Luego de la decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) de mantener sin cambio la tasa de interés, las principales bolsas del mundo reportaron pérdidas. Los precios de los commodities volvieron a caer.
Sábado 19 de septiembre de 2015
Fotografía: wikipedia
Los inversores son temerosos tras las declaraciones de la Fed sobre la situación de la economía global, y la decisión del organismo monetario de sostener la tasa de interés sin cambios por el temor a que una suba empeore la situación de la economía mundial tal como analizamos acá.
La incertidumbre sobre el crecimiento de China y los fuertes vaivenes de sus bolsas, junto con las dudas sobre la fortaleza de la recuperación de la economía de Estados Unidos, y la inflación aún muy por debajo del 2% esperado, fueron otras variables consideradas por la autoridad monetaria, al momento de tomar esta decisión.
Wall Street operaba con fuertes pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, cae un 1,5%, mientras que el selectivo S&P 500 baja un 1,3% y el índice compuesto del mercado Nasdaq pierde un 1,1%.
Por su parte, las principales bolsas europeas cerraron con fuertes bajas, que superaron el 3% en Fráncfort, tras la decisión de la Fed de mantener sin cambios su tasa de interés.
El índice paneuropeo FTSEuurofirst 300 cerró con una caída del 1,9 por ciento, a 1.397,57 puntos, mientras que el Euro STOXX de los principales valores de la zona euro bajó un 3,03 por ciento, su mayor descenso diario desde el 24 de agosto.
Los bancos, que suelen hacer más dinero en un entorno de tasas de interés más altas, estuvieron entre los peores desempeños de la sesión, mientras que exportadores como automotrices y fabricantes de bienes de lujo -para los que China es un mercado clave- también perdieron terreno.
El índice STOXX Europe 600 del sector bancario cayó un 2,9 por ciento, mientras que el sector automotriz europeo bajó un 3,3 por ciento.
Por su parte la bolsa de Tokio cerró con fuertes pérdidas también afectada por la decisión del banco central estadounidense de mantener estables los tipos de interés de referencia.
El índice Nikkei 225 de los principales valores cedió 1,96%, hasta 18.070,21 puntos. Por su parte el índice Topix de todos los valores cerró cayendo un 1,98%, hasta 1,462.38 puntos.
En el caso de las acciones chinas pusieron fin a una semana volátil con una leve alza el viernes, pese a la decisión de la Fed, que argumentó las preocupaciones sobre la debilidad de la economía mundial.
El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen subió un 0,4 por ciento, a 3.251,27 puntos, pero bajó un 2,9 por ciento en la semana.
Los commodities también reaccionaron a la baja, el petróleo wti cayó un 4,7% a 44,68 dólares el barril barriendo con las subas de la semana; la soja retrocedió un 2% a 318 dólares la tonelada, su valor más bajo en seis años y medio. Al contrario, el oro subió un 1,7% a 1137 dólares la onza.