×
×
Red Internacional
lid bot

Nota De Tapa. Las cúpulas sindicales declaran la tregua, la izquierda convoca al 1º de Mayo

La CGT de Moyano, la de Barrionuevo y los gremios del transporte votaron la tregua con el gobierno y no llamaron a un nuevo paro nacional para continuar el plan de lucha. Los candidatos de los partidos tradicionales preparan un ajuste mayor. El Frente de Izquierda exige paro activo de 36 horas y levanta una tribuna de independencia política el 1º de Mayo.

Fernando Scolnik

Fernando Scolnik @FernandoScolnik

Jueves 16 de abril de 2015

Tras el contundente paro nacional del 31 de marzo, los reclamos de la clase obrera coparon el centro de la escena nacional. Pero ni el gobierno nacional, ni los candidatos de los partidos tradicionales, ni los dirigentes de las centrales sindicales, están pensando en dar respuesta a ellos. Son todos cómplices del ajuste.

La respuesta del gobierno nacional al paro fue atacar los reclamos obreros, enfrentando la lucha contra el impuesto al salario, y las medidas de fuerza de los sindicatos, acusando de privilegiados a los que reclaman contra este impuesto. Luego, intentando posar de árbitro, llamó a los empresarios a “cuidar lo logrado” para mantener la paz social, y a que disminuyan “un cachito la rentabilidad”. Un llamado a la “armonía” en el que los que siempre pierden son los trabajadores, que vienen pagando el ajuste y que sólo podrán conquistar sus demandas con sus métodos de lucha.

Por su parte, los empresarios, que se la siguen "llevando en pala", avisaron en boca del presidente de la Unión Industrial Argentina, Héctor Méndez, que para ellos las paritarias arrancarán con “un 15 o un 20 por ciento como máximo”, y que “los sacaremos corriendo cuando vengan con el 43 por ciento”, subrayando además que es “inviable que el sector industrial se haga cargo de la eventual transferencia del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría”. Desde este sector, y abogados de los empresarios como Julián de Diego, cuestionaron también las paritarias si no están ligadas al aumento de la productividad. Un verdadero programa contra los trabajadores.

Frente a la dureza del gobierno y las patronales, está planteada la continuidad del plan de lucha hasta obtener los reclamos planteados por el paro nacional, sumando las demandas de todos los trabajadores y no sólo el impuesto al salario. La fuerza de millones de trabajadores paralizando el país el 31 de marzo y protagonizando piquetes, y los conflictos que están en curso, demuestran que están las condiciones para llamar asambleas en todos los lugares de trabajo para discutir la continuidad del plan de lucha.

Sin embargo, esta semana los gremios del transporte primero, y la CGT de Moyano junto a Barrionuevo después, se reunieron para votar la tregua, evitando convocar a un nuevo paro nacional a pesar de que en muchos gremios están comenzando las paritarias luego de un año de ajuste en el que los salarios perdieron contra la inflación.

Los burócratas regulan y negocian con la fuerza de los trabajadores. El paro nacional del 31 lo usaron como demostración de fuerzas frente al próximo gobierno, dando un “aviso” de que se los deberá tener en cuenta para gobernar, y así negociar sus privilegios. Es que vienen de años en los que el moyanismo quedó separado del poder gubernamental desde 2011, mientras que los burócratas oficialistas no consiguen nada del gobierno para poder calmar el descontento en sus bases, a la vez que siguen reclamando por los fondos de las obras sociales.

La confesión de un fracaso la hizo ayer el dirigente de la UOM y de la CGT oficialista, Antonio Caló, quien, con problemas todavía para cerrar la paritaria de su gremio y amenazando con llamar a un paro metalúrgico de 36 hs que dudosamente se realice, se quejó amargamente: “a pesar de la fama que tiene la UOM, los obreros tienen uno de los sueldos más bajos de la industria”.

Las declaraciones de Caló son una clara confesión de que subordinarse al gobierno nacional no trae nada bueno para los trabajadores. Lo mismo podrían decir los del SMATA que sufren despidos y suspensiones con rebaja de salarios, los telefónicos que vienen teniendo algunas de las paritarias más bajas del país, o los del subte que soportan los techos salariales cuando antes con métodos combativos tenían unas de las mejores paritarias, entre tantos otros trabajadores enrolados en gremios con conducciones kirchneristas. Nada bueno vendrá tampoco de los dirigentes de las centrales opositoras que volvieron a la tregua. La izquierda y el sindicalismo combativo exigiremos este 1º de Mayo la convocatoria a asambleas en los lugares de trabajo para votar la continuidad de un plan de lucha con paro nacional activo de 36 horas.

Los candidatos del ajuste

Mientras el gobierno aplica el ajuste, y candidatos del Frente para la Victoria como Scioli tienen a cientos de docentes de Provincia de Buenos Aires sin cobrar sus salarios, los candidatos de la oposición de los partidos tradicionales hacen demagogia con las demandas de los trabajadores, pero preparan todos planes de ajuste.

Sergio Massa, un candidato enemigo de los trabajadores, hará un acto en Vélez Sarsfield el Primero de Mayo, buscando ganar votos entre la clase obrera, levantando demagógicamente algunas demandas como la anulación del impuesto al salario. Pero no será un acto de trabajadores y luchadores como el del FIT, sino de los que se proponen ganar las elecciones para gobernar al servicio de los empresarios. El acto seguramente contará con la presencia de empresarios millonarios como De Mendiguren o De Narváez, burócratas sindicales como Facundo Moyano, Rodolfo Daer o Luis Barrionuevo, y viejas figuras de la casta política. De acuerdo al portal Infogremiales, la burocracia del sindicato de Comercio aportaría buena parte de la estructura para el acto.

Por su parte, Mauricio Macri calificó de “estafa” el impuesto al salario y afirmó que “veo a los trabajadores del peronismo como futuros aliados de la Argentina que viene”. Más que a los trabajadores, fue un guiño a la burocracia sindical, a la que ya en varias ocasiones le prometió ayudarla a “sacar a los zurdos” de los sindicatos.

Scioli, Massa y Macri esconden con falsas promesas el programa de ajuste contra los trabajadores que aplicarán en caso de ganar en octubre.

Una tribuna por la independencia política de los trabajadores

Contra ellos, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores levantará este Primero de Mayo una tribuna por la independencia política de los trabajadores. En todo el país, los candidatos del FIT vienen levantando un programa de salida a la crisis favorable a los trabajadores y el pueblo, contra el ajuste que preparan los candidatos de los partidos tradicionales, y por un gobierno de los trabajadores.

Algunos de los principales referentes del FIT estarán entre los oradores destacados del acto. Junto a ellos participarán y harán uso de la palabra los trabajadores del sindicalismo combativo que protagonizan las principales luchas por las demandas obreras y contra la burocracia sindical, los que en el paro del 31M encabezaron la intervención independiente de la burocracia, los que exigen asambleas en todos los lugares de trabajo para votar la continuidad del plan de lucha con un paro nacional activo de 36 hs.

Finalmente, en el Día Internacional de los Trabajadores, participarán junto al PTS delegaciones de organizaciones hermanas de América Latina y Europa. Junto a ellos, levantaremos, entre otras, las banderas antiimperialistas, contra el “nuevo orden” que quiere imponer Estados Unidos en América Latina, con el apoyo de distintos gobiernos de la región.

Este Día Internacional de los Trabajadores, seamos miles en Plaza de Mayo desde las 15:30 hs, levantando una tribuna independiente junto al Frente de Izquierda y de los Trabajadores.


Fernando Scolnik

Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.

X