×
×
Red Internacional
lid bot

SALARIOS E INFLACIÓN. Las empleadas domésticas siguen con el salario más bajo

El gobierno, a través del Ministerio de Trabajo que conduce Carlos Tomada resolvió en octubre un aumento de salario para las empleadas domésticas. Se trata del 30% en dos veces, un 20% en octubre que llevó el salario a $3.864 y ahora en enero subirá un 10% más, donde pasaremos a cobrar $4.180 por mes. Ese sueldo es por trabajar 8 horas de lunes a viernes. Quienes trabajan “con cama” pasarán a cobrar de $4.296 a $5.311.

Patricia Empleada doméstica de Buenos Aires

Miércoles 7 de enero de 2015

Pero esto sirve de muy poco, ya que la inflación nos comerá el miserable aumento que el Ministerio de Trabajo arregló para las trabajadoras pobres. Seguimos teniendo el salario más bajo de todos los trabajadores. Nuestro trabajo por limpiar casas no es reconocido. Nuestra fuerza de trabajo y nuestros derechos de trabajadoras son machacados una vez más. La ley deja mucho que desear. Seguimos por debajo del salario mínimo.

Hace dos años el gobierno promulgó la ley del blanqueo a las empleadas domésticas, dando una igualdad de derechos como trabajadoras. Pero el sueldo es más bajo que el de cualquier hombre trabajador. Parece que la ley 26844, de derecho e igualdad, no alcanza a las mujeres trabajadoras. Sólo nos reconocen licencia por maternidad, días de estudios o enfermedad. Pero hasta ahora son contadas las patronas que reconocen esas licencias. Y si las exigimos nos echan.

Mujeres pobres, madres, jóvenes, solteras, que no encuentran otra salida laboral, son las que terminan prestando este servicio ante la necesidad de llevar el pan a sus casas. Incluso hay muchas jubiladas que son oprimidas, con problemas económicos en sus casas y salen a trabajar con cama pensando que en estos trabajos serán "mejor tratadas".

Somos 1.100.000 las trabajadoras domésticas actualmente en Argentina. Y hubo un aumento en estos últimos años de mujeres que brindan estos servicios. Pero no llegamos a fin de mes. Eso sin contar si alguno de nuestros chicos se enferma y hay que comprar remedios. Y peor todavía si sufrimos inundaciones en nuestros barrios y perdemos todo.