Las 10 noticias para actualizar tu mañana, en audio y escritas. Mesa de noticias de Alerta Spoiler.
Viernes 16 de octubre de 2020 10:42
Lo que tenes que saber para arrancar el viernes. Resumen de noticias en #AlertaSpoiler.
En audio:
1. Las cifras del coronavirus en el mundo
38.394.169 casos confirmados y 1.089.047 muertes. Ayer se confirmaron 336.515 casos nuevos. En Argentina: 949.063 casos confirmados y 25.342 muertes. Ayer se confirmaron 17.096 casos nuevos y 421 fallecimientos.
2. Datos oficiales: por la cuarentena, en el segundo trimestre del año se perdieron 3,7 millones de empleos
El Indec estimó 20.879.000 puestos de trabajo para el primer trimestre del año y cayó a 17.122.000 en el segundo, a pesar de la prohibición de despidos. Una caída del 18 %. Los sectores más afectados fueron los trabajadores no registrados (-35 %) y los cuentapropistas (-33 %). También se perdieron 289.000 puestos en relación de dependencia registrados.
3. Sergio Maulén renunció a la Dirección de VIH: faltan medicamentos
Hoy renunció el director de Sida, Enfermedades de Transmisión Sexual, Hepatitis, Tuberculosis y Lepra. Según trascendidos sería por el ajuste general contemplado en el Presupuesto 2021. Los faltantes de medicamentos y antirretrovirales son una denuncia constante y se agrava en medio de la pandemia.
4. Volvieron a subir los pedidos de subsidios por desempleo en EEUU: fueron 898.000 en una semana
La cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo en Estados Unidos subió a 898.000.
Según el informe del Gobierno de Donald Trump, en la semana que concluyó el 3 de octubre había 10,1 millones de personas que percibían el subsidio convencional por desempleo.
5. YPF subió los precios de los combustibles un 3,5% en promedio en todo el país
A partir de hoy rige un incremento promedio de 3,5% en naftas y gasoil. En Ciudad de Buenos Aires la suba alcanzará al 3,9% llegando a $61,84 el litro de nafta súper. Se trata de la tercera suba del año autorizada por el Gobierno y se espera que el resto de las marcas como Shell, Axion y Puma Energy repliquen los aumentos.
Mientras tanto, El secretario de Energía, Darío Martínez dijo esta mañana en Radio 10 que vendrán nuevos tarifazos a la energía luego del congelamiento que vence el 31 de diciembre:
Por su parte, el dólar blue volvió a subir y tocó un precio inédito arriba de los $170. La brecha con el oficial superó el 120 % y los empresarios suman más presiones por una devaluación.
6. Ushuaia: en plena pandemia la patronal de Ambassador deja a familias en la calle
La patronal de la ensambladora Ambassador de la mano del empresario Pablo Hadjes despide decenas de trabajadores que llevan 4 meses de lucha y 9 meses sin cobrar. Sandra Ragusa trabajadora de Ambassador dijo “Hace unos días el gobernador dijo públicamente que si no había una propuesta concreta de trabajo iba a tomar medidas más fuertes con respecto a la reactivación de la planta. Vimos que salió un edicto en el diario, y supuestamente la planta va a remate el 24 de octubre.
Cuando leímos eso, decidimos entrar a la planta en forma pacífica para seguir resguardando nuestros puestos de trabajo. Si nosotros permitimos que la planta se remate perdemos todo”.
7. Vuelven las clases presenciales en 24 distritos bonaerenses.
La provincia de Buenos Aires aprobó un plan jurisdiccional para que les estudiantes regresen a clases presenciales el lunes 26 de octubre, todo en un contexto donde los contagios crecen y no están garantizadas las condiciones sanitarias y edilicias.
El gobierno apura e improvisa la vuelta a clase, porque dice estar preocupado por la continuidad pedagógica de les estudiantes, pero la realidad es que la pandemia agravó la crisis social y económica, y el gobierno sigue optando por pagar la deuda externa en lugar de invertir en salud y educación.
8. Reprimen a pueblos originarios en Chaco
Unas 130 personas, miembros de pueblos originarios realizaban una manifestación pacífica en la Ruta 11, en reclamo de su derecho a la tierra, cuando la policía del Chaco, al mando de Gustavo Olivello, comenzó una violenta represión. "Nos apostamos al costado de la Ruta 11 y nos comenzaron a reprimir a niños, a personas con discapacidad, a mujeres, con balas de goma y gases lacrimógenos", relata Juan Marcelo Gómez, miembro de la comunidad.
9. Diputados macristas denuncian judicialmente a periodistas de El Destape
Los implicados son los periodistas Ari Lijalad y Franco Mizrahi y Roberto Navarro, el director de ese medio. La acusación está dirigida en primer lugar contra Cristina Caamaño, la interventora de la AFI. El motivo es la filtración de una enorme cantidad de nombres y datos de espías de esa organización de Inteligencia y la denuncia se extiende a los medios de comunicación que difundieron esos datos. En este caso, se trata de El Destape. Todo el repudio a este hecho de persecución a los periodistas.
10. El aumento del 28 % en cuotas que se fijó para el salario mínimo se traslada a los planes sociales
Este aumento que se otorgará en tres tramos, beneficiará a unas 600.000 personas que reciben programas de asistencia y trabajo. También evalúan aumentar el monto de la Tarjeta Alimentar, que hoy reciben 1 millón y medio de familias. Estos aumentos son totalmente insuficientes en un país con un 35,4% de pobreza.