Se presentó la acusación constitucional contra Piñera en el Parlamento. La iniciativa cuenta con las firmas de diputados del PC, PS, PPD, RD, Partido Humanista y otros. Pero ya todos lo saben: no tiene los votos necesarios ni en la cámara de diputados ni en la de senadores ¿Qué objetivo tiene? ¿Cómo se relaciona con la estrategia que ha impulsado la oposición?
Miércoles 20 de noviembre de 2019
El día de hoy fue presentada, por parte de varios diputados de la oposición, la Acusación Constitucional en contra de Piñera, fundamentada en las violaciones de los Derechos Humanos, y la brutal represión que día a día cobra heridos, detenidos, y también muertos como Abel Acuña.
Once diputados firmaron la Acusación Constitucional a Sebastián Piñera: los diputados del PC Carmen Hertz y Daniel Núñez; del PS Emilia Nuyado y Jaime Naranjo; el humanista Tomás Hirsch; el liberal Vlado Mirosevic; el diputado de Revolución Democrática Jorge Brito; Gael Yeomans, de Convergencia Social; la PPD Carolina Marzán; Claudia Mix, de Comunes; y el regionalista verde Esteban Velásquez.
Para que la acusación sea exitosa, y que se haga efectiva la renuncia de Piñera, se necesitan 78 votos de (mayoría simple) en la cámara de diputados y 29 de 43 votos del Senado. Esta ilusión que genera la oposición, en las y los millones que exigen que se vaya Piñera, se contrasta con los votos que necesita de la derecha para llevar adelante la acusación constitucional, en la misma "cocina parlamentaria" que ya lo salvó el viernes en la madrugada por el "Acuerdo de Paz Social".
Llamativo sigue siendo el hecho de que la iniciativa de la acusación constitucional fue de la mano con la decisión tomada por el Frente Amplio y el Partido Comunista, junto a la Mesa de Unidad Social (donde dirigen ambos conglomerados) de abandonar la consigna de “Fuera Piñera”, la cual hasta el día de hoy sigue siendo el motor de las movilizaciones a nivel nacional.
Y no contentos con eso, partidos de los parlamentarios firmantes de la acusación firmaron el Acuerdo por la Paz Social con la derecha (PS, PPD, RD, Partido Liberal) y otros decidieron “incidir en ese proceso” como el PC ¡Un acuerdo que se basa en mantener en impunidad a Piñera y este gobierno de criminales!
Renunciar a defender en las calles la consigna de “Fuera Piñera” y concentrarse en una acusación constitucional y en un “Acuerdo por la paz” con la derecha no es más que una garantía para el propio Piñera, y refleja la total confianza del Frente Amplio y del PC, en que este régimen y sus instituciones puedan entregar algo favorable al pueblo trabajador, o hacer que los responsables paguen sus crímenes por violaciones a los Derechos Humanos.
Por eso es necesario fortalecer la movilización en las calles, preparando el escenario para una huelga general indefinida con plan de lucha, que parta por exigir la caída de Piñera y el juicio y castigo a los represores y responsables políticos de las torturas, violaciones, mutilaciones y asesinatos.
¡Sólo la fuerza de las calles, de la juventud, trabajadores y pobladores, junto a organismos de Derechos Humanos y profesionales al servicio de la movilización conseguirá la justicia que hoy exige el pueblo!