×
×
Red Internacional
lid bot

EN ALMACENES DE TODO EL MUNDO. Las huelgas en Amazon que enfrentan la prepotencia del multimillonario Jeff Bezos

La pandemia de coronavirus ha revelado brutalmente el nivel de explotación en todo el mundo al que son sometidos los trabajadores de Amazon, pero también sus herramientas de lucha.

Santiago Montag

Santiago Montag @salvadorsoler10

Sábado 18 de abril de 2020 10:02

Amazon es la compañía de logística más grande del mundo, con lo cuál su dueño, Jeff Bezos, también se ha convertido en el más rico de todos los empresarios. Esa condición en medio de una pandemia a escala inédita en la historia, parece hacerlo creer que puede hacer lo que le plazca obligando a los trabajadores de los galpones que tiene repartidos por el mundo a ir al trabajo.

Esta actitud está siendo enfrentada por los trabajadores que se niegan a ser expuestos a la pandemia. Aunque Bezos cree que su servicio es esencial, el personal de su enorme red de almacenes, dice otra cosa en su preocupación de que corran peligro. Los trabajadores de Amazon en Francia, Italia, España, Estados Unidos y en varios países están tomando medidas, haciendo huelga o distintas acciones porque se trata de arriesgar su salud y su vida. Van a trabajar bajo una presión increíble para servir evitar ser despedidos, lo que significaría en EEUU sumarse al ejército de 22 millones de personas que han solicitado el fondo de desempleo.

Te puede interesar: Melancolía de derecha: o cómo el coronavirus desnudó la decadencia capitalista

Desde Donald Trump hasta el “progresista” Pedro Sanchez han propuesto planes para rescatar al capitalismo, mientras Jeff Bezos, el más rico del mundo se ve beneficiado al punto de tomar más empleados y ver las acciones de Amazon tocar el cielo esta semana. En marzo Amazon estuvo en la búsqueda de 100,000 trabajadores sólo en EE. UU. por la creciente demanda del servicio de entrega a domicilio aprovechando para bajar los costos y maximizar ganancias.

Pero aunque sea de manera incipiente, los trabajadores en EE. UU. se han organizado en distintas huelgaso acciones en Staten Island y Queens en Nueva York o en los galpones de Chicago, donde hay miles de jóvenes precarizados sin elementos de protección personal o licencia pagas. Allí mismo, donde Bezos despide a quienes se niegan a trabajar para no infectarse, se sabe que hay contagios en al menos 50 galpones. Amazon frente a la demanda de los trabajadores tomó algunas medidas como proporcionar elementos de protección y licencia a quienes estaban enfermos, pero fue demasiado tarde, han muerto 25 trabajadores por coronavirus disparando la bronca.

Te puede interesar Cómo el capitalismo del “just-in-time” propagó el Covid-1

En Francia, los trabajadores y trabajadoras junto a SUD-Commerce, el principal sindicato de logística, que presentaron una demanda frente a tribunales denunciando que Amazon no cumplía con las condiciones necesarias para operar en el marco de la pandemia. Lograron frenar las operaciones de la compañía en Francia, aunque aún no saben si se les pagará la licencia a los 10,000 trabajadores de los galpones. Aunque ya desde finales de marzo que muchos trabajadores estaban negándose a asistir a sus puestos.

En Italia fueron a la huelga por un nuevo caso de coronavirus en los galpones de Amazon de Torazza Piemonte. Allí trabajan 1,200 personas, el sindicato de Filt-Cgil llamó a la huelga. Los representantes subrayan que "el silencio ensordecedor de las instituciones a quien hemos informado repetidamente de los peligros para la salud de los trabajadores de Amazon, estamos hartos de que no nos den respuesta frente al Covid 19”. Uno de los trabajadores agregó que “hoy sólo podemos hacer huelga en Amazon en Torrazza Piemonte: la vida está antes que las ganancias". Italia que es de los que más ha sufrido la pandemia, viene teniendo una resistencia de los trabajadores espectacular con oleadas de huelgas en todos los centros industriales contra la sed de ganancias de los empresarios que priorizan sus bolsillos antes que la salud de los trabajadores.

Te puede interesar En plena pandemia Trump quiere desfinanciar a la OMS, que desoyó un alerta temprana de Taiwán

El otro ejemplo es en el Estado Español que hoy está en el segundo puesto en cantidad de infectados. Amazon sextuplicó sus ganancias en el último año. Pero hace envía a los trabajadores al muere a los galpones en uno de epicentros más brutales del virus. El sindicato de la CC.OO (Confederación Sindical de Comisiones Obreras) llevará a Amazon ante Inspección de Trabajo por no paralizar la planta de El Prat de Llobregat donde se registró un caso de COVID-19. En el centro logístico concentra a más de 2.500 personas.

Te puede interesar [Video] Jimena Vergara: "En Estados Unidos hay una oleada de lucha de clases"

En todo el mundo Amazon emplea a más de 800,000 trabajadores. En los últimos años, demostró construir un imperio con la empresa de mayores ganancias del planeta sobre la precarización de los trabajadores, quitándoles hasta el seguro de salud en la mayoría de los países con contratos basura. Hoy se expresa brutalmente enviándolos a morir en medio de la pandemia para responder el llamado de los consumidores. Pero paralelamente, los trabajadores se han organizado en un sindicato mundial el UNI Global Union que engloba a una gran cantidad de ellos y han organizado huelgas mundiales contra el hombre más rico. En estos momentos, que se demuestra que tanto la pandemia y la explotación no reconocen fronteras, la manera de organizarse de los trabajadores de Amazon es un ejemplo y un ejercicios de lo que es capaz clase obrera mostrando un camino para vencer.


Santiago Montag

Escribe en la sección Internacional de La Izquierda Diario.

X