En los ya seis años casi ininterrumpidos de lucha estudiantil, la Derecha y Nueva Mayoría no han respondido a nuestras demandas. Su respuesta no ha sido más que represión e intentos de cooptación entregando medidas tendientes a dividir al estudiantado, como la beca de gratuidad que no es más que una beca a la cual se debe postular “acreditanto la pobreza” del postulante.

Dauno Tótoro Santiago
Jueves 6 de octubre de 2016
Durante todo este largo proceso, ha habido también un importante recambio en las dirigencias del movimiento estudiantil. Si el 2011 dirigía el Partido Comunista, hoy, por su integración a la Nueva Mayoría, ha retrocedido considerablemente.
En su lugar han avanzado nuevos grupos, como la Izquierda Autónoma, el FEL o la UNE, que han conformado todo un bloque “anti neoliberal”, que han mantenido una estrategia similar, que marca una línea de continuidad desde el 2011 a la fecha: usar al movimiento estudiantil como mecanismo de presión para "incidir" y modificar en particularidades la educación primero, y ahora la reforma.
Hemos visto cómo un sector del movimiento estudiantil salió activamente a sostener las luchas y a cuestionarlo todo, centrándose en mantener vivas las tomas y los paros, y haciendo una experiencia con las dirigencias, a las cuales cuestionan radicalmente. Sector que ha sido duramente golpeado por la represión y la criminalización. El gobierno ha tenido una política activa de división.
Por otro lado, existe un gran sector que apoya en general las demandas estudiantiles, participando en las marchas nacionales, pero no con una "acción política cotidiana activa" para sostener la lucha.
El régimen buscó generar cierto nivel de cooptación, integrando al PC a la Nueva Mayoría, a Revolución Democrática a cargos en el MINEDUC y ahora con la beca de gratuidad, que ciertamente deja a muchos sectores con la duda de si salir a luchar decididamente o no, por la posibilidad de perder lo poco que se ha obtenido.
Mientras tanto, las dirigencias actuales buscaron aumentar la brecha política entre ambos sectores, para que no se potenciara una lucha que no podrían controlar. Siguieron confiando en la vía parlamentaria, los diálogos con las autoridades y en reuniones estériles con quienes desde hace tiempo plantearon su oposición a la demanda central del movimiento estudiantil.
En ese marco complejo, podemos ver una “izquierdización” en el movimiento estudiantil, que se traduce en un sentimiento generalizado de desconfianza en el gobierno, pero también en los triunfos de la izquierda que busca el "poder popular" a nivel electoral en algunas Universidades, en el retroceso del PC, y en el avance y desarrollo de alternativas pro obreras y anti capitalistas.
Vemos que hay tres estrategias en disputa. Una, que lleva la delantera, ya que tiene diputados y dirige las principales federaciones, pero que no cuestiona al capitalismo de conjunto y ha depositado históricamente su confianza en parlamentarios o en autoridades.
Otra que apuesta por el poder popular, pero que no plantea un proyecto político a nivel nacional, y tiende a encerrarse en sus propios debates particulares, sin plantear una alternativa de dirección efectiva y audaz.
Nosotros, desde la Agrupación Combativa y Revolucionaria (ACR) buscamos presentar una tercera alternativa pro obrera y anti capitalista, que no confíe en los corruptos y en las autoridades, que potencie el fortalecimiento del movimiento estudiantil, y que permita que al menos sectores del estudiantado cuestionen más profundamente la herencia de la Dictadura.
Buscamos disputar subjetividades, formas de pensar, pero también que en la realidad logre conquistar demandas sentidas para el estudiantado, como la reforma universitaria desde las mismas universidades, tomando el ejemplo histórico del 68.
Apostamos al desarrollo y consolidación de una juventud que se ligue al movimiento obrero y a sus luchas, que cuestione los consensos establecidos, y que entregue una alternativa anticapitalista, sin confianza en las instituciones de este régimen, ni en sus políticos corruptos.

Dauno Tótoro
Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (Chile), y ex candidato a diputado por el Distrito 10.