×
×
Red Internacional
lid bot

Impuesto al salario. Las idas y vueltas por Ganancias y una promesa que no fue

El Gobierno intenta ganar tiempo ante la derrota de la semana pasada por ganancias. Convocatoria al “diálogo”. El plan para bajar impuestos a empresarios sin tocar el núcleo del impuesto al salario.

Jueves 15 de diciembre de 2016

Una jornada intensa y confusa se vivió ayer tras la táctica del gobierno de dilatar una resolución sobre el impuesto al salario mientras abre el “diálogo”. Luego de reunirse en forma secreta con Hugo Moyano y, según trascendió en el diario Clarín, también con Sergio Massa, el gobierno resolvió convocar el próximo lunes a los jefes de los principales bloques legislativos para negociar una salida frente al Impuesto a las Ganancias.

Según informó DyN en base a fuentes parlamentarias, la convocatoria a los legisladores fue hecha para el lunes a las 11 en la Jefatura de Gabinete, donde serán recibidos por Marcos Peña y por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Entre los convocados figuran Oscar Romero (Bloque Justicialista), Héctor Recalde y Miguel Pichetto (FPV), Nicolás Massot, Angel Rozas y Mario Negri (Cambiemos), Graciela Camaño (Frente Renovador).

El Gobierno iba intentando estos días reposicionarse como quien “dirige” el asunto, en un tironeo que tiene como contraparte a un contrincante que no reniega favores. En esa tónica, el gobierno anunció ayer que convocará en reuniones separadas a gobernadores, sindicalistas y la oposición para elaborar una reforma del Impuesto a las Ganancias. Pero el peronismo lo emplazó a presentar una propuesta antes del miércoles, bajo la advertencia de abordar en esa fecha el proyecto sancionado por la Cámara de Diputados.

Sin plazos

Marcos Peña, había reiterado ayer por la mañana que el presidente Mauricio Macri "planteó la necesidad de convocar a los distintos sectores para buscar un acuerdo" y aseguró que las negociaciones tendrán "máxima prioridad" pero "sin fecha límite".

Junto con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, habían anunciado la convocatoria "en diferentes encuentros" en el marco de la reapertura del diálogo pedida por el propio peronismo. Mañana sería el turno de la CGT. Sin embargo, Macri no se privó antes de reunirse en forma secreta con el extitular de la CGT, Hugo Moyano, en su residencia oficial de Olivos. El contenido de la reunión yace oculto y Macri tampoco ayer quiso hablar públicamente.

Por su parte, el bloque de senadores del PJ-FpV emplazó al Poder Ejecutivo a que defina la discusión antes del miércoles, luego de que se aprobara una moción de preferencia solicitada por el jefe de esa bancada, Miguel Pichetto, para discutir en la próxima sesión, "con o sin dictamen de comisión", la propuesta de la oposición que modifica el régimen de ese tributo.

"Este tema no puede dilatarse indefinidamente", advirtió Pichetto y abogó para que "antes del miércoles" haya "un instrumento en la mesa" con "consenso de los trabajadores y los gobernadores" que permita "articular una respuesta que pueda ser tratada dentro de este año en la Cámara de Diputados". Teniendo en sus manos la posibilidad de aprobar su propio proyecto de Ganancias, supuestamente opositor al de Cambiemos, el hombre de Río Negro confirma su política de gobernar junto con el macrismo. “Durante todo el año acompañamos las políticas económicas del Gobierno”, había planteado días atrás, y así parece que seguirá la cuestión.

Partiendo de cero

Por su parte, Frigerio advirtió que "no hay una propuesta concreta a la CGT" sino una convocatoria a un "debate", al resaltar: "Más que reuniones para la foto, vamos a hacer reuniones de trabajo; hay que llegar a un acuerdo siempre dentro de la responsabilidad institucional".

Además, evaluó que "hay un consenso general" para "que partamos de cero" con el fin de que "nadie se atribuya una autoría" del nuevo texto.

Sin embargo, el peronismo aún no fijó posición sobre la posibilidad de una nueva propuesta del oficialismo, por lo que el senador Juan Manuel Abal Medina anticipó que se aceptarían "cambios" en el proyecto aprobado en Diputados "sólo si hay acuerdo político".

Las idas y vueltas y la vuelta a foja cero, es decir, a una nueva negociación entre los distintos bloques de Cambiemos, el Frente Renovador y el PJ-FPV sólo puede ser funcional a un proyecto común compartido por todos los arcos políticos patronales: no modificar en lo sustancial el impuesto al salario de los trabajadores.

Una expoliación a la clase trabajadora

En los distintos despachos del ministerio de Hacienda, Producción y Trabajo se barajan las opciones para ceder a las presiones de los empresarios por la supuesta pesada “carga impositiva” que recae sobre los negocios de los patrones. Los cambios que se preparan en la futura ley de jubilaciones y pensiones, la ley de Riesgos del Trabajo, las numerosas desgravaciones impositivas, los beneplácitos a los fugadores de capitales, las deducciones de las contribuciones patronales y las propias exenciones y evasionesen Ganancias son sólo algunos ejemplos.

Sin embargo, el impuesto más injustificado e injusto como lo es el impuesto al salario de los trabajadores, a más de un año de gobierno de Cambiemos, todavía sigue intacto. Como ejemplo de este robo, en el año 2015 los trabajadores han contribuido con el 65% de la recaudación por el impuesto a las ganancias, cuando, como su nombre lo indica, la base imponible sólo puede provenir de la explotación ajena, de las ganancias.

Como se plantea en esta nota, ninguno de los agrupamientos patronales se propone discutir de conjunto el regresivo sistema impositivo argentino para gravar con impuestos progresivos a las grandes empresas (por ejemplo, nadie cuestiona el tope del 35 % en la escala del Impuesto a las Ganancias) y fortunas.

El Frente de Izquierda es la única fuerza política que sigue planteando la abolición del impuesto a las ganancias aplicado al salario.

Te puede interesar: Impuesto a las Ganancias: claves, proyectos en disputa y evasión empresarial


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario