×
×
Red Internacional
lid bot

Las huelgas en transportes preocupan al Gobierno francés a ocho días de la Eurocopa

A tan solo ocho días del comienzo de la Eurocopa de fútbol, el Gobierno francés trata por todos los medios y con desigual fortuna de desactivar las huelgas que amenazan con paralizar el transporte por carretera, aéreo y ferroviario.

Viernes 3 de junio de 2016

Los anuncios de convocatorias a paros se suceden a tal velocidad que resulta difícil predecir a diario qué transportes estarán en funcionamiento o cuáles sufrirán retrasos por las acciones contra la reforma laboral propuesta por el Ejecutivo.

Mitigados los efectos sobre el aprovisionamiento de gasolina -el primer ministro, Manuel Valls, aseguró en una entrevista con Efe y otros medios internacionales que sólo el 4 % de las gasolineras permanecen cerradas-, los problemas se concentran ahora en los trenes y los aviones, con el anuncio de huelgas en esos sectores del transporte. Los pilotos de Air France planean parar del 11 al 14 de junio, en plena celebración de la Eurocopa.

Valls aseguró que los pilotos se habían comprometido a no hacer huelga durante el torneo. "Si la hubiera, yo sería intransigente y pienso que la opinión pública no la aceptaría en un periodo tan importante", señaló el primer ministro.

Sin embargo, el Sindicato Nacional de Pilotos de Línea (SNPL), mayoritario, ha sido respaldado por otras dos centrales, Spaf y Alter, en su llamamiento a un paro contra la política de ajustes de la dirección de la empresa y por sus condiciones salariales.

Una portavoz del SNPL indicó a Efe que la protesta ya había sido objeto de un referéndum entre los pilotos y que un 68 % de ellos votaron en favor de "un movimiento duradero", aunque en esa consulta todavía no se habían fijado las fechas.

Mientras continua la huelga prorrogable a diario en la SNCF, la compañía pública de ferrocarriles. Esa cifra fue suficiente para obligar a anular cuatro de cada diez trenes de alta velocidad y seis de cada diez en la periferia parisina, así como uno de cada dos regionales y dos de cada tres líneas de largo recorrido (Intercités).

Las huelgas en los transportes se suman a las de las refinerías, puertos y empresas de energía. Se conocieron las acciones “Robin Hood” de los trabajadores de la electricidad, que enervan al gobierno y la patronal. Los empleados cortan la luz a los ricos y la conectan a los pobres.

Ante esta situación, Valls quiso enviar un mensaje de calma a los aficionados que tienen previsto desplazarse al torneo de fútbol y busco mantener su linea dura ante las protestas: "Se puede venir a Francia en coche, en avión y espero que en tren. Aún no hemos cerrado el acuerdo en la SNCF, pero no cederé en la reforma laboral porque haya una amenaza de huelga en los trenes".

Por si faltase algo, la crecida del río Sena a su paso por la región de París obligó hoy al cierre de algunos tramos de una de las líneas del cercanías de la capital francesa y se teme que las aguas alcancen su pico mañana.

El Sena, que alcanza ya una altura de 5,10 metros a su paso por París, ha elevado el nivel de alerta a naranja en la capital gala, aunque la alerta roja solo entraría en vigor una vez el río supere los 7,30 metros, un escenario que a priori no va a suceder.