Jueves 27 de abril de 2017 22:21
Con un grave deterioro edilicio y frecuentes cortes de luz, sumido en la desorganización de reparto de aulas por cátedras, se abre el ciclo lectivo en la universidad.
Desde el inicio académico la facultad de Ciencias Sociales se vio afectada por la falta de suministro energético, lo que desencadenó la suspensión de las clases el miércoles 26 de abril.
En estas condiciones debemos cursar los estudiantes, que además de viajar -algunos durante más de una hora- luego de largas jornadas de trabajo, nos encontramos con que las condiciones edilicias no son las adecuadas para la universidad pública.
Si bien no son nuevas las expresiones de dejadez y desidia, los estudiantes ya denunciaron el vaciamiento educativo con la restricción del cupo en las inscripciones del inicio de clases.
Te puede interesar: Universidad de Lomas de Zamora intenta reducir las cursadas
"Muchas veces enchufar un proyector hace que todo el ala superior de la facultad se quede sin luz, y los comisiones deban ser reubicadas en el momento" denuncia una estudiante de la cursada que se interrumpió ayer.
La conducción del centro de estudiantes -preocupado más en dar mates y gestionar apuntes- deja a un costado las más elementales problemáticas estudiantiles. Como vimos en el conflicto de los docentes, este mismo centro dirigido por el Partido Justicialista solo publicó un comunicado en repudio a la represión, para desarticular las decisiones y el plan de acción de los estudiantes, votados en asamblea.
Los alumnos de la comisión del turno noche de la materia de Campo II, perteneciente a la carrera de Minoridad y Familia, impulsaron un petitorio para que se resuelva el problema con la designación definitiva de las aulas.
La Secretaría de Género y Diversidad Sexual propone una extensión de esta medida, junto con las demás comisiones, para exigir las mejoras edilicias, tanto en relación a los reiterados cortes de luz como a los casos de inundaciones que impiden que accedamos a la facultad los días de lluvia.
Se presentará este petitorio, firmado por todos los estudiantes en la Secretaría de Extensión y ante las autoridades de la universidad. Los estudiantes exigen y reclaman el derecho a la educación pública de calidad y en condiciones dignas.