Candidatos anticapitalistas se presentaron a través de un masivo encuentro en el teatro Camilo Henríquez y mostraron la necesidad de desplegar la fuerza social de la clase trabajadora, para así enfrentar a la derecha, a los políticos del régimen heredado de la dictadura y a los empresarios. Así también participaron las y los artistas que apoyan estas candidaturas con el fin de acabar con el arte de mercado.
Lunes 23 de octubre de 2017

Las candidaturas anticapitalistas, como la presidenta del colegio de Profesores de Antofagasta y candidata a Core por el mismo distrito, Patricia Romo (PTR); el dirigente del sindicato de Orica y candidato a Core, Lester Calderón (PTR), la vicepresidenta Fech, Bárbara Brito, destacada dirigenta de la agrupación Pan y Rosas y Vencer, actual candidata a presidenta de la federación de la Universidad de Chile para el año 2018, , y el activista de los derechos humanos y candidato a diputado por el distrito 10, Dauno Tótoro, son algunos de los candidatos anticapitalistas que hacen el llamado a votar por candidaturas que representen los intereses de las y los trabajadores, de las mujeres y la juventud.
El llamado es a no limitarse a jugar en los márgenes que hasta ahora han sido infranqueables del capitalismo, sino a apostar por un proyecto político revolucionario a nivel nacional e internacional, que esté en contra de una sociedad donde un pequeño grupo de multimillonarios, deciden el destino de millones, mientras la gran mayoría de la humanidad que trabaja y produce, vive en condiciones de pobreza, y hacer conscientes de que justamente esa gran mayoría, la clase trabajadora, es la que puede terminar con el dominio de los explotadores, a nivel internacional.
Actualmente existe un grupo de artistas que están apoyando y levantando un programa de arte y cultura junto con Dauno Tótoro, candidato a diputado por el distrito 10. La idea que engloba este programa es acabar con el arte de mercado y exigir un acceso irrestricto al arte y la cultura. Repartiendo volantes en centros culturales, participando y organizando actividades culturales, apoyando audiovisualmente en videos creativos, son algunas de las actividades que día a día se están impulsando en apoyo a la campaña anticapitalista.
Artistas con Dauno, hacen el llamado a construir un proyecto políticos de artistas, trabajadores del arte y la cultura que junto con las y los trabajadores se cuestione lo existente. Un llamado a las personas que tengan el hambre de crear, pero a su vez de derribar el sistema capitalista en su conjunto, que tengan el hambre de acabar con la opresión que somete las vidas de millones de personas a condiciones miserables de existencia.
Por otra parte, plantean que al existir una educación para ricos y otras para pobres, las horas de formación artística están sujetas a esta división de clase, manteniendo una diferencia sustancial entre colegios privados y colegios públicos. La necesidad de una educación gratuita 100% financiada por el estado, laica, no sexista y de calidad, que no tenga filtros de rendimiento, y que integre horas de formación artística en una educación integral y con posibilidad de decisión de parte las y los estudiantes de sus mallas curriculares, para Artistas con Dauno, se vuelve fundamental.
Otro de los puntos centrales de las ideas de arte y cultura , es el Derecho al tiempo de Ocio. Proponen trabajar 6 horas diarias, 5 días a la semana. Valeria Yañez, directora de la compañía Tarea Urgente, impulsora del Festival Escena Obrera y militante del Partido de Trabajadores Revolucionarios, además de ser integrante de Artistas con Dauno expresa: “ Con largas jornadas laborales, el tiempo de Ocio queda limitado para un sector privilegiado. Si reducimos la jornada laboral. Todos tendríamos el tiempo de disfrutar del arte y la cultura”.
La posibilidad de fortalecerse y enriquecerse con el conocimiento, la imaginación y la creación está limitado según Dauno Tótoro y argumenta: “Está limitado por las políticas públicas que están restringidas en base al consumo y la industria cultural. El estado y los gobiernos de turno ponen su acento en generar ganancias mientras las y los artistas viven en la precariedad sin libertad para crear. Es por eso que creemos que si las y los trabajadores del arte y la cultura , en conjunto con las organizaciones sociales y trabajadores de distintos sectores no toman en sus manos las decisiones sobre esta materia, tendremos condenado el patrimonio, el arte y la cultura al alero de la Ley Valdés, que permite a empresarias y empresarios evadir impuestos al mismo tiempo que lavan su imagen si estos donan dinero a proyectos artísticos, seguiremos teniendo espacios culturales de corporaciones de derecho privado financiados por el Estado, seguiremos teniendo un financiamiento a las iniciativas culturales en base a la competencia y un reducido presupuesto" Además agrega; "Todo lo contrario, necesitamos colocarle fin a la Ley Valdés, necesitamos espacios culturales públicos y estatales administrados por sus trabajadores, necesitamos un financiamiento permanente a la creación artística y proyectos culturales, garantizado 100% por el estado y a su vez independiente del estado”.
Fernando, integrante de Artistas con Dauno comenta “ La privatización del arte y la cultura y su división por clases sociales no es solo rama del arte, sino también de todas las necesidades de nuestra vidas, desde que nacimos hasta que morimos en el capitalismo estamos destinados a estar bajo la lógica de mercado, y esta concepción en su materialidad en el terreno del arte y la cultura nos impide poder crear libremente, impide que miles de trabajadores y trabajadoras puedan conocer como expresión de su espíritu estas distintas disciplinas y lenguajes que nos hacen pensar, soñar. Queremos un arte que no nos forje a las migajas del sistema, al patio trasero, al basural y desde ahí sobrevivir, queremos cambiar la sociedad y también queremos crear. Si renacionalizaramos el cobre y los recursos naturales bajo gestión de las y los trabajadores podríamos asegurar el financiamiento para poder crear sin miedo a la precarización laboral que estamos enfrentados día a día. “
Por último Artistas con Dauno hacen un llamado a apoyar las candidaturas anticapitalistas como una forma de apostar a tribunos que puedan levantar las demandas del arte y la cultura y junto con la lucha de las y los trabajadores de los distintos rubros poder exigir y pelear por un arte que no esté al alero del mercado.