×
×
Red Internacional
lid bot

Tucumán. Las empresas de transporte recibieron más de 1485 millones de pesos en un año

Las empresas tucumanas de transporte recibieron más de 1485 millones de pesos en concepto de subsdisios directos. Sin embargo, la legislatura provincial acaba de votar la emergencia en transporte público.

Emiliano Trodler Economista

Jueves 17 de mayo de 2018

Las empresas tucumanas de transporte público de pasajeros obtuvieron esta semana un nuevo espaldarazo por parte de la legislatura provincial que, tras aplicar un tarifazo del 34% en febrero, votó una “ley de emergencia” para el sector a propuesta del gobernador Juan Manzur.

Con esta norma las empresas de colectivos de la provincia van a recibir hasta 20 millones de pesos mensuales, o 240 millones de pesos anuales, a cambio de no despedir trabajadores. Un apriete.

Tan escandalosa fue la declaración de emergencia que el legislador alfarista Alfredo Toscano, el único voto negativo, reconoció que esta emergencia se estaba votando a libro cerrado, sin los balances contables de las empresas y sin siquiera saber cuál es la plantilla de trabajadores del sector.

Desde el palco de la cámara observaban la sesión Daniel Orell, el titular de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), y César González, Secretario General de la UTA, quienes se aseguraron el voto unánime de Cambiemos, el PJ, y Fuerza Republicana. Un marcado contraste respecto de las especulaciones electorales que frenaron el proyecto de boleto universitario gratuito de la intendencia capitalina.

Emergencia o la caja negra de los subsidios millonarios

De acuerdo a la información disponible en la pagina del Ministerio de Transporte de la Nación, entre abril de 2017 y abril de 2018, las empresas tucumanas de transporte público de pasajeros recibieron más de 1485 millones de pesos en concepto de subsidios directos.

Este monto surge de la suma de las transferencias por 1168 millones de pesos en concepto de Compensaciones Complementarias Provinciales (CCP) y los 317 millones de pesos por asignaciones al Sistema Integrado del Transporte Automotor (Sistau).

Según la legisladora Estala Maris Cordoba, que votó a favor de la emergencia, con estas transferencias el gobierno nacional estaría cubriendo el 40% de la estructura de costos del sistema de transporte de pasajeros.

Además estos empresarios tienen subsidiado casi el 50% del precio del gasoil, uno de los insumos más importantes. Para 2018 el “Acuerdo de suministro de gasoil” establece que estas empresas pagarán entre 10 y 11 pesos el litro de gasoil, cuando el precio de mercado supera los 21 pesos el litro.

Según estimaciones de la provincia, en 2011 cada empresa consumía en promedio unos 685 mil litros de gasoil por año. Es decir que cada una de estas empresas estaría obteniendo adicionalmente un subsidio de casi 7 millones de pesos por el precio diferencial del gasoil. Las 40 empresas de transporte del sector se estarían embolsando más de 280 millones de pesos por subsidios al gasoil.

En notas anteriores dabamos cuenta que los voceros de AETAT, Cesar Augusto Atím, Jorge Berreta, y Roberto Daniel Orell, concentran una gran cantidad de empresas y el grueso de los recursos que transfieren el Ministerio de Transporte y el gobierno provincial.

Es decir que estamos hablando de un sector altamente concentrado, que tiene un mercado cautivo con tarifazos que superan ampliamente la inflación acumulada, y que encima tiene casi la mitad de los costos subsidiados por el Estado.

Según información oficial, en 2011 el transporte automotor de pasajeros contabilizaba 12,5 millones de pasajeros por mes. Suponiendo la tarifa más baja, estas empresas estarían registrando ingresos por más de 1800 millones de pesos anuales .

El año pasado los empresarios reconocían que el costo de un colectivo 0 km con aire acondicionado rondaba los 2,5 millones de pesos.

Es decir que solo con lo que reciben de subsidios del gobierno nacional y provincial, cada año podrían renovar casi por completo la flota de colectivos. Sin embargo, estas empresas se embolsan las transferencias sin ninguna contrapartida en inversiones.

Al rescpecto, la referente del PTS en el Frente de Izquierda, Alejandra Arreguez, manifestó: “La votación de la emergencia para el transporte es un escándalo. Se pusieron todos de acuerdo para votar a libro cerrado un regalo de 240 millones de pesos a estos empresarios a los que acaban de concederles un tarifazo que puso el boleto entre los más altos del país. Manzur parece el mejor de los macristas, porque aplica tarifazo y además aumento de los subsidios que pagamos todos nosotros. Estas empresas prestan un pésimo servicio a pesar de que el Estado se hace cargo de más de la mitad de los costos. No tiene sentido que sigan en manos privadas. Desde el Frente de Izquierda sostenemos que hay que ponerle un freno a los tarifazos. Pero tenemos que discutir una salida de fondo que para nosotros es terminar con el negocio de las privatizadas y nacionalizar el sistema de transporte bajo control de los trabajadores y los usuarios. Pero no podemos confiar en el PJ, que ya ha manifestado su predisposición a colaborar con Macri evitando que la votación de la ley antitarifazos llegue al Senado y ahora dandole el apoyo al acuerdo con el FMI. Por eso tenemos que ganar las calles y exigir a las centrales sindicales un paro nacional y plan de lucha para frenar este duro ataque contra el pueblo trabajador”.