×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Las causas de la derrota del FpV y la importante elección del FIT

Christian Castillo

Christian Castillo @chipicastillo

Jueves 29 de octubre de 2015 10:59

SIN DUDAS los resultados en la Provincia de Buenos Aires fueron lo más significativos de esta elección. En primer lugar, obviamente, por la victoria de María Eugenia Vidal, la candidata de Cambiemos, que derrotó al candidato del FpV, Aníbal Fernández. Pero también por la caída de varios “barones del conurbano” pertenecientes al oficialismo o al Frente Renovador de Sergio Massa y la victoria del frente encabezado por el PRO en las principales ciudades: La Plata, Mar Del Plata y Bahía Blanca, todas hasta el momento gobernadas por el FpV. La victoria de la candidata de Cambiemos tiene varias causas.

El alto nivel de rechazo, por izquierda y por derecha, de la figura de Aníbal Fernández es sin duda un elemento relevante. No son solo las denuncias por su supuesta responsabilidad en la causa de la efedrina que, según han consignado distintos medios, fue utilizada por la Iglesia para llamar a votar en su contra (no hay que olvidar que Julián Domínguez, el derrotado por Aníbal en la interna del FPV, era un hombre directo del Papa), sino que ha sido el portavoz de multiples ataques reaccionarios contra los trabajadores y los sectores populares, desde la época en que era “duhaldista de portador sano”.

Cuesta entender cómo los sectores que se reivindican progresistas del kirchnerismo hayan transformado al ex intendente de Quilmes en uno de sus ídolos. “Hannibal” fue quien dijo que los piqueteros se habían matado entre ellos cuando fue la Masacre de Avellaneda en la que fueron asesinados Darío Santillán y Maximiliano Kosteki. Posteriormente afirmó que Jorge Julio López se había ido a tomar el té a la casa de su tía en los cruciales días siguientes a su desaparición. También sostuvo que no había existido “zona liberada” cuando la patota de Pedraza asesinó a Mariano Ferreyra y que el accionar de la Policía Federal había sido impecable.

Fernández, además, comandó las falsas denuncias por las quemas de trenes por parte de pasajeros indignados contra Pino Solanas y el “Pollo” Sobrero, entre otros, encabezando la operación que llevó a encarcelar a este último por unos días sin causa alguna. Y más recientemente no tuvo empacho en decir que Ángel Verón, el militante social que murió en Chaco producto de la represión policial, había fallecido por una enfermedad y no por la acción de la policía comandada por el gobernador Capitanich. Es decir, que ha sido el vocero de algunas de las principales acciones reaccionarias y macartistas de este gobierno. Además, el oficialismo tuvo la contra de que no podía hacer campaña cuestionando la situación crítica en que deja Scioli la provincia, ya que eso implicaba atacar directamente a su candidato presidencial.

Y también el “fuego amigo” del que habla Fernández, el boicot a su candidatura de sectores del oficialismo. A María Eugenia Vidal le bastó presentarse como una candidata con humildad (la contracara de Fernández) y enumerar el estado deplorable de la salud y la educación pública, la falta de cloacas y acceso a los servicios públicos de una parte importante de los bonaerenses o la carencia de obra pública (que se evidenció nuevamente con las inundaciones de agosto), para canalizar un descontento creciente y desplazar al peronismo de la gobernación después de 28 años, algo que no había logrado la Alianza en 1999.

El gobierno de Vidal va a tener que hacer frente a una situación compleja, ya que se encuentra en minoría en ambas cámaras provinciales y, aunque Cambiemos logró numerosas intendencias (varias de ellas con candidatos radicales), lo cierto es que tiene una estructura muy limitada para hacerse cargo de la principal provincia del país.

En un contexto donde la campaña por el “voto útil” a nivel nacional se vio reforzada por una presión adicional, por la elección a la gobernación y en varias intendencias donde había disputa real, es relevante la votación realizada por el Frente de Izquierda, siendo cuarta fuerza por encima de Progresistas y logrando colocar una nueva banca en el Congreso Nacional, que ocupará primero Néstor Pitrola del PO (18 meses), en segundo término Nathalia González del PTS (21 meses) y finalmente Mónica Schlottauer de IS (9 meses), en tiempos de rotación fijados por el resultado de las PASO. Con los resultados del 96,67% de las mesas del escrutinio provisorio obtuvimos 371.734 (3,71%) votos a presidente y 389.846 (4,51%) a diputado nacional, un corte porcentualmente menor entre estas categorías al que tuvimos en la elección de 2011.

Desde el PTS realizamos una intensa campaña, aportando al FIT cientos de candidatos trabajadores, muchos de ellos obreros industriales, que tomaron la campaña en sus manos, tanto en las PASO como en la elección del pasado domingo, y con Nicolás del Caño, Myriam Bregman y quien escribe recorrimos numerosos distritos de la provincia. Lo conseguido estará al servicio de impulsar la lucha y la organización independiente de los trabajadores, las mujeres y la juventud.


Christian Castillo

Dirigente Nacional del PTS en el Frente de Izquierda. Sociólogo y docente universitario en la UBA y la UNLP

X Facebook Instagram