Han pasado 2 semanas desde que se dieron a conocer los resultados de la encuesta interna de Morena para definir su candidatura presidencial para las elecciones del 2024.
Miércoles 20 de septiembre de 2023

La ganadora resultó ser Claudia Sheinbaum, quien contaba con el respaldo “velado” del presidente, si bien éste declaró en muchas ocasiones que en Morena no existían las prácticas a dedazo y la encuesta sería democrática.
Aseveración que no comparte Marcelo Ebrard, pues no solo se negó a asistir al anuncio del ganador, sino que impugnó el resultado y a la espera de la resolución de su reclamo, ha decidido iniciar un nuevo movimiento político, con una gira que durará hasta octubre en la que recorrerá el país para reunirse con sus aliados. Todo esto perteneciendo aún a Morena, por lo menos hasta que se den a conocer los resultados de la impugnación.
Esta división al interior del Morena viene a reforzar las diferencias que hay en el partido y que han quedado más que evidentes durante el proceso de la encuesta interna.
Ebrard decidió rápidamente qué hacer frente a su derrota, ¿qué camino tomaron el resto de las corcholatas?
Un total de 6 “corcholatas” fueron los participantes de la encuesta, si bien desde un comienzo fue evidente que la verdadera disputa estaba entre Sheinbaum y Ebrard.
Adán Augusto López, amigo de AMLO y tabasqueño también, se mostró bastante moderado durante toda su campaña y si bien en más de una ocasión dijo estar al frente en las encuestas, en la recta final de su gira anunció que se apegaría a lo que el pueblo mandara. En la misma asamblea, que sirvió también de cierre de campaña, hizo un llamado a sus compañeros de partido para mantener la unidad ante todo, pues todos ellos eran necesarios para continuar con “la transformación en México”. Cuando se dieron a conocer los resultados de la encuesta, Augusto reconoció su derrota ante Sheinbaum y se mostró dispuesto a seguir en las filas del partido guinda.
Gerardo Fernández Noroña, representante del PT, al igual que Ebrard denunció las irregularidades de sus compañeros de contienda. Antes de iniciar las campañas para la encuesta, las corcholatas acordaron seguir ciertos lineamientos. Tanto Ebrard como Noroña señalaron que estos acuerdos fueron sistemáticamente violados, principalmente por parte del equipo de la ex jefa de gobierno, quien se escusaba diciendo que eran actos independientes de sus seguidores y no de su equipo particular. El político del PT resultó ser el otro ganador de la encuesta, pues sin pertenecer al Morena, se colocó en el tercer puesto en los resultados, por lo que se espera que consiga al menos un puesto en el gabinete.
Manuel Velasco, por su parte, fue sin duda el candidato más débil, pues con un 7.3% del total de los votos se colocó en último lugar. El representante del partido Verde cerró su gira diciendo que les pedía a todos sus seguidores trabajar juntos para así poder enfrentar el proceso. Al darse a conocer los resultados y después del error en donde lo anunciaban con un 73%, defendió el proceso interno de Morena y se mostró en desacuerdo con la decisión de Ebrard de impugnar los resultados.
Está por verse qué define finalmente Ebrard, particularmente si permanece o no en el Morena, que si bien mantiene la mayor parte del poder político a nivel nacional, muestra cada vez más sus contradicciones políticas, así como sus divisiones internas.
La presidencia entre dos mujeres
Con el abandono político del PRI a Beatriz Paredes, Xóchitl Gálvez se presentó como la candidata del Frente Amplio por México, por lo que las elecciones del 2024 serán históricas, pues más allá de los votos que obtenga el candidato que defina Movimiento Ciudadano y del desempeño de las candidaturas independientes, lo más probable es que México tendrá su primera presidenta.
Y si bien esto podría parecer progresivo a simple vista, la realidad es que no implicará un cambio real en cuestión de mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora y el pueblo pobre.
Si con Claudia Sheinbaum podemos esperar muchos elementos de continuidad respecto a las políticas de López Obrador, eso incluye no sólo aspectos como los –insuficientes- programas sociales, sino también cuestiones como el avance de la precarización laboral, la profundización de la militarización del país y la subordinación a Estados Unidos en materia migratoria.
Pero mucho menos podemos esperar de la derecha representada en Xóchitl Gálvez, rabiosamente antiobrera, conservadora, neoliberal y antiderechos.
De ahí la necesidad de la organización política de los trabajadores, las mujeres y la juventud, independiente del oficialismo y la oposición que defienden primordialmente, cada quien a su modo, los intereses de los grandes empresarios.
Te puede interesar: Ebrard busca impugnar el proceso de selección del Morena para las elecciones de 2024
Te puede interesar: Ebrard busca impugnar el proceso de selección del Morena para las elecciones de 2024