El Frente de Estudiantes de Izquierda (FEI) es la ultima conducción del Centro de Estudiantes de la UNGS. Además, logró ingresar al Consejo Superior. A continuación te contamos sobre las luchas y conquistas con la Izquierda en la presidencia y en los consejos.
Martes 5 de noviembre de 2019
Si hay algo que caracteriza a los estudiantes de Izquierda es la pelea por cambios de fondo. Nada tienen para decir quienes ofrecen solo parches y espejos de colores en el marco de un brutal ajuste.
Nuestras luchas inmediatas son en primer lugar, continuar peleando por la implementación ya del Boleto Educativo en la UNGS, luego porque la fotocopiadora pase a cargo de la Universidad, que funcione con autogestión estudiantil con sorteos en los puestos y respetando los puestos de les trabajadores actuales. De igual manera, avanzar con el bufet para terminar con la concesión privada que impone el aumento de precios y dar lugar a los trabajadores del módulo 7 que hoy enfrentan la amenaza de desalojo de la gestión.
Uno de los primeros datos importantes y dignos de destacar es el aumentando considerable de la participación estudiantil a partir de la Izquierda.
Si hablamos de la participación representativa del Centro de Estudiantes, podemos ver que en las elecciones de 2014 (primera presentación y triunfo del FEi) votaron 1600 estudiantes. En el 2015, votaron un total de 1578 estudiantes dando por ganador al kirchnerismo con una diferencia de 87 votos sobre el FEi. En el 2016, bajo la conducción del FUNYP, fueron menos los votantes, 1525 de los cuales 670 le dieron el triunfo a la lista roja. Ya para el 2017, con la segunda presidencia seguida de la Izquierda, la participación electoral pegó un salto llegando a 1946 electores. Finalmente en el 2018, la participación en los comicios fue record histórico para la UNGS, 2200 personas votaron y la mayoría optó por la Lista 10 del FEi.
La participación estudiantil de carácter directo fue algo que la Izquierda trajo a la UNGS. En contraste con el vaciamiento y la parálisis que imponían las conducciones peronistas, el FEi vino a cuestionar el concepto de centro PARA y a poner en pie un centro de los estudiantes, donde tuvieran incidencia directa en la toma de decisiones al momento de la organización y la lucha por los derechos. Los métodos democráticos como las asambleas abiertas, la pelea por asambleas interclaustros y los delegados por curso, entre otras, permitieron poner al movimiento estudiantil de pie para salir a luchar en defensa de la educación pública en tiempos de ajuste.
Durante el conflicto educativo del año pasado, se realizó la asamblea estudiantil más grande de los últimos tiempos, donde más de 400 estudiantes votaron la toma de la de la universidad (de paso te contamos que El Puente no estuvo) y 2000 de nosotres fuimos a la marcha educativa, algo único en el conurbano bonaerense. También se organizaron asambleas junto a otras universidades: UNLu, UNTREF, UNSAM y terciarios de la zona.
Los comités por carrera, cobraron vida a partir de que comenzaron a funcionar con asambleas permanentes. Los estudiantes de Izquierda fuimos los únicos en pelear para que sean resolutivos, una lucha que continúa. Desde el Comité de la Carrera de Historia, a pedido de cientos de estudiantes de los profesorados, con la organización independiente conquistamos las Residencias nocturnas, algo que afectaba a quienes trabajan por la mañana y se estancaban en su carrera.
El FEI: la única fuerza que no votó presupuestos a la baja
El Frente de Estudiantes de Izquierda (FEi) es la única fuerza que jamás votó la baja del presupuesto en el Consejo Superior. Una clara diferencia con El Puente y el FUNYP, cuyos consejeros han levantado siempre la mano a favor de la gestión universitaria dando paso al ajuste. Y así viene sucediendo año tras años desde el 2015, quedando este siempre por debajo de la inflación. Este año la baja es del 18% y con lo acumulado superaría el 30% aproximadamente. Brutal.
Desde el FEi sostenemos que los presupuestos deben ser discutidos de cara a la comunidad y votados en asambleas interclaustros. Lo hemos planteado en diversas instancias y ha sido rechazada por quienes ya mencionamos anteriormente, quedando de manifiesto que viven muy alejados de los problemas de las mayorías, de los estudiantes y docentes en tiempos del FMI.
La pelea por el Boleto Educativo y por una Educación Pública de verdad
El Boleto estudiantil es una reivindicación histórica. El proyecto de Ley del Boleto Educativo Gratuito, fue presentado en la legislatura bonaerense por el diputado Christian Castillo del Frente de Izquierda en el 2014 y acompañado con grandes campañas y movilizaciones a La Plata de las cuales fuimos impulsores y participes. Finalmente, en el 2016 se sancionó la Ley 14.735 del Boleto Educativo Gratuito en PBA gracias a la organización independiente y la lucha estudiantil en las calles. Hemos presentado el Proyecto en el Consejo Superior para que la gestión apruebe este reclamo histórico logrando un pronunciamiento por el mismo de la Universidad. La lucha continúa y para su plena implementación hay que seguir apostando sobre estas bases, pero siempre confiando en nuestras propias fuerzas.
En otras universidades donde dirige el peronismo, ha habido recortes a la oferta horaria y se han establecidos cupos restrictivos dejando a centenares de estudiantes fuera de la cursada, como sucede en la UNPaz, en la UNTREF y en gran parte de la UNSAM. A diferencia de nuestra casa de estudios, donde los estudiantes se organizan de forma independiente junto al Frente de Izquierda, hemos logrado que ningún estudiante quede sin cursar y se ha incorporado el curso de ingreso (CAU) a la carrera, facilitando el acceso a la comunidad.
Siempre del mismo lado. Siempre con les pibes. Siempre 100% verde.
La puesta en pie de la Comisión de Mujeres fue determinante para la lucha de las compañeras y disidentes del claustro estudiantil. Año tras año, las agrupaciones de mujeres de Izquierda, como Pan y Rosas, PDT e Isadora, organizaron cientos de compañeras y conquistaron los micros para viajar al Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias en distintas partes del país. Gracias a esta lucha permanente, las mujeres de la universidad tienen la oportunidad de viajar a un encuentro de mujeres único en el mundo en su relevancia. El FEI es una fuerza 100% verde y pelea en las calles junto a la inmensa marea de les pibes por: educación sexual integral para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal seguro y gratuito para no morir. Además de participar en cada movilización, desde el ceungs impulsamos un pañuelazo y una gran charla-debate el año pasado con importantes referentes y luchadoras del movimiento de mujeres. ¿ El Puente UNGS? Ausente.
Se sabe que en la vereda del frente de las pibas está El Puente y el FUNYP, cuyo candidato a presidente de centro, se declara públicamente cristiano y “próvida”. Un interrogante merodea en los pasillos de la UNGS: ¿qué rol va a jugar el centro de estudiantes cuando nuevamente se trate la ley en el Congreso?
El CeUNGS siempre lucha con los trabajadores
El centro de estudiantes con el FEi a la cabeza, ha acompañado cada lucha de los trabajadores en la zona. Alla por el 2014 junto a los trabajadores indomables de Lear y de la ExDonnelley que enfrentaban los despidos y los cierres de fábrica. En el 2017, junto a los trabajadores de Pepsico, de AGR-Clarín y tantas otras familias peleando por su derecho al pan. Pero sobre todo, la unidad con los trabajadores de la gestión obrera Madygraf (ex Donnelley) es uno de los más reales y destacados lazos de obreros y estudiantes que retoman las mejores tradiciones de la historia de nuestra clase.
Desde la Juventud del PTS en el FEI hemos participado y acompañado activamente la lucha por sostener la fabrica de los trabajadores y en su reclamo de estatización. Fue así como pusimos en pie la Comisión Interdisciplinaria de la UNGS en Apoyo a Madygraf, brindando el conocimiento técnico y contribuyendo en la lucha por sostener la fuente de trabajo. Tiempo después, presentamos el Proyecto de Practicas Profesionalizantes en Madygraf en el Instituto de Industria (IDEI) para estudiantes de Ingeniería. Gracias a esto, muchos estudiantes hoy pueden recibirse. En unidad, seguimos levantamos un programa nacional de “fabrica que cierra, ponerla a producir bajo gestión de sus trabajadores” como lo están haciendo las trabajadoras de Mielcitas.
El peronismo: una tradición de traiciones al movimiento estudiantil
El peronismo claramente no tiene ninguna propuesta para enfrentar el ajuste que se viene de la mano del FMI y recuperar lo perdido. Sus propuestas como el sorteo de una sube cargada entre miles de estudiantes, la alcancía de 200 pesos, no son más que parches y "espejitos de colores” que subestiman el potencial que tiene el movimiento estudiantil y los trabajadores para conquistar sus derechos. Lo que propone en el fondo es “evitar las calles” y adherir al Pacto Social que nos lleva detrás de los empresarios que exigen rabiosos la reforma laboral y condenan a la juventud a una vida de mayor precarización como vemos con los Rappi, Pedidos Ya, Globo y otras.
Todos sabemos que de la mano del FMI, se vienen nuevos ataques a la educación pública. El peronismo ya ha declarado que velara por esos acuerdo. Por toda esta tradición de lucha y para enfrentar lo que viene, del 6 al 8 de noviembre es necesario sostener un órgano gremial independiente, que tenga como prioridad la organización estudiantil para defender la educación pública y conquistar el derecho al aborto legal en las calles. Será de la mano de la Lista 10 - FEI.