El gobierno anunció que llevó adelante más de 11 mil despidos en la Administración Pública. Los estatales, lejos de dar por concluida la batalla, en distintos ministerios y reparticiones vienen dando pelea para reincorporar a los despedidos, realizando asambleas y diversas acciones. Muchas veces en contra de la división que pretenden imponer las juntas internas kirchneristas o deggenaristas y contra la traición de UPCN. Trabajo y Economía a la cabeza de esta lucha.

Leandro Sorribas Editor La Izquierda Diario CABA @Leo_espartaco
Jueves 7 de abril de 2016 00:30
Al cierre de esta edición, los trabajadores del Ministerio de Trabajo realizaron un paro nacional y un acto en las puertas de la sede porteña de Avenida Alem. Miles de estatales se hicieron presentes, la gran mayoría de los trabajadores del ministerio de todas sus sedes porteñas y de las sedes de La Matanza, Lomas de Zamora y San Martín, entre otras. El plan de lucha se inició el 31 de marzo, día que comenzaron a llegar los telegramas de despidos.
Al acto se sumaron los trabajadores del Ministerio de Economía, en una columna de más de 200 estatales, tras votarlo en una asamblea masiva. El objetivo era solidarizarse con sus pares de Trabajo, pero también parte de la pelea que ellos mismos vienen dando por la reincorporación de los despedidos. Además se hicieron presentes delegaciones del INDEC, INTI, Cultura y Planificación Federal, entre otras.
Solidariamente también estuvieron organizaciones sociales y políticas, como el Frente de Izquierda con Nicolás Del Caño, Christian Castillo,Patricio del Corro y Claudio Dellecarbonara del PTS y Gabriel Solano del PO; Vilma Ripol por el MST, Luis Zamora de AyL y de las agrupaciones kirchneristas: Los Descamisados y Comedor Los Pibes, entre otras.
Del acto hicieron uso de la palabra trabajadoras despedidas del ministerio, denunciando a los funcionarios y dejando claro con energía, que la pelea es por la reincorporación de todos y todas.
Los trabajadores de Economía tuvieron su merecido orador, que contando las resoluciones de la asamblea llamó a exigirles a las directivas de ATE Nacional y Capital que dejen de lado sus mezquinas disputas y convoquen a un plan de lucha nacional. Y finalizó, en medio de aplausos y cánticos, convocando a todos los presentes a que les hagan el aguante en un bloqueo de portones en su ministerio para impedir la entrada de todos los funcionarios hasta que oigan sus reclamos.
Los trabajadores del ministerio de Trabajo les dieron la palabra a los Secretarios Adjuntos Manolo Sueiro y Julio Fuentes, de ATE Capital y Nacional respectivamente, que lamentablemente se hicieron presentes con pequeñas delegaciones. Plantearon la posibilidad de que la próxima semana se realizce un nuevo paro nacional de ATE.
Cerró el acto el delegado general de ATE Trabajo, quien realizó un racconto de las medidas que se vienen tomando en el ministerio, desde la imposición de la entrada de trabajadores de otros ministerios para que sean parte de las asambleas, como los bloqueos en la sede de Alsina que tienen parado el Seclo, las asambleas por secretarias y demás medidas. Aseguró que “la fuerza que se expresa en este acto es producto de todos los trabajadores del ministerio, que como un solo puño vienen llevando adelante todas las medidas de fuerzas, resueltas en asambleas.
Todos adentro
Desde la nueva ola de despidos, los ministerios de Trabajo y Economía vienen estando al frente de la lucha con acciones y asambleas masivas, demostrando que cuando hay organización y decisión los estatales están dispuestos a pelear hasta el final. No es casual: ambas internas son antiburocráticas y de izquierda, donde realmente las acciones salen de asambleas de base periódicas; asambleas de afiliados y no afiliados, bregando por la unidad de los trabajadores.
Donde las internas abiertas al activismo son las ejecutoras de las decisiones de la base y donde, como en Economía, los despedidos tienen su propia organización y son sujetos de su lucha. Un ejemplo que debemos reproducir en todos los ministerios.
Compañeros de la Agrupación Marrón Clasista y del PTS son parte de estas dos juntas internas y bregamos por impulsar esta forma de lucha, como así también la necesidad de dar una alternativa a todos los estatales que enfrentan despidos. Se le puede ganar al macrismo, si se organiza y se le da un cauce a la bronca y fuerza que tienen los estatales. La pelea seguirá hasta reincorporar a todos los despedidos y seguiremos proponiendo en las asambleas la exigencia a la directiva de ATE de un plan de lucha, mientras preparamos las condiciones para medidas más contundentes, desde bloqueos como se votaron en Economía hasta ocupaciones o piquetes. Como se respiraba en el acto, “todos adentro” no es una consigna; es una meta que debemos alcanzar.
Para seguir discutiendo y apoyando la pelea de estos ministerios y la política hacia el conjunto del gremio, es que desde la Marrón Clasista convocamos a una nueva reunión abierta este próximo sábado para seguir organizándonos como una alternativa clasista y de lucha, contra la división que nos impone la directiva de ATE Capital (kirchneristas) y de ATE Nacional (degenarista), para ganarle la pulseada a Macri y su gobierno de CEO´s.