El juicio contra el 1-O ha celebrado estos días la fase documental en la que se han mostrado las imágenes de la brutal represión contra el movimiento independentista y las aspiraciones de autodeteminación de millones de catalanes.
Jueves 30 de mayo de 2019
El juicio a los dirigentes soberanistas que empezó el 12 de febrero en la sala segunda del Tribunal Supremo está próximo a su desenlace y como es de esperar en un juicio político, un juicio farsa, la sentencia está dictada de antemano por el Régimen del 78.
La semana pasada concluía la fase testimonial en la que se han sentado ante el tribunal cerca de 600 testimonios, dando paso así a la fase documental. El martes fue el turno de la fiscalía, la abogacía del Estado y la acusación particular que ejerce el partido de extrema derecha Vox, para aportar material fotográfico o audiovisual. Con ese material aportado se volvió a sentar las bases para la acusación de rebelión que recae sobre 9 de los líderes soberanistas que se sientan ante el juez Marchena desde hace tres meses.
Sin embargo, este miércoles ha sido el turno de las defensas de los acusados. Desde primera hora de la mañana se empezaba con la proyección de los videos de la brutal represión que ejercieron las fuerzas de seguridad de la Policía Nacional y la Guardia Civil durante el referéndum celebrado el 1 de octubre en toda Catalunya.
El 1-O millones de catalanes consiguieron votar en muchos colegios a pesar de la represión estatal y el cierre de 450 centros de votación por parte de los Mossos d’Esquadra. Las escenas de la brutal intervención de la Policía Nacional y la Guardia Civil contra ciudadanos indefensos, ancianos, mujeres y niños, defendiendo los colegios electorales, recorrieron las portadas de los diarios y las redes sociales de todo el mundo. Más de mil heridos de diferente consideración en más de 50 cargas policiales repartidas por toda Catalunya, tan solo en la ciudad de Barcelona la cifra ascendió a más de 340 y en Girona fueron 229. Dos días después, el 3 de octubre, Felipe VI daba el espaldarazo definitivo a la represión con el discurso del “A por ellos”. Se habría así el curso reaccionario contra el pueblo de Catalunya.
A continuación, reproducimos algunos de los vídeos que fueron proyectados durante la sesión de ayer y que posiblemente más claramente revelan la represión que sufrió el pueblo de Catalunya por parte de las fuerzas de seguridad en su afán de desarticular el movimiento independentista y las aspiraciones de autodeterminación de millones de catalanes.
Cabe destacar que muchas de estas imágenes y vídeos fueron desestimadas por el juez Marchena durante el transcurso de la fase testimonial, una vez que las defensas las hubieran solicitado para contrarrestar falsos testimonios, dando así invalidez al principio de contradicción. Estas son las imágenes de la represión del 1-O que al Supremo le hubiera gustado que nunca vieras.
-La Policía Nacional reprime con dureza a docenas de personas que defienden el colegio Pau Claris en Barcelona
-Unidades de la Policía Nacional arremeten violentamente contra cientos de personas que defendían las urnas en las inmediaciones de Les Escoles Pies de Barcelona
-Cargas policiales desde el interior de los furgones de la Policía Nacional para dispersar manifestantes una vez requisadas las urnas de la escuela Orlandai
-Agentes de la Guardia Civil reprimen duramente contra decenas de personas en la localidad de Canyamars (El Maresme)
-La Policía Nacional intenta acceder al interior de uno de los colegios del Guinardó a golpe de porra
-La Policía Nacional va dejando un reguero de gente apaleada y ensangrentada mientras intenta acceder a la escuela Àgora de Barcelona
-Unidades de la Guardia Civil reprimen con gases lacrimógenos a docenas de personas que defienden de forma pacífica un colegio en la localidad de Mont Roig
Una vez finalizada la fase documental, empieza la fase de conclusiones que se alargará durante las próximas dos sesiones y en la que la fiscalía, en su turno, ya ha defendido que mantiene la acusación de rebelión y sedición para los acusados, así como la abogacía del Estado y Vox mantienen también los cargos de rebelión, sedición, malversación de fondos (excepto Santi Vila) y organización criminal.
A partir de aquí, se prevé que las defensas hagan sus conclusiones el día 11 de junio y finalice un juicio ya visto para sentencia con la última palabra de los acusados.