Durante este viernes, la Multigremial, que agrupa a 165 gremios patronales elaboró un documento público en el que pide libertad de acción, manifestando “nos declaramos en libertad para tomar otro tipo de acciones de manifestación con el objetivo de exigir a los poderes del Estado solucionar el problema”
Lunes 10 de agosto de 2020
El día viernes pasado, la organización empresarial conocida como la Multigremial Nacional, que agrupa a 165 gremios, realizó un comunicado público exigiendo a todos los poderes del Estado, que actuasen en el menor tiempo posible para recuperar lo que denominan la paz social y hacer prevalecer “el imperio de la ley en todo el territorio nacional”, sumado a esto, mencionan “nos declaramos en libertad para tomar otro tipo de acciones de manifestación con el objetivo de exigir a los poderes del Estado solucionar el problema”, al más estilo Asociación Nacional del Rifle (NRA) de EEUU.
Queda claro que parte de los 165 gremios patronales que agrupan a la Multigremial que representa los intereses de quienes se han beneficiados tras años de saqueo de las tierras indígenas, bajo la salvaguarda del Estado de Chile, y en base a las más terribles violaciones a los Derechos Humanos, son grupos anti-mapuche que ejecutan atentados y buscan con esto poner a la opinión pública contra las comunidades, que legítimamente defienden el derecho a la recuperación de tierras ancestrales.
La multigremial
Entre los gremios firmantes se encuentran la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco (SOFO), Corporación Chilena de la madera (CORMA), Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC) y Salmón Chile A.G.
Podría interesarte: La influencia de grupos ultraderechistas en la Araucanía: Multigremial Nacional pide “libertad de acción”
Podría interesarte: La influencia de grupos ultraderechistas en la Araucanía: Multigremial Nacional pide “libertad de acción”
Una de las confederaciones más grandes es la CNTC (Confederación Nacional de Transporte de Carga), donde según CIPER los contactos políticos más sólidos con este gremio tiene presencia en regiones como La Araucanía, Maule y Valparaíso, en los que encontramos a personajes políticos como Andrés Zaldívar, Ricardo Lagos Weber, Eugenio Tuma, Hernán Larraín o Jorge Pizarro, quien es también socio de una empresa de transporte de carga.
Así también, dentro de las organizaciones firmantes se encuentra Salmón Chile A.G, salmonera ligada a grandes familias y empresas transnacionales que explotan y producen salmón en el sur del País, las que, a su vez, se encuentran en territorios donde se encuentran comunidades mapuche, yagán y kawesqar.
Junto con esta libertad de acción que plantean los gremios, se suma a la defensa de la policía, manifestando que "se han cometido errores, valoramos la labor que a diario realizan nuestras policías sirviendo en las calles y zonas rurales de nuestro país, quienes son atacados con todo tipo de armas de grueso calibre y a plena luz del día, y lamentablemente no tienen instrucciones claras ni respaldo político para actuar".
Mientras las multigremiales amenazan con tomarse la libertad con otro “tipo de acciones”, junto con el respaldo a la policía, son nuevamente quienes se organizan para infundir el terror a través de sus gremios contra las demandas legítimas de los territorios.
Así también, mientras exigen al poder ejecutivo, legislativo y judicial actuar en el menor tiempo posible, sabemos que el actuar de los poderes del estado capitalista se sustenta bajo el racismo hacia el pueblo mapuche. La militarización y la violencia policial y militar en territorio mapuche es una cuestión de años, donde ha sido respaldado en su totalidad por la justicia chilena, es más, durante el año 2001 y 2006, fueron imputados por terrorismo 100 personas, mientras que solo 9 personas fueron condenadas, todas fueron mapuche, donde la Corte Interamericana de Derechos Humanos logró anular 7 condenas, ya que fueron basadas en argumentos discriminatorios y no hubieron pruebas que pudiesen confirmar los delitos asociados.
Puede interesarte: Mapa del hostigamiento, persecución y represión policial en Araucanía contra el pueblo mapuche
Puede interesarte: Mapa del hostigamiento, persecución y represión policial en Araucanía contra el pueblo mapuche
Así la respuesta del gobierno de Sebastián Piñera, ha sido el de militarizar aún más los territorios, incluso reuniéndose con gremios de empresarios y latifundistas que están a la cabeza de la organización de acciones racistas y violentas hacia el pueblo mapuche, como lo fue el cobarde ataque a los comuneros mapuche en Curacautín y Victoria. Así como el fortalecimiento de leyes que fortalecen el sistema de inteligencia del Estado y el uso de las fuerzas armadas.
Durante la tarde del domingo, el Presidente de la Federación de camioneros del Sur, quienes son parte de la CNTC, dio a conocer que este lunes se reunirán con el Ministro Pérez , "Si no nos entrega una solución y algo contundente, nosotros vamos a actuar de forma diferente" manifestó Villagrán a la prensa, una posición que se repite en la historia del gremio de camioneros.
El Gobierno de Piñera, la Concertación y la Nueva Mayoría, han continuado con la militarización del territorio mapuche, incluso aumentando la criminalización al pueblo mapuche, es por esto también que los gobiernos empresariales han buscado defender con uñas y dientes los bolsillos de empresarios como los forestales, donde se encuentran algunas de las familias más ricas de todo Chile, quiza solo superadas por las familias mineras, ahora vemos como la multigremial se viene organizando en distintas regiones.
Frente a esto, debemos organizarnos y enfrentarlos con lucha y unidad entre el pueblo mapuche y las y los trabajadores, forjando una alianza para la autodefensa contra el Estado y la reacción de grupos fascistas, para pelear por el derecho a la autodeterminación del pueblo mapuche, la desmilitarización de todo el territorio, la libertad de todos los presos políticos mapuches y de la revuelta y por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
Por el derecho a la autodeterminación del pueblo Mapuche! Desmilitarización del Wallmapu ahora! Libertad a las y los presos políticos Mapuche!