×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones CUT. Las elecciones CUT y los trabajadores de Correos de Chile

Debemos exigir que se hagan públicas las distintas listas y alternativas en estas elecciones CUT y que se realicen votos consultivos a nivel nacional donde nuestros dirigentes no voten por sus propios intereses ni la Nueva Mayoría, si no que representen a las bases de cada sindicato.

Sábado 13 de agosto de 2016

En correos de Chile somos parte de la CUT, pero al igual que en muchos otros trabajos, esta afiliación solo significa un descuento en la liquidación de sueldo, esto, no por voluntad de nosotros, sino porque la que debería ser nuestra principal herramienta contra el gobierno de corruptos y los empresarios para conquistar nuestras demandas, un organismo donde los trabajadores nos sintamos efectivamente representados, no ha estado a la altura de nuestras necesidades.

Basta con recordar las veces donde la dirigencia de la CUT fue más una vocería del gobierno, o las huelgas y movilizaciones de los y las afiliadas a la Central en las cuales no se hizo presente potenciando nuestras luchas.

Pero es fundamental que hagamos la diferencia entre los y las dirigentes y todos los trabajadores y trabajadoras que somos parte de la CUT, si preguntamos ¿cuántos de nosotros hemos votado alguna vez en las elecciones de la directiva de la central? Fácil, sólo si estas líneas las lee un dirigente habrá votado, en cambio, todo el resto, o sea, las bases, nunca hemos decidido quiénes queremos que nos representen y por tanto, peleen por nuestros intereses… Y es que nos pasa lo mismo, recientemente tuvimos nuestra negociación colectiva en el correo, en esta fuimos, como muchos que leen este medio saben, por separado, por un lado el Sindicato de Operadores Postales (SOP), por el otro, la Federación (FETRACORTEL) agrupando a 3 de los 4 sindicatos que la componemos (SINTECH, SINACAR, UNO el cuarto es el SOP).

Tanto los dirigentes del SOP como los de la FETRACORTEL evitaron cualquier enfrentamiento con la empresa, se negaron a pelear por nuestra demanda más sentida; el aumento del sueldo base, e introdujeron en nuestro contrato colectivo un “Bono de Experiencia” que en efecto, es un bono de producción, legitimando la política de la gerencia de despidos productivos, el cual vienen ensayando hace más de un año.

Creemos que tenemos que sacar a estos dirigentes que sólo nos debilitan ante el gobierno y la gerencia, pues debemos recordar que el correo es una empresa estatal.

La necesidad de sacar a estos dirigentes de nuestros sindicatos está más que claro, dirigentes que no trabajan, que pasan a tener cargos de “supervisores” al momento de ser electos para recibir mayor renta (gracias a la empresa), que no rinden cuentas claras de la utilización de las platas de los sindicatos (montos que entrega la empresa), donde los arriendos y las cuentas de nuestros sindicatos son pagados por la gerencia, en fin, la lista es larga.

Así también necesitamos emprender una lucha con nuestra Central, pues es evidente que los trabajadores necesitamos organizarnos para conseguir nuestros derechos y exigencias, y lo debemos hacer en unidad, mientras más trabajadores tomemos en nuestras manos esta batalla, mientras más sindicatos decidan dar la pelea por transformar los cimientos actuales de la CUT, volviendo a ser la Central ÚNICA de Trabajadores, sin más divisiones que sólo le sirven a los empresarios y los y las vendidos que hoy se montan sobre nuestros hombros.

Hoy tenemos tareas muy importantes, los y las correanas necesitamos organizarnos en cada sindicato, sacar a quienes llevan años vendiéndonos a la gerencia, y retomar las banderas de un sindicato único, pero levantando a su vez un nuevo sindicalismo, desde y para los trabajadores y las trabajadoras, sin jefes ni favores de la gerencia, uniéndonos a nivel nacional desde Arica a Punta Arenas, fortaleciendo lo mejor que tenemos, la figura de delegados y el cuerpo de delegados.

Pero al mismo tiempo, tenemos que dar la batalla por democratizar la CUT, nuestros dirigentes votan en estas elecciones, y no se han preocupado ni un poco en que nosotros estemos informados y tengamos opinión, de hecho, mientras menos sepamos mejor, así pueden hacer lo que quieran sin que nadie les diga nada ¡Debemos exigir que se hagan públicas las distintas listas y alternativas en estas elecciones CUT! Y que se realicen votos consultivos a nivel nacional donde nuestros dirigentes no voten por sus propios intereses y los colores políticos de la Nueva Mayoría, si no que sus votaciones representen a las bases de cada sindicato.

En estas elecciones hay una lista que no sólo pelea por esto, sino que también, porque las mujeres y la diversidad sexual del correo y todos los lugares de trabajo dejemos de vivir cotidianamente acoso laboral y sexual, porque recibamos igual salario por el mismo trabajo y por levantar comisiones de mujeres y diversidad sexual para luchar por nuestras demandas. Esta lista es la lista D “Alternativa Obrera”, que quiere que cada una de nosotras y cada uno de nosotros votemos, para que se escuche la voz de los y las trabajadoras y recuperemos una verdadera herramienta de lucha para nuestra clase.