a gobernadora. La actual senadora mendocina iniciaba su intervención saludando la fuerza desplegada por más de mil fiscales del FIT en toda la provincia, que igual que en el 2013, cuando Nicolás del Caño fue electo diputado nacional, demostró “que podemos derrotar las maniobras de los partidos capitalistas”, en referencia al sinfín de operaciones políticas que el FIT tuvo que enfrentar durante toda la campaña electoral, incluyendo el escandaloso robo de boletas durante el día de los comicios.

“Vamos a estar todos de acuerdo en dedicar esta gran elección del Frente de Izquierda a todos los trabajadores que el año pasado estuvieron derrumbando el mito de la Mendoza conservadora”, dijo Barbeito al mencionar a los trabajadores de Lavalle y de IMPSA, a los docentes y estatales, a los jóvenes que se movilizaron contra la criminalización y el gatillo fácil y a las mujeres que se han levantado en la provincia contra las redes de trata y contra todo tipo de violencia contra las mujeres.
En sus emotivas palabras, la candidata del FIT destacó: “treinta y dos años de PJ y UCR. Ya sabemos el saldo que han dejado. Y hoy hemos visto como miles de mendocinos nuevamente le dan la espalada a los candidatos que tienen sueldos de 50 mil pesos, que ni saben lo que es vivir como un trabajador”, destacando que las conquistas del FIT están al servicio de mostrar a esos sectores “que tienen una herramienta para luchar por sus derechos”.

Barbeito también señaló que “como decía mi compañero Tito Fresina, presentamos cerca de cien proyectos que tienen que ver con los intereses de los trabajadores” y destacó que el FIT no sólo estuvo en cada una de sus luchas sino que “también proponemos que en Mendoza tienen que empezar a gobernar los trabajadores” y remarcó que “para todo esto hay que afectar los intereses de los grandes capitalistas de la provincia, y eso no puede ser posible sin la movilización y organización de los trabajadores”.

Barbeito llamó a redoblar esfuerzos para “esta tercera fuerza logre aglutinar a todos los que le han dado la espalda a los candidatos del ajuste” de cara a las generales del 3 de mayo, en las que Del Caño disputará la elección a la intendencia de la Ciudad de Mendoza, y del próximo 21 de junio, en las que ella misma disputará con Cornejo (UCR-Pro) y Bermejo (PJ) la gobernación de la provincia.

Finalmente, Barbeito destacó: “Pero el mayor desafío que nos queda, como decía mi compañero Raúl Godoy, es hacer una fuerza social en Mendoza, una gran organización, que de por tierra a estos partidos capitalistas, que termine con la explotación y que construya una Mendoza para los trabajadores, las mujeres y la juventud. Al servicio de eso están éstas bancas y esta gran elección”.

La consolidación del Frente de Izquierda, en una elección para un cargo ejecutivo, no sólo es significativa por el alto porcentaje alcanzado por el FIT. Como señaló en su intervención Nicolás Del Caño, en el Gran Mendoza, y sobre todo en las principales barriadas obreras, el Frente de Izquierda obtuvo porcentajes superiores al 10 por ciento de los votos. Un dato no menor, del que ha tomado nota la fuerza que se propone construir una verdadera alternativa política, independiente de todos los sectores patronales, para fortalecer la lucha miles de mujeres, jóvenes y obreros de la provincia por sus derechos más postergados.

Acercamos a nuestros lectores las intervenciones y saludos de los dirigentes del FIT, durante el acto posterior al cierre de los comicios.

Noelia Barbeito

Nicolás del Caño