“Este proceso de privatización de la educación es un hecho inédito en la historia argentina”
Viernes 31 de octubre de 2014
El diario Clarín en su edición del 30 de octubre le dedica dos páginas y una amplia investigación a la migración de alumnos de la escuela pública a la escuela privada. Los defensores de la derogada Ley Federal de Educación continuada con algunos parches y retoques en la dekada kirchnerista con la Ley de Educación Nacional se asombran de que en 2013, según el Ministerio de Educación casi 50.000 alumnos de escuelas públicas primarias de todo el país y casi 300.000 desde 2003 hayan pasado a escuelas privadas. Entre 2012 y 2013, las primarias privadas sumaron 9.163 alumnos; en los últimos diez años acumularon un incremento de 244.482 chicos (un aumento del 26%, contra una caída del 8% en las públicas).
Ante esta noticia desde el gobierno nacional a través del Ministro de Educación y del Jefe de Gabinete elaboran dos respuestas, la primera en boca del ministro Sileoni que se debe al "crecimiento económico de las familias" y a "decisiones ideológicas o confesionales” y la segunda de Capitanich que responsabiliza a “la existencia de medidas de acción directa por parte de los sindicatos docentes”
Por su parte, el macrista Mariano Narodowski, investigador de la Universidad Torcuato Di Tella y ex ministro de Educación de la Ciudad declaró que “Este proceso de privatización de la educación es un hecho inédito en la historia argentina”.
Por último Alieto Guadagni, director del Centro de Estudios de la Educación Argentina dice que “una clave para interpretar el fenómeno es el cumplimiento de los días de clase. Detrás del pasaje a la escuela privada estaría, entre otros factores, la voluntad de los padres de “asegurar que sus hijos tengan un completo calendario escolar”.
Emergen las consecuencias de la dékada educativa
Lo que no dicen ni Clarín, ni Naradowski, ni Guadagni ni tampoco Sileoni ni Capitanich es que estos datos revelan la consecuencia lógica de una política permanente de ataque a la educación pública iniciada en la década neoliberal y continuada en la dékada nac&pop con la provincialización de la educación, presupuestos educativos insuficientes que solo alcanzan a cubrir en la mayoría de los casos los magros salarios docentes y no para inversión en infraestructura escolar, para capacitación en servicio a los docentes, para becas para los estudiantes primarios secundarios para que finalicen la educación primaria y secundaria, que genera que más de 1.000.000 de jóvenes que no estudian ni trabajan, los Ni-Ni. Y lo que solo nombra al pasar Sileoni, el ministro de educación sin escuelas, la subvención que tienen "muchas escuelas privadas que tienen aporte absoluto del Estado” ya sean laicas y religiosas que han sido favorecidas desde la LFE con millonarios subsidios que drenan los ya bajos presupuestos educativos provinciales que como han salido a denunciar los gremios docentes bonaerenses no deja de bajar desde el 2012 en más de 4% sobre el presupuesto total bonaerense y van por más en el presupuesto 2015, mientras se aumenta el presupuesto de seguridad en un 66% o el pago de la fraudulenta deuda externa en un 11%.
El ataque de Capitanich a los docentes, uno más de este gobierno, recordemos a Cristina en el Congreso diciendo que “los docentes trabajan 4 horas y tienen 3 meses de vacaciones”, solo anticipa nuevos ataques a la escuela pública y a los derechos laborales de los docentes y a las condiciones de enseñanza-aprendizaje de millones de niños y niñas, de adolescentes y jóvenes que estudian en las escuelas públicas.
Desde La Izquierda Diario seguiremos este debate ayudando a desarrollar una gran campaña en defensa de la escuela pública, denunciando a los responsables de esta emergencia educativa nacional: el gobierno nacional, los gobiernos provinciales y la oposición patronal de Macri y Massa que quieren avanzar en el ajuste de la educación pública.
Fuente: DyN y Clarín

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.