Un fiscal especial asumirá la investigación sobre el asesinato de Camilo Catrillanca en medio de una serie de dudas, en donde ni el Gobierno ni el General de Carabineros logran ponerse de acuerdo.

Camilo Jofré Profesor, militante del PTR e integrante de la agrupación de trabajadores de la educación Nuestra Clase.
Viernes 16 de noviembre de 2018
Los primeros antecedentes registrados por el Jefe de Carabineros mencionan que tres sujetos encapuchados con armas de fuego y blancas habrían asaltado a un grupo de profesores de la localidad de Quecharegua. Si bien no se conoce a los autores de dicho delito, Carabineros a través del operativo concretado por el Comando Jungla habría indicado que se encontraba al interior de la comunidad Mapuche en Temocuicui.
Todo esto vuelve a despertar profundas sospechas sobre el accionar de Carabineros y la represión cotidiana que lleva a cabo en la región de la Araucanía. Aun así, Chadwick salió rápidamente a respaldar a Carabineros como anteriormente ya lo ha hecho este Gobierno.
La falta de argumentación del Gobierno para quitarle peso al actuar de Carabineros, deja entrever que este caso puede ser otro montaje más, intentando desviar la atención y sin hacerse responsable del clima de violencia que crean en el Wallmapu debido a la política represiva del Estado de Chile con el pueblo Mapuche que por décadas de Gobiernos tanto de la derecha como de la ex Nueva Mayoría siguen teniéndolo vigente.
El gran montaje de la operación Huracán
Al igual que todos los montajes que se hacían en dictadura, la Operación Huracán buscaba criminalizar al pueblo Mapuche que por años han peleado por sus reivindicaciones tanto territoriales como económicas, en donde el Estado de Chile ha estado completamente ausente.
No solo contó con una unidad de “inteligencia” que fueron todos quienes colaboraron en sembrar pistas falsas con el objetivo de criminalizar para posteriormente poder reprimir más libremente al pueblo mapuche, sino que además la militarización del Wallmapu ha servido precisamente para intentar darle tranquilidad a los latifundistas de la zona mientras las familias y comunidades mapuche viven el terrorismo de Estado que el día miércoles cobró otra vida.
La muerte de Camilo Catrillanca ha despertado el repudio de la política represiva que caracteriza al Gobierno de Sebastián Piñera, en donde en varias movilizaciones la lucha contra quienes defienden el orden empresarial se ha tornado una verdadera trinchera en las calles.
Frente a este escenario, en donde la derecha se envalentona y justifica a toda costa los asesinatos de Carabineros es necesario oponer una gran fuerza organizada y movilizada en las calles, tal como se lo propone el acto anticapitalista e internacionalista a realizarse este 17 de noviembre en la Universidad de Santiago; una oposición que supere la infertilidad de la estrategia parlamentaria y le cierre todo paso a la derecha y su terrorismo de Estado.