×
×
Red Internacional
lid bot

Precarización. Las “Pymes” de San Nicolás y Ramallo

A partir de un grave accidente laboral en Sidersa, graficamos el polo de explotación y precarización de los Parques Industriales. Empresarios, burócratas sindicales y gobernantes hacen negocios con las vidas obreras.

Martes 23 de noviembre de 2021 08:55

El pasado viernes informábamos en estas páginas un grave accidente ocurrido en la Planta de SIDERSA, ubicada en el acceso a San Nicolás, donde trabajan alrededor de 700 trabajadores. A raíz de esto tomamos como referencia esta industria, para graficar las cientos de las llamadas “Pymes” de la zona, de las que se ubica dentro de la ciudades con mayor porcentaje de pobreza, desocupación e indigencia. Contradictorio frente a que estas polos de explotación que sostienen fabulosas ganancias con niveles de precarización laboral y salarios de miseria.

Te puede interesar: San Nicolás: Grave accidente laboral en Sidersa

El norte de la Provincia de Buenos Aires se destaca por esta característica y representa además el interés político en las elecciones, cada candidato lanza su campaña en esta localidad, para después nunca más aparecer y lejos de tomar cada problemática de los trabajadores.

Volviendo a los sucedido en SIDERSA, nos escribieron trabajadores a estas páginas para graficar el submundo de una ciudad que se muestra pujante a los ojos de los visitantes, pero esconde bajo siete llaves la realidad en la explotación de mano de obra barata sin condiciones mínimas.

Las mayoría de las empresas con salarios de básico de convenio, que rondan desde 40 mil y 50 mil pesos, sin transporte de personal, recurriendo al transporte público que en casos hasta 50 pesos cada pasaje, entre 8 y 12 horas diarias sin refrigerio, es arréglate como puedas para sobre vivir.
El accidente que sufrieron los pibes en SIDERSA sacó a la luz esta realidad, 700 trabajadores con 2 delegados, no contar con servicio médico en la planta, cada accidente hay que esperar 40 minutos para ser atendidos en una industria con altísimo riesgo.

Te puede interesar: Falleció un trabajador en el parque Comirsa de San Nicolás

Todo esto es posible con la complicidad de la burocracia sindical, que actúa acompañando estos niveles de explotación y abusos patronales.

Los parques industriales de la zona, con muchas empresas actuando como “pymes” de las grandes industrias, de los Rocca, favorecidas por leyes impositivas, y que ahora abogan aún más por la reforma laboral, encontrarán en Naldo Burnelli como diputado su principal aliado. La voracidad empresaria que no se detiene, y cuenta con los partidos patronales.
Desde el Frente de Izquierda queremos meternos en esta pelea, que los trabajadores puedan enfrentar los atropellos y abusos en función de la ganancias. Hay que tomar la posta organizando asambleas para discutir y actuar. Se va la vida en esto.

Te puede interesar: Comirsa en San Nicolás: explotación obrera, paraíso empresario

El próximo 11 de diciembre marchamos desde el Partido de Trabajadores Socialistas, con las bancas conquistadas por el Frente de Izquierda - Unidad, y lo tomamos como un importante apoyo político en esta pelea. Como un primer paso contra el acuerdo con el FMI, y el plan de gobierno que encierra la reforma laboral y la condena de pagar la deuda externa.
Es una gran oportunidad para decirles basta, y pelear por el reparto de las horas de trabajo, 6 horas para trabajar todos, con un salario igual a la canasta familiar. Esa es la forma de ponerles un freno a la voracidad empresaria, que se llevan la vida y la salud de jóvenes trabajadores.

Cerrando esta nota, nos informan que el sábado los jóvenes accidentados fueron trasladados a Rosario, en estado delicado.