Este martes se convocan asambleas en todas las facultades de la UB y la UdLl. El lunes se realizaron las primeras en la UdG y la URV. El movimiento estudiantil se reorganiza a partir de la lucha contra la represión.

Contracorrent Catalunya
Martes 22 de octubre de 2019
La juventud universitaria hemos comenzado a organizarnos y esto no hay quien lo pare. Este lunes, se han celebrado asambleas en la Universitat de Rovira i Virgili en Tarragona y en los campus de la Universitat de Girona. Siguiendo el ejemplo, en la Universitat de Barcelona están convocadas asambleas abiertas en todas las facultades para este martes que cuentan con el apoyo del SEPC, activistas estudiantiles independientes y agrupaciones juveniles como ContraCorrent.
Demà, assemblees a totes les facultats de diagonal. Fem-les a totes les universitats! #SentenciaProces #Llibertatpresospolitics pic.twitter.com/FDGldUAmqX
— Contracorrent Catalunya (@Contrac_Cat) October 21, 2019
? Demà a les 13:45h a la Terasseta de l'Atri de la Facultat de Física i Química https://t.co/Fm1zsUk34F
— SEPC Diagonal (@SEPC_Diagonal) October 21, 2019
Todo esto es una gran noticia. Necesitamos crear espacios de autoorganización donde los y las estudiantes podamos decidir cómo continuar con este movimiento, qué objetivos queremos darle, cómo incorporar nuestras propias demandas y desarrollar nuestros propios métodos de lucha para conseguirlas.
➡ Ens organitzem per aturar-ho tot. Davant l'excepcionalitat generem una resposta a l'alçada! Combatem la repressió! ✊
? Dimarts 22/10
⏰ 12:30
? Gespa de la Facultat pic.twitter.com/CJCr2L3tO2— Assemblea Dret i Polítiques UB (@assdretub) October 21, 2019
Este lunes se cumplía una semana desde que salió la vergonzosa sentencia del juicio farsa del procés que condenaba a 100 años de prisión a los líderes independentistas responsables del referéndum del 1 de octubre por sedición.
Ante semejante ataque, la juventud nos movilizamos masivamente vaciando los centros de estudios, cortando carreteras e iniciando una marcha que llegó hasta El Prat de Llobregat para ocupar los accesos al aeropuerto. Y eso fue tan solo el principio. Durante toda la semana pasada, los y las jóvenes llenamos las calles y enfrentamos con firmeza la dura represión policial.
Este movimiento juvenil es la expresión catalana de una generación que estamos hartos y hemos dicho basta, como demuestran también los cientos de jóvenes que se manifiestan en Madrid o en Bilbao contra la sentencia, enfrentando la misma represión que sufrimos en Catalunya o los y las estudiantes chilenas que paralizan Santiago en su lucha contra la subida del precio del transporte público.
⚠️Convoquem totes les estudiants aquesta nit a la UB Raval⚠️
➡️ Les estudiants de classe treballadora no podem permetre que es normalitzi la violència que ha patit el nostre poble durant aquesta setmana.
➡️ Trenquem el silenci. Defensem-nos.
➡️ Demà no hi ha classe.
— Assemblea de Facultats UB-Raval (@UBRaval) October 21, 2019
Desde ContraCorrent, siempre hemos defendido que el movimiento estudiantil debe estar basado en asambleas masivas, democráticas y coordinadas. Consideramos que debemos pelear por impulsar este tipo de organismos en todas las facultades, institutos, centros de formación profesional e incluso en los centros de trabajo, pues además de estudiantes, la juventud es a su vez uno de los sectores más precarios de la clase trabajadora.
Este tipo de espacios favorece la alianza y unión con otros sectores de la sociedad que también se ven explotados, oprimidos y reprimidos por el Régimen del 78 como lo son las mujeres, los migrantes o la clase trabajadora en su conjunto, dentro de la cual tanto las mujeres como los migrantes y la juventud son una gran parte.
Desarrollar la autoorganización, este es el camino, en lugar de presionar a los rectores y decanos para que suspenda las clases. Una política que impide justamente la autoorganización del movimiento y que mantiene la dinámica de que “todo viene de arriba”.
Tenemos que poner nuestros esfuerzos en levantar grandes asambleas para poder preparar otra gran huelga general como la del pasado viernes que saque a la calle a millones de personas. Eso solo lo podemos hacer desde las bases y buscando la alianza con el sindicalismo alternativo y los sectores de trabajadores, como los de la educación, el puerto o el metro, que estuvieron a la cabeza de pararlo todo el 18 de otubre. Tomemos el ejemplo del Mayo del 68 y pongamos en pie cuando un movimiento estudiantil que penetre en la sociedad para lograr que la clase trabajadora entre con toda su fuerza en la lucha.
“Venían a pegar a abuelas y se encontraron con sus nietos y nietas”, pues bien, tomemos su ejemplo y organicémonos para luchar por nuestras demandas como nos enseñaron en su día con las grandes huelgas estudiantiles y obreras que hicieron entrar en crisis a la dictadura.
Esta es una pelea contra el Régimen del 78, y desde ContraCorriente consideramos que estas asambleas masivas, democráticas y coordinadas, extendidas a los centros de estudio, trabajo y barrios, son imprescindibles para poder imponer un proceso constituyente libre y soberano desde la movilización social. Donde conquistemos la amnistía de los y las presas políticas, el fin de la represión y el derecho de autodeterminación de los pueblos en primera instancia, pero también podamos discutir y llevar adelante un programa para atajar los grandes problemas sociales que no se detenga en el respeto de la propiedad y privilegios de los grandes capitalistas.
Que aborde las cuestiones de fondo por la que la juventud estamos a la cabeza de esta gran movilización. Como la lucha contra la precariedad a la que se nos condenan, contra la emergencia climática, por un transporte público gratuito, sostenible y bajo control de las y los trabajadores y usuarios, por el reparto de horas de trabajo sin rebaja salarial, por la derogación de todas las reformas laborales, por la expropiación de las viviendas de los bancos para acabar con los desahucios o por un modelo de universitario totalmente público, gratuito, democrático y al servicio de la clase trabajadora y el pueblo.