El 24 de octubre miles de personas se movilizaron en Asturias para protestar contra la entrega de los premios “Príncipe de Asturias” y la monarquía. Delegaciones organizadas por las “Marchas de la dignidad” llegaron desde varios puntos del Estado español. Entre ellos, una delegación de trabajadores de Coca-Cola que recorrieron cientos de kilómetros para participar y socializar las luchas.
Alberto Pérez Mayoral Trabajador de Coca Cola en lucha de Fuenlabrada (Madrid)
Martes 28 de octubre de 2014
Esta es la emotiva crónica de Alberto Pérez Mayoral, trabajador de Coca-Cola Fuenlabrada, en lucha desde hace más de 9 meses.
Un intenso viaje, encuentros e ilusiones compartidas
Llegó el día de marchar hacia Oviedo, con un propósito: reconquistar espacios que nunca debimos perder.
Son las 17 hs. del día 23 de octubre y desde Madrid llevamos nuestras mochilas cargadas de espíritu de lucha, una furgoneta como método de transporte y dentro un puñado de activistas comprometidos. Una furgoneta de viaje donde las ideas dejaban fluir realidades y formas de combatir el austericidio actual en este país para dirigirnos hacia la democracia real donde queremos llegar.
Circulando kilometro a kilometro y entre conversaciones llegamos a la conclusión de la necesaria unidad de lucha y acción ante la amenaza del capitalismo voraz y destructivo que vivimos. ¿Cómo lo hacemos y que fórmula planteamos? nos preguntamos. Sin darnos cuenta, fuimos llegando a alguna solución compartida, pero sería necesaria la conciencia de los ciudadanos ante los conflictos y sus necesidades, además de la intensificación de las movilizaciones coordinadas en unidad y en número, una respuesta de clase.
Llegamos a Oviedo. En un abrir y cerrar de ojos y con diferentes colectivos políticos y sociales nos dirigimos a nuestro punto de encuentro como columna para pernoctar en Gijón.
Después de una corta noche dentro de un polideportivo de Gijón, donde intentamos conciliar el sueño con la reivindicación, nos despertaron a las 05:30 hs. y empezamos la movilización con un gran desayuno energético ofrecido por los voluntarios, indispensables en la lucha para la jornada que íbamos a vivir.
A las 07:00 hs. partimos de Gijón hacia Oviedo, iniciamos la marcha, no sin detectar la primera misiva de la Delegación de Gobierno. Intentaron hacernos un paseíllo por Gijón para cansarnos antes de salir del municipio, así son las “fuerzas del desorden público”. Incorporamos a los compañeros del País Vasco en un punto de encuentro programado de la marcha, donde volvimos a encontrarnos como un grupo unido y compacto para reclamar por todas y cada una de las necesidades de los pueblos.
Entre paradas para recuperar fuerzas de tanto caminar, pasamos por diferentes localidades como Lugones, sumando compañeros y compañeras de otras columnas como la de Avilés. Y seguíamos creciendo al grito de "¡SI SE PUEDE, SI SE PUEDE, SI SE PUEDE!" a las puertas de Oviedo, una ciudad que nos encontramos blindada por la monarquía parlamentaria corrupta desde su base. Y así seguimos, uniéndonos más tarde a la columna de Mieres, esos mineros llenos de carbón para los reyes.
Sobre las 13:30 hs., al pasar por las calles y avenidas de Oviedo con vecinos y vecinas recibiéndonos en aceras y sobre puentes con aplausos y gritos de "¡VIVA LA REPÚBLICA!", a muchos activistas se nos pasó por nuestra cabeza la gran Revolución Obrera Asturiana del ’34 y algunos hasta comentamos la posibilidad de acercarnos al Ayuntamiento de Oviedo, tomarlo y cambiar alguna bandera desgastada en tiempo por otra llena de libertades y con derechos.
Nuestro paso estaba rodeado por figurantes vestidos de policía para intentar demostrar, según ellos, que somos terroristas y anti sistemas. Y a pesar del recorrido donde nos limitaron, fuimos bien recibidos por la gente de Oviedo, terminando la marcha con un multitudinario recibimiento en el espacio alternativo encima de la estación de trenes de Oviedo. Con el sonido de gaitas y el himno de Asturias recuperamos fuerzas en una comida de fraternización después de más de 30 kms. de marcha.
Nos preparamos a las 16:00 hs. para nuestra concentración en un lateral del Teatro Campoamor, para recibir como se merecen a los Reyes sin reino y a los gobernantes sin gobierno en una entrega de premios con cuento.
Los grandes medios no dan una perspectiva d los Premios Príncipe como este fotón de Pablo Lorenzana. en @asturias24es pic.twitter.com/g33XySZaBC
— Belén Carreño (@bcarrebravo) octubre 25, 2014
Somos pueblo y no queremos ser vasallos del sistema, siendo nuestro único premio la constancia y la lucha para cambiar un sistema decrepito, corrupto y trasnochado por otro de justicia, derechos y libertades para el pueblo.
Los trabajadores en lucha de Coca Cola repartimos información y solicitamos en Oviedo el boicot a todos los productos de la multinacional, como apoyo al colectivo de trabajadores y forma de confluir las luchas.
Terminamos en un gran acto de entrega de premios al pueblo a diferentes colectivos sociales y escuchando a un grupo musical emblemático en Asturias DIXEBRA y SU ROCK ASTURIANO REIVINDICATIVO. Al día siguiente salimos hacia Madrid, con ese ligero cansancio de lucha pero con mucha satisfacción compartida y socializada, por demostrar que “Si se puede, si se puede cambiar el sistema”.
Gracias por seguir luchando y creando el poder popular para cambiar un sistema que nos oprime y nos maltrata social y políticamente. Todos juntos y en unidad nadie nos podrá parar.