×
×
Red Internacional
lid bot

Brasil. En la recta final: seis claves para entender las elecciones en Brasil

Todo lo que se necesita saber sobre unas elecciones polarizadas, marcada por una serie de arbitrariedades, que tendrán impacto regional.

Juan Andrés Gallardo

Juan Andrés Gallardo @juanagallardo1

Jueves 4 de octubre de 2018 23:30

1) ¿Cuándo se vota?

El próximo domingo desde las 8 de la mañana se encontraran abiertos los colegios electorales y los brasileños podrán votar hasta las 17. El país cuenta con tres husos horarios, y los últimos locales de votación en cerrar, en Amazonia, lo harán a las 19 (tomando la hora de Argentina).

2) ¿Qué se vota?

Como toda la atención está centrada en la polarizada elección presidencial entre el ultraderechista Jair Bolsonaro y el candidato del PT, Fernando Haddad, como los favoritos a avanzar a la segunda vuelta, queda eclipsado que en Brasil se elegirá otros cargos claves.

Habrá 27.213 candidaturas, entre las que destacan 13 que disputan la Presidencia de la República, 202 que compiten para ser gobernadores en alguno de los 27 estados y 358 que postulan para el Senado. La justicia electoral inhabilitó a 1.888, el más destacado sin duda fue el expresidente Lula.

En el Senado se renovarán dos escaños por estado, totalizando 54 vacantes. El Senado brasileño está compuesto por 81 senadores -3 por cada estado- que son elegidos para un mandato de ocho años, por lo que se renovaran dos tercios de la cámara.

La Cámara de Diputados renovará todas sus 513 plazas que se disputan 8.595 postulantes y para las de diputados regionales en las 26 asambleas legislativas 17.950 candidatos para 1.035 escaños.

No obstante, la participación de las mujeres en las elecciones de octubre continúa siendo menor a la de los hombres: 31,7 % frente a un 68,9 %.

3) ¿Quiénes votan?

142,8 millones de brasileños de los 27 estados y de brasileños que residen en el exterior están habilitados para participar en los comicios.

El voto en Brasil es obligatorio por ley para los mayores de 18 años y menores de 70 que sean alfabetizados, y opcional para las personas que no sean alfabetizadas. Una reciente decisión arbitraria del Tribunal Electoral, confirmada por el tribunal supremo, le impide a 3,4 millones de personas participar en las elecciones

La decisión del tribunal afecta especialmente a los habitantes del Norte y Nordeste del país, un 54% de los impedidos de votar, donde el Partido de Trabajadores (PT) tiene un importante apoyo. La mayoría de los ministros del STF (7 a 2) determinaron que el 2,4% de los votantes no podrán votar, siendo que cerca de 1,5 millones son de siete estados del Nordeste.

4) ¿Cuántos votos precisa un candidato para ser electo presidente? ¿Hay balotaje?

Para los cargos de presidente y gobernadores, los candidatos necesitan el 50% más uno de los votos para consagrarse en primera vuelta. En el caso de que ningún candidato a presidente llega a ese porcentaje, los dos postulantes más votados deben enfrentarse en una segunda vuelta, el próximo 26 de octubre.

5) ¿Qué país recibirá el próximo presidente?

Con el PBI estancado, la economía brasileña acumula dos trimestres consecutivos negativos y las previsiones del mercado apuntan que, este año, la economía se expandirá apenas 0,30%.

La inflación se mantiene en alza acumulando un 6,5% en los últimos doce meses -mientras que el techo de la meta fijada por el gobierno de Temer fue de 4,5%. El real se ha depreciado, en los últimos tres años, la moneda brasileña pasó de 1,55 unidades por dólar en 2011 a 2,45, su nivel más bajo desde 2008.

La mayoría de los candidatos presidenciales han centrado gran parte de sus promesas en la creación de millones de empleos para revertir el 12,1 % de desempleados. También coinciden en destacar que Brasil tiene un problema fiscal, inclinándose por un ajuste del gasto del estatal.

Las cuentas públicas brasileñas acumularon en el último, hasta agosto, un déficit nominal -incluido el pago de intereses de la deuda- de unos 503.000 millones de reales (unos 123.200 millones de dólares), lo que supone el 7,45 % del PIB.

6) ¿Qué pronostican las encuestas?

Las últimas encuestas divulgadas sobre la intención de votos para la elección presidencial, que se realizará el próximo 7 de octubre, siguen mostrando al ultraderechista Jair Bolsonaro del PSL como el favorito en la primera vuelta rondando el 31/32%, mientras que Fernando Haddad, el candidato del PT apoyado por Lula se mantiene en segundo lugar con 21%.

En un escenario posible de segunda vuelta entre estos candidatos, las mediciones muestran que pasaron de un empate real en 42% a una pequeña ventaja de 43% para Haddad y 41% para Bolsonaro, que se encuentra dentro del margen de error de 2% citado por Ibope en esta encuesta sobre 3.010 electores.

Te puede interesar Brasil, a horas de unas elecciones polarizadas e impredecibles


Juan Andrés Gallardo

Editor de la sección internacional de La Izquierda Diario

X Sección Internacional