Queremos que las trabajadoras de la educación digan presente en el 1er Encuentro Nacional de Mujeres Pan y Rosas.
Viernes 6 de noviembre de 2015
El magisterio es un sector mayoritariamente femenino, de los 1.7 millones de trabajadores/as de la educación, 63 por ciento somos mujeres. Somos nosotras las que garantizamos la elaboración de materiales, planificaciones, evaluación a los alumnos y demás actividades administrativas y pedagógicas que sustentan la educación, pero además somos garantes de las labores en nuestros hogares como el trabajo doméstico y el cuidado de los niños.
A esto le sumamos que estamos enfrentando la actual Reforma Educativa que golpea duramente nuestros derechos laborales y tiene como objetivo central el desmantelamiento de la educación pública y gratuita. Esta reforma no contempla los verdaderos problemas que enfrentamos en las aulas, como la disminución de estudiantes por salón, mejores materiales pedagógicos o una adecuada infraestructura financiada por el Estado.
Razón por la cual desde hace varios años hemos salido a las calles a protagonizar amplias jornadas de lucha junto a nuestros compañeros para echar abajo la Reforma Educativa. La respuesta del régimen asesino ha sido la represión y una dura campaña mediática contra quienes cuestionamos sus planes antiobreros. Desde hace unos días se vienen orquestando nuevos ataques con la aprehensión de cuatro compañeros en Oaxaca y la amenaza a más de cien (entre normalistas y maestros) con órdenes de aprehensión en otros estados como Michoacán.
Las maestras al encuentro de mujeres
En nuestros intentos de hacer frente a la ofensiva del gobierno, las maestras, por nuestra condición de mujeres, hemos sufrido las más aberrantes vejaciones; ejemplo de ello fueron las violaciones múltiples por parte de la policía federal a nuestras compañeras del estado de Guerrero el pasado 24 de febrero por el simple hecho de manifestarse y reclamar sus derechos. Éstos y otros hechos a los que nos someten a diario en el marco de este ataque a nuestro sector hasta hoy han quedado impunes, pero hay una salida, aún podemos organizarnos para frenarlos en cada una de nuestras escuelas.
Debemos pelear contra los descuentos que nos imponen por salir a luchar y contra el hostigamiento que se vive al interior de las aulas por parte de los directivos serviles a la burocracia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y al gobierno.
Porque no permitiremos más ésto, las maestras organizadas en Nuestra Clase nos haremos parte del Encuentro Nacional de Mujeres que convoca la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Ya que hoy más que nunca se hace presente la necesidad de organizarnos para construir una alternativa independiente que pelee en las calles por conquistar todos los derechos que se nos han negado, sin ninguna confianza a este régimen asesino; al mismo tiempo que nos mantenemos en una irreconciliable lucha por un nuevo sistema educativo y por la transformación de las relaciones laborales al interior de las aulas. De la mano de la pelea por la democratización de nuestro sindicato para ponerlo al servicio de la base magisterial.
Pero también nos parece muy importante que este espacio sea un llamado para que otros sectores de trabajadoras abracen nuestra lucha y exijan junto a nosotras la inmediata libertad de los maestros detenidos integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Consideramos que retomar esta demanda es muy importante ya que el gobierno quiere quebrar nuestra resistencia para sentar precedentes contra el conjunto de la clase obrera mexicana. A la par de impulsar una política de exterminio a la disidencia magisterial para que se acaben los cuestionamientos a sus Reformas estructurales que lejos de mejorar nuestras condiciones las vienen golpeando duramente. En este sentido consideramos que de este encuentro debemos salir fortalecidas unitariamente para volver a nuestras escuelas a pelear por nuestras reivindicaciones.
Hacemos un llamado a que todas las maestras nos hagamos parte de este espacio de discusión y a su vez queremos que esta convocatoria pueda llegar a otros sectores; empezando por las madres de nuestros alumnos, muchas amas de casa que deben padecer, no solo la opresión en sus hogares producto del machismo sino que son quienes debe hacer malabares para dar de comer a sus familias con los magros salarios que ingresan en sus hogares; podemos y debemos convocar a que participen todas aquellas mujeres que en sus puestos de trabajo, en diferentes fábricas o empresas sufren los abusos y acosos de supervisores o patrones sin poder denunciarlos por temor a perder sus empleos, esas mujeres son nuestras hermanas, primas, amigas y cada día que nos reunimos con ellas no faltan los comentarios sobre estas acuciantes situaciones que se repiten y multiplican a diario. A todas las mujeres oprimidas y explotadas a diario, a ellas queremos invitar a participar en este Encuentro Nacional de Mujeres Pan y Rosas.
¡DEFENDER AL MAGISTERIO ES DEFENDER LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y GRATUITA!
Convocatoria y Registro del Encuentro. Consulta aquí.