×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMÍA INTERNACIONAL. Las exportaciones de Japón tienen la mayor caída desde 2008

La apreciación del yen y la debilidad de la economía global provocaron la fuerte caída de las exportaciones en julio.

Viernes 19 de agosto de 2016

Las exportaciones de Japón cayeron en julio a su mayor ritmo desde la crisis financiera global, debido a que la apreciación del yen y la debilidad de las economías internacionales presionó a los envíos al exterior, en una advertencia de que Tokio no puede depender de ellas para impulsar al crecimiento.

La caída de las exportaciones de un 14,0 por ciento interanual estuvo en línea con la mediana de las estimaciones de un sondeo Reuters a economistas y fue la mayor desde octubre del 2009.

Economistas dicen que existen crecientes riesgos de que la debilidad de las exportaciones persista, debido que hay pocas señales de una disminución de las incertidumbres económicas globales, lo que podría minar los esfuerzos de los funcionarios japoneses por reactivar a la economía.

Las exportaciones en julio cayeron debido a un menor envío de vehículos a Estados Unidos, de embarcaciones a Centroamérica y de acero a Italia, mostraron los datos.
Los envíos a China, el mayor socio comercial de Japón, cayeron un 12,7 por ciento interanual en julio, extendiendo la baja de un 10,0 por ciento vista en junio.

Las exportaciones destinadas a Estados Unidos descendieron un 11,8 por ciento interanual, frente al retroceso de un 6,5 por ciento del mes anterior.

El yen se ha apreciado cerca de un 20 por ciento frente al dólar en lo que va del año y nuevas alzas mermarían las ganancias de los exportadores y aumentarían las presiones deflacionarias al reducir el precio de las importaciones.

El Banco de Japón realizará una "revisión detallada" de su alivio cuantitativo y de su política de tasas de interés negativas en su reunión del próximo mes, después de que ha aplazado en varias oportunidades el momento previsto para alcanzar su meta de inflación de un 2 por ciento.

Algunos economistas dicen que el BOJ podría utilizar la revisión para adoptar una política monetaria más expansiva, lo que podría debilitar al yen si los rendimientos de los bonos caen más.

Fuente: Reuters