Las principales empresas españolas vuelven a plantear que el conjunto de trabajadores y trabajadoras sigan con salarios de miseria. Proponen una ridícula subida salarial para el 2016 del 1,6%. Teniendo en cuenta que el Acuerdo para el Empleo y la Negociación (2015-2017) constaba de subidas de tan solo el 1,5%, la subida es del 0,1%.

Carlos Muro @muro_87
Miércoles 10 de febrero de 2016
Como si de un cuento de hadas se tratase, la gran patronal trata de convencernos de que “el sistema” y la “mano invisible” del mercado, se auto regulan automáticamente en “beneficio de la sociedad”. Por lo que estaríamos en las puertas de la recuperación salarial. Según la consultora de recursos humanos ICSA en 2015 los salarial no subieron más halla del 1,58%, es decir la constatación de la devaluación salarial. De todos modos, las cifras de estas consultoras deben cogerse “con pinzas” ya que estas empresas cocinan las “estadísticas” de la gran patronal, que normalmente tienen a maquillas las cifras.
Indignantes son las noticias de grandes medios de comunicación como El País que publican artículos tratando de corroborar el “buen funcionamiento de la economía de mercado”. Planteando que por primera vez lo percibido por los grandes directivos descendió en 2015 un 0,30%, o lo que es lo mismo, la ridícula cifra de 253 euros anuales. Mientras los trabajadores, supuestamente, van a ver un aumentaron de su poder adquisitivo en 2016. Como el mismo diario menciona, más de dos millones de trabajadores solo van a ver incrementado su salario en un 1,22%.
Mentiras como estas chocan con la realidad de millones de trabajadores precarios. Como se ha visto en estas navidades, de los 1.396.929 contratos firmados en enero, 1,2 millones eran de carácter temporal. La “auto regulación del mercado” se da de bruces con los 4,1 millones de parados y con los 2,2 millones de personas que no perciben ningún tipo de prestación.
Las turbulencias financieras de las últimas semanas en las principales bolsas mundiales y en particular de las asiáticas, el sobre calentamiento de China y la desaceleración de los llamados países emergentes hacen pensar que la economía española no va a estar al margen de un empeoramiento de la economía mundial. Al contrario, entre las caídas de las bolsas y la incertidumbre política, en las altas esferas empieza a cundir el pánico.
Las tendencias mundiales hacia una “tercera fase” de la crisis mundial se van confirmando y los grandes capitalistas del Estado español, así los del resto de países, van a querer emplear la misma “receta” de siempre contra los asalariados: recortes drásticos –aún mayores que en los años anteriores- de los salarios. Una ofensiva que sin duda encontrará resistencia tras años de retrocesos y ataques a las condiciones de vida de las masas. Así que es muy posible que se vengan “tiempos interesantes”, como diría Confucio.

Carlos Muro
Nació en la Zaragoza en 1987. Es estudiante de Historia en la UNIZAR. Escribe en Izquierda Diario y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.