Este viernes estaremos a 30 días de las PASO de la Ciudad de Buenos Aires y comenzará legalmente la campaña. Sin embargo, desde el verano ya se vive un clima electoral en la Ciudad con los cierres de las alianzas e internas que prometen unas primarias donde todos se juegan algo.

Patricio del Corro @Patriciodc
Miércoles 18 de marzo de 2015
El desafío de Gabriela a Mauricio
Gabriela Michetti ha decidido desafiar la decisión de su padrino de ungir a Horacio Rodríguez Larreta como su sucesor y se decidió a enfrentarlo en las PASO. El PRO ya no es aquel partido “noventista” que ganaba en el norte rico y en el sur pobre pero que tenía un rechazo muy alto que hacía que, aunque ganara la primera vuelta, como en 2003, luego perdiera en el ballotage. De hecho, hoy todos los escenarios ubican al partido de Macri como ganador por tercera vez consecutiva sea cual sea su candidato, producto de intentar mostrarse como una opción derechista moderna y, por otro lado, de la impotencia del kirchnerismo que no tuvo ni tiene un modelo de Ciudad cualitativamente diferente al propuesto por el PRO. Hoy, Michetti pareciera estar ganando las internas, aunque Macri y el PRO están poniendo todo su aparato de gestión y publicidad oficial para intentar mostrar a Rodríguez Larreta como alguien más “amigable”.
La otra novedad en la Ciudad es el estallido de UNEN y la formación de ECO (con Lousteau y Ocaña) que, con el apoyo de Carrió a Macri nacionalmente, dejó huérfana a su pata que se decía progresista (Libres del Sur, GEN y otros). De esta forma, se redujo a su mínima expresión la referencia de masas de centroizquierda no kirchnerista que en algún momento se referenció con Proyecto Sur en la Ciudad, llegando a ser segunda fuerza en 2009 y más tarde con un sector de UNEN, en 2013.
De esta forma, Lousteau y Ocaña han formalizado ya su pretensión de ser una nueva colateral del PRO en estas elecciones. De hecho, los diputados que son parte de esta alianza le han dado sus votos al PRO cada vez que los necesitó en la Legislatura, tanto para votar el presupuesto como para endeudarse en dólares.
Buscando disputar al mismo electorado, el massismo sigue sin hacer pie en las grande ciudades y no pudo encontrar un mejor candidato que el experto en finanzas Guillermo Nielsen (quien fuera secretario de Finanzas de Néstor Kirchner), que intentará conseguir algunos votos a pesar de contar con un altísimo nivel de desconocimiento, a un mes de la votación.
El laberinto del kirchnerismo porteño
Al kirchnerismo siempre le fue esquiva la Ciudad y nunca logró muy buenas performances, llegando incluso a quedar relegado al tercer puesto en 2013 (en el 2009 tuvo su peor resultado apenas superando el 10 %). Esta vez, en medio de interminables disputas, se presentan cinco candidatos “oficiales” que, como señalamos acá, no estarían teniendo prontuarios de “enfrentar a la derecha”. Por un lado, Mariano Recalde apoyado por el PJ Capital (y como niño mimado de Balcarce 50), Gabriela Cerruti y Gustavo López con una lista de legisladores del PJ y La Cámpora (en ese orden de jerarquías) que encabeza Carlos Tomada e incluye en el cuarto lugar a Claudio Heredia de UPCN. Por otro lado están Aníbal Ibarra y Carlos Heller con la misma lista de legisladores que encabeza Edgardo Form y cuentan con el apoyo de Jorge Taiana y el Movimiento Evita.
En definitiva, el FPV tiene a Cerruti para mostrar a alguien progresista, pero el resto de lista que disputa la elección espanta a cualquiera: incorpora a Ibarra responsable de Cromañón, Recalde, que intenta disputar el perfil de gestor empresario con el PRO y Heller que directamente es dueño de un banco. A estas hay que agregarle dos candidaturas más que son kirchneristas pero que quedaran fuera del armado del FPV: la de Pablo Ferreyra en una alianza con el Partido Comunista, y una lista de Carlos Oviedo con María José Lubertino como candidata a la legislatura. El Partido Humanista también rompió con el FPV y presenta candidatos propios en las PASO.
Habrá que ver si este largo listado de candidatos es ese “experimento” que describe en su post el bloguero peronista Abel Fernández sobre la teoría de CFK para las presidenciales y qué resultados le deparan: “Con tres listas de legisladores y cinco candidatos a jefe de Gobierno, la primaria porteña es la primera que autoriza Cristina de Kirchner y es, por eso, un dato revelador porque puede ser ensayo y antecedente. Servirá para medir si una PASO interkirchnerista/peronista sirve o no para potenciar al espacio. Es la teoría que, dicen en Gobierno, abona Cristina de Kirchner sobre la presidencial”.
Una oportunidad política para el Frente de Izquierda
El Frente de Izquierda ha cerrado sus listas presentando a la abogada Myriam Bregman del PTS como candidata a Jefa de Gobierno, y a Marcelo Ramal (PO) y Patricio del Corro (Juventud del PTS), encabezando la lista de diputados. El FIT viene de una gran elección en Mendoza, donde Nicolás del Caño fue el segundo candidato más votado con el 14 %, y su presencia nacional y la alianza que se mantiene desde 2011 entre el PTS, el PO e IS lo transforma en un actor ya instalado en la escena política de la Ciudad y del país.
Si se tiene en cuenta en que las últimas elecciones a Jefe de Gobierno los candidatos que enfrentaron a Macri fueron Pino Solanas y Filmus, con Cabandié encabezando legisladores, en estas elecciones las principales listas tienen un corrimiento a derecha. Esto sería una buena oportunidad para el FIT y se verá en las PASO si se incrementa el histórico 10 %-11 % del espacio de las listas de izquierda de las últimas elecciones. Para esto habrá que ver cómo incide la enorme fragmentación de listas (va a haber más de 20 candidatos a Jefe de Gobierno) y ver si la polarización de la discusión nacional incide en el escenario porteño.
De todas formas, la posibilidad de empezar a emerger como una alternativa electoral de peso en la Ciudad está en manos del Frente de Izquierda. La candidatura de la abogada de Julio López, Myriam Bregman, es una buena apuesta para consolidar al FIT y entrar de lleno en debate con el PRO, esa “derecha cool” que intenta mostrar Lousteau y con el FPV.
Todas estas variantes, sumados la UCR y el FrePaSo, han venido gobernando la alternadamente la Ciudad durante las últimas dos décadas, y son quienes la han mantenido inmersa en decenas de problemas estructurales en materia de vivienda, salud, educación y transporte. El caso de la vivienda quizás sea el más obsceno de la decadencia del proyecto capitalista que, con sus pequeños matices, llevaron adelante estos partidos. La población total de la ciudad se mantiene prácticamente sin alteraciones desde hace 60 años en aproximadamente 2.900.000 habitantes. Sin embargo, a pesar de los enormes negociados inmobiliarios y la construcción de edificios que se ven en distintas zonas de la ciudad, no solo uno de cada tres habitantes de la CABA alquila (destinando hasta el 40 % de su sueldo para ello) sino que crece año a año la población en las villas llegando a las 275.000 personas que se ven arrastradas a vivir en cada vez peores condiciones.
La contracara de estos proyectos está encarnada hoy en el FIT, por esto es que sus candidatos somos parte orgánica de los trabajadores y la juventud, siendo protagonistas de las principales luchas que hubo en la capital, permitiendo hacer una enorme campaña ofensiva entre los trabajadores y los jóvenes de la Ciudad. Serán los principales candidatos de esta lista, delegados aeronáuticos, del INDEC, de la salud, docentes, telefónicos, del subterráneo y jóvenes secundarios y universitarios de los centros de estudiantes de la UBA, como así también referentes de la lucha por los derechos de las mujeres.
Se suman a la pelea
Intentando disputar el espacio de la izquierda y superar el piso proscriptivo de las primarias hay otras listas de izquierda y centroizquierda como la del Nuevo MAS con Manuela Castañeira, AyL con Luis Zamora y Camino Popular con Claudio Lozano.
Perlitas
Perlita “al cubo”. La interna del MST donde se han inscripto dos candidatos para competir con Héctor Bidonde, aunque pareciera ser solo una maniobrilla universitaria para tener alguna boleta más en el cuarto oscuro.
Perlita “romana”. La alianza de Gustavo Vera que gusta de alardear de su línea directa con el Vaticano y su enfrentamiento a las mafias, pero para estas elecciones ha cerrado un acuerdo con la Democracia Cristiana y el moyanismo.
Perlita “corta la bocha”. Ante la falta de candidatos en la Ciudad, Adolfo Rodríguez Saá apostará por un famoso, el derechista Ivo Cutzarida, que intenta un salto a la política con su discurso de mano dura. Algunas fuentes señalan que el actor estaría en crisis luego de que el macrismo jugara la carta de las nuevas pistolas Taser para la Metropolitana.

Patricio del Corro
Sociólogo, dirigente nacional del PTS y legislador MC de CABA por el FIT-U