La Crisis de la Salud Pública: El 78% de la lista de espera de pacientes, usuarios de los servicios de salud de Chile, se encuentra con una espera mayor a los 120 días. El 56,98% de usuarios en listado de espera supera el año en esta situación.
Miércoles 25 de marzo de 2015
En la actualidad en Chile el derecho a la salud no está garantizado por la Constitución, tampoco se respeta al gasto social mínimo (6%) ratificado por la OMS (Organización Mundial de la Salud); solo se invierte el 3,5%.
Según el estudio de la Fundación Creando Salud , en Chile la distribución del gasto de salud desigual; se gasta aproximadamente 8,4% del PIB en salud, el gasto privado alcanza el 57,26% y el gasto público es de 42,76%. El mayor financiador del gasto de salud es el bolsillo (2,7% del PIB), y las cotizaciones de salud se concentran principalmente en las ISAPRES (1,7% del PIB).
Según el Informe de la subsecretaria de redes asistenciales del 2014, donde se obtiene información en torno al listado de espera de pacientes en Chile, 1.800.000 personas se encuentran en lista de espera en el servicio de salud público. El listado de espera muestra la cantidad de usuarios en las consultas por especialidad y las intervenciones quirúrgicas.
Respecto a consultas por especialidad, el servicio de salud que presenta el mayor volumen de personas en situación de espera, responde al servicio Metropolitano Occidente con 189.050 pacientes, le sigue Maule con 162,220 pacientes y el Metropolitano Sur 124.142 pacientes. Las especialidades que presentan mayor cantidad de personas en el listado de espera responden a Oftalmología con 202,337, Traumatología con 154,161 y Otorrinolaringología con 153,271 pacientes.
En relación a la lista de espera para las intervenciones quirúrgicas por servicios de salud, existe un total de 226.340 pacientes en esta situación en su mayoría de clase trabajadora, en donde los servicios que presentan los mayores volúmenes de espera corresponden a la red hospitalaria Viña del Mar–Quillota de la Región de Valparaíso con 16.616 pacientes, el servicio de salud Metropolitano Sur Oriente de la región Metropolitana con 14.676 pacientes y el servicio de salud de la región del Maule con 14.352 pacientes. Las operaciones quirúrgicas que presentan mayores volúmenes en los listados de espera son gastroenterología con 57.177 pacientes, traumatología con 37.176 pacientes y otorrinolaringología con 27.781 pacientes.
El 56,98% está en lista de espera mayor a un 1 año. El servicio de salud de Viña del Mar es quien presenta el mayor tiempo de espera de intervención quirúrgica, llegando a los 805 días de espera.
Con esto podemos referir que los listados de espera de usuarios responde a los problemas estructurales de la crisis de la salud pública, dado que miles de trabajadores, jóvenes, mujeres y adultos mayores no puedan ejercer su derecho al acceso a una salud pública, gratuita y de calidad. La Nueva Mayoría no ha logrado garantizar el goce de este derecho social, ni ha interrumpido las concesiones hospitalarias. Mejorar la salud pública solo quedó en los anuncios y la campaña presidencial de Bachelet, sin embargo diariamente podemos ver el déficit crónico de médicos para atender la demanda de millones de usuarios, que en su mayoría son trabajadores sin acceso a mejorar su calidad de vida.