×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones Colegio de Profesores. Las alternativas que se postulan al Directorio Nacional

Comienza la carrera de velocidades en el Colegio de Profesores para renovar a sus dirigentes y ya se inscribieron las listas que postularán al Directorio Nacional. A continuación, conoce a las listas que participaran del proceso eleccionario.

Martes 11 de octubre de 2016

No hay plazo que no se cumpla y el viernes 7 de octubre finalizó el plazo para la inscripción de candidatos a las elecciones del Colegio de Profesores.
Cinco listas se presentaron para el Directorio Nacional:

1.- Construyendo Unidad hasta que la dignidad se haga costumbre, que encabeza Ligia Gallegos, miembro del actual Directorio Nacional, con el Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y el PRO (Partido Progresista de Meo)

2.- Disidentes Unidos: Somos Fuerza, Seremos Cambio, integrada por Fuerza Social (ex militantes del Partido Comunista y del Partido Socialista) con Darío Vásquez, actual Secretario General, a la cabeza; por el Partido Humanista de Mario Aguilar, también miembro del Directorio; además de Izquierda Libertaria, Izquierda Autónoma y el MUD (Movimiento por la Unidad Docente).

3.- Por un solo Magisterio: Vamos por más, con el actual presidente Jaime Gajardo a la cabeza, con militantes del Partido Socialista, el Partido Comunista, la Democracia Cristiana, el Partido Por la Democracia y una parte del Partido Radical, todos Nueva Mayoría, el bloque de conducción saliente que ha venido actuando en colaboración con el Gobierno en la instalación de las reformas educativas entre ellas la de Carrera Docente.

4.- Podemos especular, que también ira una lista de la Derecha que siempre ha estado representada en Verónica Monsalve, Primera Directora y militante de RN (Renovación Nacional).

5.- Recuperemos el Colegio de Profesores desde y para las Bases, que lleva como candidato al nacional al independiente Raúl Núñez Browton, levantada por la confluencia de profesores de bases que estuvieron a la cabeza en las movilizaciones docentes desde sus comunales, quienes siguieron reuniéndose tras el termino del paro largo del 2015 organizando la resistencia a las represalias, despidos y persecusiones. De ese proceso surge la Agrupación Nacional por la Recuperación del Colegio de Profesores que levanta esta lista, integrada por profesores de bases independientes y profesores de la Agrupación Docente Nuestra Clase en donde se agrupan independientes y militantes PTR (organizacion política revolucionaria). Esta alternativa manifiesta haberse configurado en base a lo nuevo, las prácticas del trabajo colectivo en donde se construye un programa y luego una apuesta electoral definiendo un candidato al nacional a partir de dos Encuentros Nacionales de los docentes agrupados en esta alternativa.

Mientras la mayoría de las listas buscan un proyecto de continuidad, aunque con nuevos discursos, o se levante una "disidencia unida", son la renovación de una política que no quiebra con la confianza en el gobierno, parlamento y empresas, para impulsar la auto-organización independiente del profesorado.

Así, desde la lista Recuperemos el Colegio de Profesores desde y para las Bases, emergente desde las movilizaciones docentes 2014-2015, se apuesta a la unidad de los trabajadores en torno a sus intereses y demandas, levantando luchas que beneficien a los profesores en unidad desde las bases y bajo una política independiente al gobierno.