Las acciones de firmas energéticas arrastraban a Wall Street el lunes ante una mayor caída de los precios del petróleo, mientras que lecturas sobre el sector de servicios y de ventas de casas en Estados Unidos fueron menores a lo estimado.
Martes 28 de octubre de 2014
Fotografía:EFE
El crudo Brent caía por debajo de los 85 dólares el barril y el crudo en Estados Unidos bajaba a menos de 80 dólares por barril después de que Goldman Sachs recortó sus pronósticos de precios, citando la abundante oferta y la debilidad de la demanda.
El promedio industrial Dow Jones perdía 25,56 puntos, o un 0,15 por ciento. El índice S&P 500 caía 6,47 puntos, o un 0,33 por ciento, mientras que el Nasdaq Composite cedía 14,19 puntos, o un 0,32 por ciento.
El índice del sector de energía del S&P 500 perdía un 2,6 por ciento, el mayor declive entre los diez principales grupos de la industria.
Las acciones de empresas brasileñas que cotizan en la bolsa en Estados Unidos se desplomaron después de que la presidenta Dilma Rousseff ganó la reelección en el balotaje contra el favorito de los mercados, Aécio Neves, por un estrecho margen.
Las acciones que cotizan en Estados Unidos (ADRs) de la petrolera estatal brasileña Petrobras se desplomaron un 13,8 por ciento, a 11,15 dólares, mientras que las del gigante minero Vale perdieron un 5,8 por ciento, a 10,51 dólares.
Un fondo brasileño que cotiza en bolsa cayó un 6,4 por ciento, a 38,93 dólares.
El ritmo de crecimiento del sector de servicios de Estados Unidos se desaceleró en octubre a mínimos en seis meses, mientras que los contratos para comprar casas usadas repuntaron menos a lo esperado en septiembre.
La confianza de los empresarios alemanes bajó en octubre por sexto mes consecutivo y a su menor nivel en casi dos años, lo que se suma a recientes preocupaciones sobre la situación de la mayor economía de Europa.
Caen bolsas europeas
En la tarde de ayer caían también las bolsas europeas afectadas tanto por la languidez que se sigue percibiendo de la zona euro en su conjunto como por la caída del índice de confianza empresarial de Alemania a su nivel más bajo en casi dos años. Las mayores turbulencias se produjeron en Italia, tercera economía de la zona euro. La sacudida general de las bolsas europeas se combinó con los resultados de las elecciones de Brasil, afectando la cotización de empresas españolas con amplios intereses en el país sudamericano.
Fuente: Reuters