El jefe de Gabinete asistió ayer a Diputados para presentar su informe. Afirmó que las reformas se harán por consenso. Declaraciones con exceso de optimismo sobre el crecimiento y el salario.
Jueves 31 de agosto de 2017
Foto: Dyn
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, presentó ayer su informe periódico ante la Cámara de Diputados donde repitió el libreto alegre de Cambiemos que la economía está en su mejor momento.
En la presentación, Peña no tuvo ningún reparo en afirmar ante el caso Maldonado que son "los primeros interesados en que aparezca”, atacó a los mapuches e hizo una defensa de la gendarmería.
Te puede interesar: Cinismo: Peña dijo que el Gobierno es "el primer interesado en que aparezca Maldonado"
-"Claramente podemos decir que la economía ya arrancó"
El jefe de Gabinete en Diputados destacó que la economía "está creciendo en un 4 % anual, con lo cual, claramente, la economía ya arrancó y es uno de los procesos más sanos que suceden en las últimas décadas, luego de varios años de estancamiento".
Según datos del Indec, la actividad económica en junio creció 4 % con respecto al mismo mes del año anterior. Pero la comparación se realiza con uno de los meses de peor caída del 2016 (-4,9 %), por eso es tan elevado el porcentaje.
Por su parte, el crecimiento de junio en comparación con mayo registró sólo una suba de 0,3 %, y el acumulado del año con respecto al período anterior es de 1,6 %.
El nivel de actividad aún está debajo del máximo de los últimos años alcanzado en junio de 2015. Es una de las recuperaciones más flojas de los últimos años.
Te puede interesar: Brotes verdes: ¿realidad o marketing electoral?
-"El poder de compra de los salarios mejoró en torno al 6,5 % respecto del año pasado”
La matemática del Gobierno para mostrar una suba del salario real es sólo considerar el primer semestre de este año, donde en muchos sectores las paritarias ya se acordaron y se actualizaron los salarios.
El truco es ocultar la caída del poder adquisitivo del 2016, que rondó el 4,2 % para los trabajadores registrados privados, mientras que hubo sectores como los empleados públicos que perdieron un 15,1 % desde la asunción del Gobierno a mayo de este año. Lo que perdió el salario, se perdió y las paritarias no compensaron el derrumbe del año anterior.
Ni hablar de los trabajadores “en negro”, un tercio de los asalariados del país, o más de 4 millones de trabajadores. Según datos del Indec, en el primer trimestre de 2017 el salario de los asalariados informales era un 44 % menor al de los trabajadores registrados.
Los salarios no le ganaron por goleada a la inflación como afirma Cambiemos.
Te puede interesar: Salarios: ¿le ganan por goleada a la inflación como dice Dujovne?
-"No hay un proyecto de reforma laboral"
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, negó ayer que el Gobierno tenga en borradores un proyecto de reforma laboral para después de las elecciones. En cuanto a la reforma previsional señaló que "va a darse en el marco de un informe de notables especialistas" que estará preparado para el 2019.
Lo contradictorio de Peña fue que después aclaró que las modificaciones de esa materia se darían por consenso, así declaró que "no es bueno que ninguna de las reformas se hagan de forma unilateral por parte de algunas de las partes. Debe hacerse con alto diálogo y consenso. Tenemos que pensar propuestas para hacer en conjunto. Hay una invitación a construir una agenda en común".
El funcionario admitió que si hay algún cambio será con negociación, pero no puede reconocer, al menos hasta después de las elecciones, lo que preparan para ajustar las condiciones laborales. Los empresarios vienen reclamando al Gobierno una reducción de los “costos laborales”, es decir más flexibilización laboral.
El caso Pepsico, la resistencia obrera, hizo retroceder al menos temporalmente al Gobierno, en tratar la reforma laboral como confesaron varios medios de comunicación. Sin embargo, Cambiemos y el empresariado quiere avanzar en este camino, aumentar la explotación obrera.
Te puede interesar: Las reformas antiobreras de Cambiemos para después de octubre
Lee también: PepsiCo, ataque a derechos laborales y una reforma a la brasileña en carpeta

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario