Trump impondrá aranceles al gigante asiático, y la respuesta fue evaluar restringir las importaciones norteamericanas. Temores por una guerra comercial hundieron las principales bolsas.
Sábado 24 de marzo de 2018

El fuego cruzado entre Estados Unidos y China continuó ayer. El presidente de EE.UU. firmó un memorando que habilita imponer aranceles de 25 % y hasta 60.000 millones de dólares a las importaciones de China.
La respuesta del gigante asiático no tardó en llegar y advirtieron podrían gravar las importaciones norteamericanas por un valor de 3.000 millones de dólares, que incluirían fruta fresca, vino y nueces.
Te puede interesar: Trump sanciona a China con aranceles por USD 60 mil millones y Wall Street cae fuerte
El Ministerio de Comercio chino ayer en un comunicado sostuvo “China no espera estar en una guerra comercial, pero no tiene miedo de participar en una” y agregó “China espera que Estados Unidos retroceda desde el borde, tome decisiones prudentes y evite arrastrar las relaciones comerciales bilaterales a un lugar peligroso”.
En tanto, el jefe de la OMC solicitó moderación y un diálogo urgente en el seno de la institución para poner fin a las fricciones comerciales que están dañando a la economía mundial.
Bolsas en rojo
Los “choques” entre ambos países desencadenaron el desplome de las bolsas del mundo.
Las acciones en Shanghái descendieron ayer a su menor nivel en seis semanas, mientras que el promedio Nikkei de la bolsa de Tokio cedió a mínimos de cinco meses por el miedo de los inversores japoneses a su exposición a China.
Las bolsas europeas también se contrajeron. El Ibex español cerró la jornada dejándose en torno al 0,99 %, tras disminuir un 1,5 % a las pocas horas de la apertura.
El FTSE inglés cedió 0,44 %, el Dax alemán tuvo pérdidas por 1,77 %, y el CAC francés cayó 1,39 %.
Wall Street se derrumbó ayer y el Dow Jones perdió más de 1.000 puntos en dos sesiones. Se trató de una sesión volátil, el S&P 500 estuvo cerca de quedar bajo su promedio móvil de 200 días, un nivel técnico clave.
Ayer el promedio industrial Dow Jones cayó 424,69 puntos, o un 1,77 %, a 23.533,2 puntos; mientras que el S&P 500 perdió 55,43 puntos, o un 2,1 %, a 2.588,26 unidades. En tanto, el Nasdaq Composite descendió 174,01 puntos, o 2,43 %, a 6.992,67 puntos. Los tres índices sufrieron su mayor desplome porcentual semanal desde enero de 2016.
Peleas por las patentes y robo de tecnología
El representante de Comercio de Estados Unidos señaló en un comunicado que presentó una demanda de consulta contra China ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), respecto a “ciertas medidas chinas relativas a la protección de los derechos de propiedad intelectual” al negar derechos básicos a los poseedores de patentes.
Este aspecto sería uno de los principales motivos de “choques” entre EE.UU. y China, funcionarios estadounidenses explicaron que el país pierde actualmente alrededor 350.000 millones de dólares por robos de tecnología y propiedad intelectual por parte de empresas Chinas.
Una investigación que ordenó Trump realizar al Departamento de Comercio señaló que China grava en exceso a las compañías estadounidenses, exige compartir sus secretos para acceder a su mercado y fuerza la transferencia tecnológica. También el documento advirtió que utilizan fondos públicos para adquirir empresas de futuro y roba información estratégica mediante ciberintrusión.
Un artículo del diario New York Times indicó que la mayoría de las empresas de EE. UU. están de acuerdo con las críticas de la administración Trump a China. Pero varios están en contra de la estrategia de la administración.
"El Consejo Empresarial Estados Unidos-China cree que las tarifas harán más daño que bien para lograr una mejora en la protección de la propiedad intelectual para las compañías estadounidenses en China", afirmó John Frisbie, presidente del consejo, un grupo no partidista de 200 compañías estadounidenses que hacen negocios con China al mismo medio. "Las empresas quieren ver soluciones a los problemas, no solo sanciones" añadió el titular del consejo.
Sobre los 1.300 productos que tendrán un aumento de tarifas arancelarias no se sabe cuáles serían. En los próximos 15 días se conocerá la decisión de la Oficina de Comercio. Lo mismo ocurrirá con las restricciones a la inversión y los límites a la transferencia tecnológica. El Departamento del Tesoro tiene 60 días para presentar su plan.
Las disputas entre EE.UU. y China continuarán, las “peleas” por el control y bloqueo de las compras de empresas por parte de China puede ser uno de temas más tensos entre ambos países.
La caída bursátil se da en un marco de una economía débil, con activos financieros superinflados y con Donald Trump de presidente de Estados Unidos. Resulta complejo conocer el rumbo.
Te puede interesar: El riesgo financiero en la coyuntura internacional

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario