×
×
Red Internacional
lid bot

TESTIMONIOS DE TRABAJADORAS. Las carteros mujeres de Correos Chile

La labor cotidiana, sus demandas y la visión que hoy tienen de las elecciones de la CUT, aquí, en La Izquierda Diario.

Miércoles 17 de agosto de 2016

La labor cotidiana, sus demandas y la visión que hoy tienen de las elecciones de la CUT

Desde el año 1997 en la estatal se dio inicio a un proceso de contratación de mujeres en la empresa, antes de esta fecha, no trabajaban mujeres en Correos Chile. Sin duda, el ingreso de mujeres a Correos hasta el día de hoy sigue causando revuelo y aumentando a su vez de la mano de la inserción de las mujeres al mundo laboral los últimos años.

En su mayoría, quienes trabajan en Correos son hombres, principalmente carteros, la concentración mayoritaria de mujeres se da en las plantas de distribución; es extraño aún ver en las calles, por ejemplo, a una mujer que entregue cartas en bicicleta.

Desde la Izquierda Diario, hoy, luego de casi dos semanas de haber acabado la negociación colectiva, hemos querido profundizar sobre la realidad laboral de las mujeres en la estatal, para lo que realizamos una nueva entrevista a dos colegas carteros: Mónica, con más de 18 años en la empresa, y Marcela, con cuatro años en Correos. Ambas trabajan en diferentes comunas y CDP (Centro de Distribución Postal) de la Región Metropolitana, y han querido socializar con nosotros su propia experiencia desde lo que significa ser mujer en la actualidad en Correos de Chile.

Discriminación y la diaria labor

Ambas reconocen haber sido discriminadas al ingresar a Correos. Mónica nos comenta que cuando ella entró el año 1998 a la estatal los colegas hombres hacían apuestas por si se quedaría o no trabajando; frases como “anda a lavar el poto al cabro chico o vuelve a la casa a cocinar”, eran la tónica en un principio.

Continúa y nos dice que hoy es distinto, que sigue habiendo discriminación de género, pero que a ratos esta hoy se legitima incluso por las jefaturas sobre todo con las jóvenes mujeres.

Marcela, por su parte, expresa que, si bien, ella lleva menos años que su colega, de igual manera vivió discriminación, por ser extrajera. Nos comenta “que en un principio fue complicado, porque era nueva, pero que cuando consiguió el contrato indefinido, cambiaron las cosas y pudo defenderse mejor”, asegura.

Ambas acuerdan con que el mundo laboral de Correos es pesado, es machista, y que la única manera que han visto para poder poner freno a esto es legitimarse por el trabajo. Pero, que a la vez, se debe ahí adentro “tomar fuerza en el carácter porque siempre quieren pasarte a llevar, no son todos los colegas, pero las jefaturas avalan esta situación, si además hay muchos jefes re acosadores”.

Nuestra entrevistadas comentan que “es bonito y pesado además es ser cartero, uno se debe levantar temprano, para llegar a ordenar todo a la sala, de mínima hay que llegar a las 8.30, sino sales atrasada a todo, aunque tengamos artículo 22. La gente es cariñosa, uno debe armarse de buenas pulgas, así le va mejor a una en la calle, son hartos kilos diarios los que llevamos en la bicicleta, la ropa está hecha todavía para tallas y cuerpos de hombres, así uno igual siente que las cosas no están pensando en Correos, para una”, cuentan.

Sus demandas

Mónica hace énfasis a la hora de abordar las demandas, en el estado de salud de los y las colegas que son carteros, pues en este trabajado la salud se deteriora mucho, "uno tiene donde comer a veces en reparto ni para ir al baño, porque trabajamos en la calle. Esta pienso debiese ser una demanda central para nosotros y nosotras las cartero, el reconocimiento de años de servicio es muy importante. Han existido casos donde colegas han muerto en la misma jornada laboral, colegas con más de 20 o 30 años de servicio, es una situación cruda. Acá se te exige productividad, salir a reparto con rapidez, pero no se cuida la salud de quienes trabajamos. Las mujeres que quedan embarazadas, por ejemplo, debiesen pagarles un bono cuando tenga el pre y pos natal, porque las lucas acá se hacen en la calle, y uno estando fuera no gana nada. Yo tengo dos hijos y perfectamente lo sé", enfatiza.

Marcela expresa que ”en Correos debiesen existir espacios dirigidos a las mujeres en específico, el mundo laboral acá es muy machista, quizá una comisión de mujeres, para levantar nuestra demandas en los sindicatos, ahí las mujeres tendríamos que tomar las riendas, vivimos discriminación sexual, y esas cosas no pueden quedar como si nada”, afirma.

Elecciones CUT

“Acá ni por enterados estábamos de las elecciones de la CUT, los dirigentes poco y nada informan, todos los meses se nos descuenta 100 pesos en el sueldo por estar afiliados ahí, pero ni por enteradas estábamos de esto. Si pudiésemos votar, pues votaríamos por una lista que represente a los y las trabajadoras, una lista que no haga lo mismo que los dirigentes actuales que tenemos., que ponga en el centro las necesidades nuestras como mujeres y también de los más viejos, quienes han dado la vida entera trabajando”, aseguran.

"Sería bueno saber más del proceso, si nosotros somos quienes conformamos ese espacio sindical, desde la lucha contra las AFP, hasta la lucha contra el acoso laboral y sexual, debiese escucharse ahí", concluyen.