×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Las maniobras de Macri contra la Ley Antidespidos

Mientras siguen despidiendo trabajadores todos los días, Cambiemos busca evitar una crisis política y junto a sectores de la oposición hace maniobras parlamentarias para liquidar cualquier proyecto que ponga freno o le entorpezca a las patronales los despidos. La denuncia del Frente de Izquierda.

Myriam Bregman

Myriam Bregman @myriambregman

Jueves 5 de mayo de 2016 00:06

La semana pasada la Cámara de Senadores dió sanción al proyecto de emergencia ocupacional que prohíbe despidos “sin justa causa” por 180 días y fija la doble indemnización, tanto para trabajadores estatales como privados.

El proyecto fue impulsado y votado por el Frente para la Victoria (FVP), que intenta por esta vía lavarse la cara de su mayoritaria votación a favor del pago a los fondos buitre. La media sanción contó con el contundente rechazo de Cambiemos.

Es un proyecto más limitado aún que el que se había consensuado en la Cámara de Diputados. Es solo por 6 meses y no es retroactivo, por lo que no podría ser utilizado por los trabajadores que ya fueron despedidos en estos meses y deja desamparados a los millones de trabajadores en negro. Aún así las patronales y sus voceros gubernamentales pusieron el grito en el cielo. Es que vienen por todo. Nosotros fuimos los que venimos planteando hace más de un mes que si se quiere votar una ley contra los despidos la salida es convocar una sesión especial en forma urgente, una suerte de autoconvocatoria de diputados para la que habría quórum si se suman todos los bloques opositores. Pero ante la posibilidad de que se abra una crisis para el gobierno – por el voto de la Ley o su decisión de vetarla – Cambiemos comenzó con una serie de maniobras dilatorias para derribar el proyecto, como cajonear el ingreso a Diputados del proyecto.

Esa maniobra va acompañada de otra en la que también es abiertamente cómplice el Bloque Justicialista de Bossio: dilatar el tratamiento del proyecto en comisiones durante largas semanas, negociando también la inclusión de medidas a favor de las Pymes y desnaturalizando cualquier traba a las patronales para poder despedir. Cinicamente nos dicen que quieren mejorar la ley e introducir cambios, para que entonces tenga que regresar al Senado y sigan pasando los meses. Buscan un “proyecto consensuado”, que puede ser cualquier cosa menos una Ley Antidespidos. Cuentan para ello con el apoyo de varios diputados de Massa, como el empresario De Mendiguren y otros.

Nuestro planteo

Cada día de demora aumentan los despidos, la inflación y el ajuste. Nosotros desde el Frente de Izquierda tenemos un proyecto mucho más favorable a los trabajadores, que es una verdadera respuesta integral a la emergencia. Sin embargo creemos que es urgente que se trate el proyecto venido del Senado. Por eso desde nuestra banca, públicamente, hemos llamado a derrotar la maniobra dilatoria en la que nos quiere meter Cambiemos para derrotar cualquier ley que le ponga algún freno a la ofensiva del gobierno y las patronales.

Ya dejaron más de 120 mil familias en la calle y quieren usar el temor al despido para condicionar los reclamos salariales y de condiciones de trabajo. Seguiremos denunciando esta trampa, y la complicidad de legisladores del Bloque Justicialista y el Frente Renovador. Pero la ofensiva contra el empleo no se puede detener si el movimiento obrero no toma cartas en el asunto, mediante sus métodos de lucha. La movilización del 29 de abril, a la que concurrimos diputados del FIT junto al sindicalismo combativo, muestra que hay bronca y fuerzas para enfrentar el ajuste. Allí el tema de la Ley Anti-despidos fue un tema obligado de los oradores. Es más necesario que nunca que las centrales sindicales convoquen un paro y un plan de lucha para imponer la ley y en defensa de los puestos de trabajo y el salario.


Myriam Bregman

Abogada en causas de lesa humanidad. Fundadora e integrante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH). Diputada nacional (MC) y dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Intervino en numerosos juicios contra los genocidas de la última dictadura militar, como el de Etchecolatz, Von Wernich y la megacausa ESMA. Fue abogada de Jorge Julio López y una de las impulsoras de la lucha ante su desaparición. Impulsó, junto a trabajadores de Pepsico y Kraft-Mondelez, la denuncia por el espionaje ilegal de la Gendarmería, conocido como "Proyecto X".

X Facebook Instagram