×
×
Red Internacional
lid bot

Estado Español. Las marchas de la dignidad tomarán las calles españolas el 29N

El 29 de noviembre tomamos las calles. Con este lema se preparan las columnas que van a confluir en las capitales de provincia españolas la próxima semana. Manifestaciones contra la Ley mordaza, en apoyo a los trabajadores de Coca-Cola, contra la violencia hacia las mujeres y contra los desahucios irán preparando el terreno durante toda la semana para llegar con fuerza al sábado 29.

Josefina L. Martínez

Josefina L. Martínez @josefinamar14

Jueves 20 de noviembre de 2014

El 22 de marzo del 2014 (22M) las “Marchas de la dignidad” llenaron con cientos de miles de personas las calles de Madrid, en una de las manifestaciones más multitudinarias de los últimos años. Las columnas llegaron desde todo el Estado español: Asturias, Galicia, País vasco, Cataluña, Aragón, Extremadura, Andalucía, y muchos otros.

Su lema: Pan, Trabajo, Techo y Dignidad. Una gran pancarta encabezaba la manifestación, con las consignas: “No al pago de la deuda. Fuera los Gobiernos de la Troika. No más recortes. Pan, Trabajo y Techo."

Aquellas jornadas terminaron con una fuerte represión policial para desalojar la Plaza Colon cuando gran parte de los manifestantes todavía no habían llegado hasta el lugar donde se realizaría el acto final. Hubo una veintena de detenidos y decenas de heridos.

En esta oportunidad las marchas se organizan a nivel de cada provincia, con columnas que llegan desde todas las regiones a las capitales de cada provincia. En la mayoría de las ciudades se organiza una “semana de lucha” previa.

En el Manifiesto convocante, los organizadores de las marchas plantean:

“Salimos a la calle porque nos encontramos ante una situación extremadamente difícil, una situación límite, de emergencia social, que nos convoca a dar una respuesta colectiva y masiva de la clase trabajadora, la mayoría social y los pueblos.”

Las marchas se proponen unificar los diferentes reclamos y sectores en lucha en el Estado español:

“Hacemos un nuevo llamamiento a la movilización social en la semana del 24 al 29 de noviembre en la que hemos convocado movilizaciones por el empleo digno, por una renta básica, por los servicios públicos y de calidad, por el derecho a la vivienda y la dación en pago, por las libertades democráticas, por los presupuestos restrictivos de las administraciones públicas, contra el pago de la deuda odiosa, el paro, la precariedad, los recortes, el TTIP, la corrupción, el régimen del 78 y la represión y por supuesto el 25 contra la violencia hacia las mujeres.”

En Madrid, las diferentes columnas iniciarán sus recorridos por la mañana temprano, con una parada entre las 12:30 y las 14:00 horas para comer y reponer fuerzas, para confluir en Atocha a las 17:00 y dar comienzo a un recorrido unificado, pasando por Cibeles hasta Sol.


Josefina L. Martínez

Nació en Buenos Aires, vive en Madrid. Es historiadora (UNR). Autora de No somos esclavas (2021). Coautora de Patriarcado y capitalismo (Akal, 2019), autora de Revolucionarias (Lengua de Trapo, 2018), coautora de Cien años de historia obrera en Argentina (Ediciones IPS). Escribe en Izquierda Diario.es, CTXT y otros medios.

X