×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. Las denuncias sobre el dueño de Manaos, la planta que visitó Macri

El Presidente, acompañado por la gobernadora María Eugenia Vidal visitó la planta de Manaos en Virrey del Pino. En lo que fue un acto breve, se anunciaron obras de ampliación. ¿Quién es el dueño de gaseosa Manaos?

Martes 30 de agosto de 2016 08:02

Según anuncia en su facebook: “La planta, ubicada en La Matanza, está equipada con la última tecnología a nivel mundial, siendo una de las embotelladoras más grandes de Latinoamérica: ▪Inauguramos un depósito de almacenamiento de 8.500 m². ▪Instalamos la línea de soplado y llenado más grande y veloz del mundo. ▪Compramos un equipo de tratamiento de efluentes único en América.

Orlando Canido esta vinculado con causas por usurpación de campos en los departamentos de Moreno, Juan Felipe Ibarra y Alberdi, en Santiago del Estero, y también por avanzar sobre lotes en la provincia de Jujuy.

El MOCASE relevó más de 40 campos que, de 2012 a la fecha, habrían sido adquiridos por Canido sólo en los departamentos de Juan Felipe Ibarra, Alberdi y Moreno. Hay miles de hectáreas que el titular de Manaos mantendría ocupadas de forma irregular.

En éstos últimos 3 años la Comunidad Indígena Guaycurú Iacku Cachi -Bajo Hondo, ubicada a más de 280 km al este de Santiago Capital, viene denunciando cada situación de hostigamiento provocada por el empresario Orlando Canido y sus bandas armadas. Finalmente según anuncia un comunicado del MOCASE “el dueño de la MANAOS Orlando Canido y sus matones son citados por la justicia y serán indagados por “tenencia y portación ilegal de armas de guerra, abuso de armas, amenazas calificadas por el uso de arma y usurpación de propiedad en concurso real e.p. Comunidad Guaycuru y otros”.

Canido proviene de una familia de larga tradición en el ámbito de las gaseosas. En 2004 impulsó la creación de Refres Now, la embotelladora de Manaos, que opera en Virrey del Pino, partido de La Matanza, y representa la apuesta más ambiciosa de Canido quien, durante años, tuvo bajo su control la distribución de Coca Cola en buena parte del conurbano bonaerense. Durante los 2 primeros años todos los trabajadores estuvieron en negro. ¿Cómo es posible que una planta trabaje por años facturando millones y con la producción de mas de 100 persona sin declarar ni un empleado?. Además de Manaos, Refres Now promueve una segunda marca de gaseosas: La Bichy. En su planta de Virrey del Pino la compañía produce hoy más de 2,7 millones de botellas por día de ambas etiquetas y esto la convirtió en una de las fábricas de gaseosas más modernas de América latina.

Emprendimiento familiar

Refres Now pertenece a la familia Canido, cuyos primeros negocios estuvieron relacionados con una distribuidora de cerveza Bieckert, ubicada en Puente La Noria, cerca de la casa en la que vivían, en La Salada (Lomas de Zamora, GBA). Fundaron en 2004 una embotelladora ampliamente desarrollada, ubicada en Virrey del Pino, La Matanza, a la que reformaron para dotarla de tecnología italiana.

Una patronal negrera

Un hecho que nadie menciona, ni Macri y Vidal, que utilizan Manaos para su desembarco en La Matanza, ni Magario ni Espinoza es que esta patronal fue bendecida por los gobiernos del FpV a nivel nacional, provincial y municipal y se le permitió imponer condiciones laborales terribles contra los trabajadores, con la venía del sindicato. Un hecho que recordamos son los despidos en New Fresh del año 2007. Traemos las voces de Rubén y Diego despidos en ese conflicto: “¿Cómo venían trabajando? R: Entramos en 2004, y lo veníamos haciendo todo ese año más parte de 2005 en negro, de lunes a lunes sin descanso y 12 horas. La comida que nos proveían era de muy mala calidad e incluso los platos se lavaban en un balde con agua sucia. Esa empresa vende millones y no podíamos seguir tolerando eso. D: El 13 de noviembre de 2006 paramos para reclamar las 8 horas y contra dos despidos y ellos nos prometieron luego un montón de cosas, como las 8 horas, que no iba a haber más despidos e incluso el sindicato prometió elecciones de delegados, que no tenemos. Logramos las 8 horas y la reincorporación de los compañeros, pero a los pocos días ya venían aprietes como el hecho de ya no poder ir al baño más de cinco minutos, que te suspendían por cualquier cosa, faltabas un día y te suspendían cinco y hasta se daban nuevos despidos. R: A raíz de ese paro nos tomaron como líderes sindicales o activistas que en algún momento se querían sacar de encima, quedamos todos marcados”.

Para cerrar su discurso, Macri recurrió al eslogan de la marca de bebidas: "Así como ustedes dicen ’¡Vamos Manaos!’, yo digo ’¡Vamos Argentina!’". Los trabajadores y el pueblo pobre nada tenemos que ver con este gobierno de los CEO que tiene como modelo y amigo a empresarios como Canido, que antes era amigo del gobierno kirchnerista, que despoja de sus tierras a los pueblos originarios de Santiago del Estero y amasa su fortuna sobre la base de la precariedad laboral para los trabajadores de la planta Manaos de Virrey del Pino.


Ariel Iglesias

Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.