La supuesta disminución de sueldos del directorio nacional del Colegio de Profesores impactó mediáticamente. Sin embargo, existen detalles que han alentado las discusiones dentro del directorio a días de la asamblea nacional programática de la organización docente.

Gabriel Muñoz Licenciado en Historia
Martes 17 de enero de 2017
Por Raúl Núñez Browton
Hace unos días la prensa del portal del Colegio de Profesores, destacó una noticia que no pasó desapercibida entre los docentes, la disminución del sueldo del Directorio Nacional.
La nueva directiva llego golpeando la mesa, expresando que el programa será como un biblia, que la transparencia aparecería como uno de los invitados principales, entre otras cosas. Sin embargo a pesar de haber dado un buen golpe mediático la letra chica comienza a aparecer, aunque minimizada por los sectores involucrados y sus seguidores, que optan por bajarle el perfil con las descalificaciones de turno.
A juicio del Presidente Mario Aguilar, la realidad económica en que se encuentra el Colegio, es inquietante, por lo tanto, el ajuste de salarios de los directivos es la primera de varias medidas que reestructurarán la administración del magisterio, con la finalidad de reducir costos y sanear financieramente la institución.
Las letras chicas
Primero es importante decir que a diferencia de lo que planteaba nuestra lista D con María Isabel en Lo Espejo, Patricia Romo en Antofagasta, y quien escribe, ellos no contemplan el sueldo de un dirigente igual al de un profesor de aula con 44 horas, por el contrario ellos se están otorgando sueldos millonarios! En este contexto se hace necesario recordar que antes las redes sociales hervían cuando se filtraba algún sueldo como el de Gajardo, sin embargo hoy pareciera que los que manejan la información guardan un silencio cómplice y prefieren ignorar la letra chica del tan mediático anuncio, así nos expresan solo gatopardismo, cambiar algo para que nada cambie.
Primero, las 44 que se pagan en el Directorio Nacional, no tienen el mismo valor que la hora de un profesor de aula, son equivalentes a sueldos de directores de establecimientos, pero de los que ganan más por alguna prevenda política, acercándose a los tres millones de pesos. Hasta hace algún tiempo el presidente ganaba 2.200.000, a eso hay que agregarle los reajustes y el ultimo del 3.2% del sector público. Según fuente confiable, el sueldo del presidente del Directorio Nacional estaría descendiendo en 45.000 pesos, desde los 2.800.000 pesos a 2.755.000 pesos, pero a eso habría que sumarle 800.000 pesos y el pago de afp e isapre.
Aparte de eso, cinco colegas del Nacional, percibirán 800.000 pesos más por participar en la Comunidad Hospital, asistiendo solo a una reunión al mes, por lo que si vamos sumando ya estarían sobrepasando los tres millones de pesos, algo nada cercano a las 44 horas de una docencia de aula. Recordemos que Jaime Gajardo repartía esos cupos, asignándose uno por derecho propio para él, dos para sus aliados y otros dos para integrantes de otras listas quedando con ese privilegio Jaime, Juan Soto, Sergio Gajardo, Verónica Monsalve y Guido Reyes. Ahora los cinco cupos fueron todos asignados para la conducción de Mario Aguilar integrantes de la lista C.
Los honorarios antes eran asignados en tres categorías: Presidente, Ejecutivo y Directores, estos últimos 1.600.000 pesos por 30 horas en el cargo director. Quienes no se dedicaban exclusivamente al gremio conservaban carga horaria en sus colegios de origen, así algunos percibían doble sueldo porque tenía jornada completa en un establecimiento.
Si duda hay muchas cosas que se deben aclarar para transparentar de verdad, como lo expresado por una de las dirigentes del Nacional en cuanto a que los dirigentes activos con exclusividad para el Colegio les pagan en forma adicional AFP e ISAPRES, sumando ese monto al honorario. También existen otros privilegios como el presentado en una denuncia que realizó Raquel Arce sobre el seguro médico para dirigentes. un seguro de vida con un tope de 70 años y uno de salud complementario para este y sus cargas familiares. Hay que recordar que a los colegiados se les quito el seguro de vida
Ligia Gallegos opina respecto a las irregularidades y los supuestos ajustes o rebajas
Al entrevistarla, Ligia Gallegos quién integra la mesa nacional del CdP como 2° directora, nos comenta "Mi interés es que si hay problemas económicos, la rebaja debe ser para todos y lo plantearé en la Asamblea Nacional para que nuestra máxima instancia regule esto y deje de ser un botín para los que ganen la conducción".
Al conversar con la dirigente, nos confirmó por qué los docentes seguimos el mismo derrotero y recordando cómo se acusaban tanto Aguilaristas como Gajardistas respecto a la Carrera Docente cuando finalmente todos firmaron el rediseño y el lobby parlamentario, entre otras cosas. Lo conversado con Ligia refrenda lo que se expresa una y otra vez en cada negociación con el gobierno y ahora lo ocurrido con la supuesta rebaja de sueldos. Siempre hubo esa especie de acuerdo tácito entre los más antiguos, que se sacan los ojos para el público, pero finalmente siempre negocian.
No tengo pasta de apolítico, pero Aguilar y muchos de su lista jugaron en esa línea, cayendo en un antipartidismo y un aticomunismo oportunista, porque el punto no era la militancia de algunos, el problema es que esos dirigentes de la Nueva Mayoría preferían defender al gobierno de turno. Lo que no decía Aguilar es que al parecer el usaba algunas prebendas y privilegios del CdP para su partido, el Partido Humanista, por lo menos así es ratificado por la dirigente sureña. En cuanto a los recursos de departamentos, Mario siendo encargado de Educación Especial, con esos recursos pagaba arriendo de salas para que hicieran cursos de idioma algunos de sus colegas humanistas, cuestión que fue siempre dudosa.
Llama la atención que los nuevos dirigentes del Nacional, estén tan apurados por mostrar triunfos, será por eso que recurren a esas conferencias mediáticas, ofreciendo transparencia, encuentros con la Ministra, con alcaldes, todo esto que parece positivo, pero son solo titulares, considerando que Aguilar ha estado casi dos décadas en el Directorio Nacional sin mayores logros.Por supuesto que hay muchas cosas, omisiones, arreglines, que quedaran en el silencio cómplice de muchos adeptos a uno u otro sector de los dirigentes nacionales del CdP.
Para nosotros la cuestión es simple, lo dijimos en la última campaña, así consta en Antofagasta, Lo Espejo, Santiago, Puerto Montt, todos los dirigentes del Directorio Nacional, tienen que ganar lo mismo que un profesor con 44 horas de aula, a eso agregamos que los dineros del Hospital del Profesor, deben entrar a las arcas del Colegio de Profesores y todos tienen que complementar las 44 horas en el caso de mantener horas en sus colegios, por ningún motivo los dirigentes pueden pretender recibir doble sueldo manteniendo 44 horas en sus colegios.y 30 horas en el Directorio Nacional del CdP, es necesario que aclaren su situación Guido Reyes, Eliana Rojas Burgueño, Eduardo González (MUD), Magdalena Reyes y Hugo Gerter que tienen sus cargas horarias en sus establecimientos educacionales en los cuales seguirán trabajando según lo comentado por ellos mismos, o sea por su llegada al Directorio Nacional del CdP ¿recibirán otro sueldo más?. Lo ideal sería tener la exclusividad al cargo del CdP, dedicándose todo el tiempo a la causa de la defensa de los docentes y la educación pública.

Gabriel Muñoz
Licenciado en Historia