Bullrich dio detalles de cómo aplicarán el protocolo antipiquetes en la marcha de este miércoles. En la primera protestas contra las medidas del gobierno de Milei, que no ajusta a la casta sino a los que menos tienen, se preparan para criminalizar el derecho a la protesta social.
Miércoles 20 de diciembre de 2023 11:40

Bullrich dio detalles de cómo aplicarán el protocolo antipiquetes en la marcha de este miércoles. En la primera protestas contra las medidas del gobierno de Milei, que no ajusta a la casta sino a los que menos tienen, se preparan para criminalizar el derecho a la protesta social.
La ministra de Seguridad advirtió que los piquetes “se han convertido en la normalidad en Argentina”, y dijo que desde hace 20 años se registran “entre 8.000 y 12.000″ por año. Afirmó, además, que el Gobierno busca que comience una nueva etapa sin manifestaciones que interrumpan el tránsito. Buscan, en realidad, que ante los planes de ajuste que desde el nuevo gobierno buscan profundizar, no se le interponga la lucha en las calles que les impida su aplicación.
Desde la dictadura de Onganía, cuando por decreto ley se estableció el art. 194 CP, nadie puso por escrito una prohibición expresa a la protesta callejera como lo hace Bullrich intentando borrar, como en aquella dictadura de los bastones largos, la historia de nuestro pueblo.
— Myriam Bregman (@myriambregman) December 20, 2023
“La decisión del Gobierno es que se termine el corte de calle. Que se manifiesten las veces que quieran, vayan a las plazas, a los cordones de las calles. Pero las calles no se cortan. Hoy comienza. No hay que esperar hoy el 100% de éxito, hay que saber que hoy comienza un camino que es sin vuelta atrás”, dijo Bullrich.
En el País de la Libertad, dicen por parlantes y carteles que "el que corta no cobra" mientras aprestan a la Infantería. No se si se tiene dimensión: en el país de las Madres, una pequeña autocracia propone prohibir las manifestaciones. Marchar hoy es defender nuestra historia. pic.twitter.com/B6eye1ad8A
— Octavio Crivaro (@OctavioCrivaro) December 20, 2023
Para profundizar la campaña del miedo -que desde hace días están tratando de instalar-, la ministra dio detalles de la “capacidad” que tienen para identificar a aquellos manifestantes que corten calles, a los que amenaza y extorsiona con quitarles el plan que cobran -un plan que ya no les alcanza para cubrir gastos básicos-. “Va a haber cámaras en toda la ciudad de Buenos Aires, en los ferrocarriles, en distintos lugares donde se pueden llegar a hacer un piquete. Va a haber fuerzas policiales con cámaras filmando, para luego generar un sistema de identificación. La Policía Federal tiene un sistema de identificación. El Renaper (Registro Nacional de las personas) está trabajando con nosotros. Aquellos que quieran cortar la calle sepan que tenemos la forma de identificarlos y van a perder el beneficio que tienen”, subrayó la ministra.
La propaganda berreta del gobierno que dice que movilizarse por las calles es un delito, es un verdadero disparate. Quieren instalar un estado policial para aplicar un saqueo al bolsillo del pueblo trabajador y quitarnos derechos elementales. Hay que repudiarlo.
— Nicolas del Caño (@NicolasdelCano) December 20, 2023
No es la primera vez que Bullrich intenta imponer un protocolo antipiquete. En 2016 bajo el gobierno de Macri dispuso una medida similar que resultó un papel mojado. Una inmensa movilización de trabajadores estatales y la izquierda echó por tierra el protocolo represivo del macrismo.
Una campaña de propaganda provocadora y carísima, como las que hacen las dictaduras. Quieren meter miedo a trabajadores y desocupados que protestan contra el hambre. Hay que denunciarlos. Hay que ser miles en las calles este miércoles. pic.twitter.com/ioYccGD0WX
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) December 20, 2023
Con el protocolo de Patricia Bullrich, no solo buscan criminalizar la protesta para avanzar con los planes de hambre que está profundizando el gobierno de Milei, sino restarle legitimidad social a las movilizaciones. Sin embargo, este miércoles 20 de diciembre, mientras en los parlantes de las principales estaciones de trenes y terminales de colectivo se escuchaban las amenazas del gobierno, los usuarios del transporte público, que iban a sus trabajos, denuncian ante la prensa que las medidas del gobierno son antidemocrática. Además, expresaron toda su solidaridad con la manifestación que realizará esta tarde en el centro porteño y en distintos puntos del país. Solidaridad de clase, se llama. Es lo que temen los gobernantes y el empresariado.
La campaña del miedo contra el derecho a protestar
El telón de fondo del nuevo protocolo es la necesaria transformación del Estado para la transferencia de recursos de los que menos tienen a los que más tienen.
La pérdida de la capacidad adquisitiva producto de la inflación y los anuncios de la eliminación de los subsidios a los servicios y el transporte, profundiza la crisis social -que se viene agravando desde las políticas de los gobiernos de Cambiemos y el Frente de Todos-, está llevando a las expresiones de solidaridad que contamos más arriba. También, a que el sector popular que votó a Milei, creyendo que mejoraría sus condiciones de vida, en menos de una semana se arrepintieron de confiar en el supuesto anticasta.
Es que en los primeros días de asumir, Javier Milei demostró que estafó a sus votantes ya da sus votantes que no hartos de no llegar a fin de mes, buscaban un cambio radical. No toco un solo privilegio de políticos, ni jueces, pero le otorgó al campo no pagar retenciones. Solo buscan que el ajuste de los gastos de Estado para pagarle al FMI, lo pague el pueblo trabajador.
Como en el 2016, todos a las calles para "voltear" el protocolo antipiquetes de Bullrich y el gobierno de Milei.
Una campaña de propaganda provocadora y carísima, como las que hacen las dictaduras. Quieren meter miedo a trabajadores y desocupados que protestan contra el hambre. Hay que denunciarlos. Hay que ser miles en las calles este miércoles. pic.twitter.com/ioYccGD0WX
— La Izquierda Diario (@izquierdadiario) December 20, 2023