Se acerca el 8 de marzo y las movilizaciones convocadas por distintas coordinadoras y organizaciones a nivel nacional.
Martes 3 de marzo de 2015
Un nuevo 8 de marzo se conmemora los próximos días, por lo que muchas organizaciones feministas, de género y mujeres se están reuniendo para convocar en Santiago y regiones a marchas, concentraciones y actos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
En Santiago la Coordinadora por el 8 de marzo está convocando a una concentración este vienes 6 de marzo a las 19:00 horas, con la consigna “Por un 8 de marzo sin abortos clandestinos”. En su comunicado de prensa señalan marchar para “conmemorar un año más de lucha por nuestras reivindicaciones y derechos aún pendientes, la Coordinadora 8 de Marzo en Santiago realizará una masiva marcha del Día Internacional de las Mujeres, la que partirá desde la Plaza Italia a las 19:00 horas para terminar en la calzada sur de la Alameda a un costado del monumento Mujeres en la Memoria en la Plaza de Los Héroes”.
Destacan además que es una fecha en homenaje a la histórica lucha de las trabajadoras textiles que dieron su vida en 1910 al defender sus derechos del abuso empresarial. Denuncian también el aborto clandestino y sus secuelas, la brecha salarial, el subcontrato y precariedad laboral de las mujeres, la violencia, entre otros temas.
También en Arica las organizaciones feministas y de mujeres agrupadas en la Coordinadora 8 de marzo Arica y Parinacota convocan a marchar el 6 de marzo a las 19:00 horas en 21 de Mayo con Lynch. En Antofagasta, la Coordinadora 8 de marzo está llamando a una movilización el sábado 7 de marzo a las 18:00 horas en Prat con Matta. En Valparaíso, ese mismo sábado se realizará una feria libre a las 15:00 horas para luego marchar a las 18:30 horas desde la Iglesia La Matriz hasta Plaza Victoria, donde culminará el día con un acto de cierre. En Temuco también el sábado 7 de marzo se realizará una jornada artística cultural que lleva como lema “Ni mi cuerpo, ni la tierra pueden ser conquistadas” en la Plaza Teodoro Schmith, en particular la concentración además de demandar el derecho al aborto sin restricciones, se plantea contra la ley anti terrorista y la persecución al pueblo Mapuche, exigiendo además la libertad a las y los presos políticos. También en otras ciudades como Concepción y La Serena se realizarán actividades y concentraciones.
En cada una de las Coordinadoras que están levantando estas actividades, se han generado debates sobre temas como el aborto legal, seguro y gratuito versus la despenalización, la posición ante las reformas laborales impulsadas por el gobierno, la articulación entre las demandas feministas y de la disidencia sexual, entre otros temas, dando cuenta de la multitud de posiciones, debates y estrategias al interior del movimiento feminista.